• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Debemos establecer un límite a la deuda pública?

Jaime M. Senior Fernández Por Jaime M. Senior Fernández
14 octubre, 2021
en EconoLegales
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La propuesta de reforma fiscal está en la palestra pública, y no es para menos, debido a su alto impacto tanto para los sectores productivos como los contribuyentes. Como parte de la citada reforma fiscal, se menciona la posibilidad de la aprobación de una Ley de Responsabilidad Fiscal, la cual sería parte de un pacto para tratar tanto los aspectos de ingresos (impuestos) como el gasto público.

Es indiscutible que la necesidad de un pacto para lograr una reforma fiscal equilibrada y que contribuya al desarrollo de la República Dominicana, la cual no debe estar enfocada únicamente en aumentar los ingresos, sino de fomentar las bases para el continuado crecimiento económico del país. Es en este contexto que surge la idea de una Ley de Responsabilidad Fiscal, para asegurar que los ingresos percibidos por el Estado sean debidamente canalizados para los fines legítimos.

Uno de los planteamientos que se pretende incluir en la Ley de Responsabilidad Fiscal es un tope o límite al endeudamiento público, el cual fijaría un monto máximo a la deuda pública, que solo podría ser aumentado mediante una aprobación del Congreso Nacional. Aunque esto pudiera parecer como algo positivo, en nuestro criterio, por varias razones, entendemos que no es conveniente.

La experiencia de otros países que han fijado topes a la deuda pública ha sido negativo. En Estados Unidos, en la actualidad se ha suscitado una crisis política y económica debido a la necesidad de aumentar el límite, o por el contrario, el país entrará en un estado de cesación de pagos. La razón de esto es que el proceso de aumento del límite de la deuda se ha tornado en un asunto netamente político, en vez de manejarse como un tema económico.

Por igual, otro aspecto a considerar es que una vez se ha aprobado un gasto por el Congreso Nacional, el pago del mismo vía ingresos ordinarios (impuestos) o vía captaciones de endeudamiento público es irrelevante. Es decir, el Congreso Nacional debería ejercer una labor de fiscalización previa, y asegurar que cualquier proyecto de gasto que se presente ya cuente con las fuentes de financiamiento necesario.

La responsabilidad fiscal debe centrarse en mejorar la calidad del gasto y de asegurar que sean debidamente presupuestados. Cuando se introducen aspectos que aumentan la incidencia política en el proceso -como lo fuera un tope del endeudamiento- la posibilidad de que se creen situaciones insostenibles, como lo ocurrido en Estados Unidos, es un elemento de inestabilidad que no fomenta el desarrollo del país.

Aunque pudiera parecer atractivo fijar un monto máximo de la deuda pública, que realmente no lo sería, pues el mismo podría ser aumentado en cualquier momento por el Congreso Nacional, como forma de disminuir el crecimiento del endeudamiento, lo que corresponde es una mejor fiscalización del gasto público.

En vez de limitar el crecimiento de la deuda, nos debemos enfocar en una reforma fiscal integral acompañada de mayor escrutinio del gasto para, de esta forma, evitar la necesidad de recurrir al endeudamiento para financiar las necesitadas inversiones públicas.

Etiquetas: Deuda públicaGasto públicoReforma fiscal
Jaime M. Senior Fernández

Jaime M. Senior Fernández

Otros lectores también leyeron...

A traves del Ministerio de Hacienda, el Gobierno desarrolla un plan para reducir deuda del Estado. | Fuente externa
Finanzas

Manejo de pasivos: herramienta clave del Gobierno dominicano para amortiguar deudas

20 mayo, 2022
El Ministerio de Hacienda gestiona la deuda pública y la parte fiscal del Gobierno. | Lésther Álvarez
Finanzas

El año 2020 aportó el 66.8% de la deuda pública dominicana de últimos dos años

19 mayo, 2022
Palestra económica

Deuda cero es imposible para un país y debe ser así ¿Por qué?

19 mayo, 2022
Hablemos de finanzas

¿Qué tan importante es el nivel de deuda en un país?

26 abril, 2022
La deuda pública consolidada ha aumentado un 10.74% en promedio cada año desde el 2016. | Lésther Álvarez
Finanzas

Deuda pública consolidada de RD creció en RD$7,337 millones en 12 meses

25 abril, 2022
Jochy Vicente minetras discursa en la Camara de comercio americana Amchamrd (8)
Finanzas

Vicente: “Objetivamente, este no es el momento para hablar de una reforma fiscal”

20 abril, 2022

Últimas noticias

OPEP

El G7 urge a la OPEP a actuar “de manera responsable” y aliviar la situación de los mercados

27 mayo, 2022

Equifax apuesta a su robusta estrategia de innovación para el mercado dominicano

27 mayo, 2022
rublos

Rusia advierte de riesgo de deflación por crisis de la demanda

27 mayo, 2022
Joseph Stiglitz

El nobel de Economía Joseph Stiglitz pide prohibir las criptomonedas

27 mayo, 2022
BCIE--e1551900353731

BCIE emite su primer bono social con una emisión privada de 2022

27 mayo, 2022

Las más leídas

  • Eligio Jáquez, cónsul dominicano en el estado de Nueva York. | Gabriel Alcántara

    Eligio Jáquez: Estados Unidos ha reconocido la importancia de los dominicanos en su economía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Es posible comprar bienes en República Dominicana con criptomonedas?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Una perspectiva fiscal de la inflación

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ydanis Rodríguez: “Celebro las cosas que como dominicanos hemos logrado aquí en Nueva York”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Anuncian segunda edición del Festival del Chocolate Dominicano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!