• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Gabinete Eléctrico se prepara para el desmonte gradual del subsidio al sector

La Superintendencia de Electricidad anunciará el método y las etapas del desmonte

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
22 octubre, 2021
en Energía
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El Gabinete Eléctrico informó que trabaja para iniciar la implementación del desmonte escalonado del subsidio al sector eléctrico contemplado en el Pacto Eléctrico, firmado en febrero, por consenso entre representantes del empresariado, la sociedad civil, los partidos políticos y el Gobierno.

La entidad indicó que la firma y puesta en marcha del Pacto Eléctrico marca un hito para República Dominicana, pues permitirá establecer un sistema de electricidad confiable, eficiente, transparente y sostenible, conforme con lo dispuesto en la Estrategia Nacional de Desarrollo, y acordado de manera democrática por representantes de los distintos sectores que conforman las fuerzas vivas de la nación.

El Gabinete recordó que el despliegue de un sistema eléctrico optimizado acorde con el desarrollo del país ha sido una demanda permanente de todos los sectores de la vida nacional a través de la historia, pero que la falta de recursos ha impedido al Estado alcanzar de manera plena ese objetivo.

Según datos oficiales, las recaudaciones de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE) no han sido suficientes para operar de manera óptima, por lo que tan solo en los últimos 10 años el Gobierno ha tenido que destinar sumas millonarias para cubrir el pago de los generadores, el incremento del precio de los combustibles y la persistencia de altas pérdidas de energía de las distribuidoras.

Eso llevó a los representantes del empresariado, la sociedad civil, los partidos políticos y el Gobierno a llegar a un acuerdo para desmontar de manera gradual el subsidio, a fin de que el sector cuente con los recursos económicos para impulsar un sistema eléctrico acorde con la necesidad del país.

El Gabinete Eléctrico aseveró que la firma del Reglamento de Aplicación del Pacto Eléctrico por el presidente Luis Abinader permitirá proceder con la implementación de los distintos componentes de ese importante acuerdo, que es una herramienta de gran valor para seguir impulsando el desarrollo nacional.

En ese sentido, dio a conocer que la Superintendencia de Electricidad, como responsable de la regulación y fiscalización del subsector eléctrico, dará a conocer de manera oportuna los detalles sobre el desmonte gradual del subsidio al sector, que permitirá acceder a los recursos para el mejoramiento del sistema.

Asimismo, saludó el alto compromiso que han asumido el empresariado, la sociedad civil, los partidos políticos y el sector eléctrico en favor del desarrollo del país, al tomar un rol activo en la discusión, el consenso y la posterior firma del Pacto Nacional para la Reforma del Sector Eléctrico, en febrero pasado.

El órgano gubernamental afirmó que, ajustado al principio de continuidad del Estado, ha asumido la responsabilidad de llevar a la práctica los diferentes componentes acordados en el Pacto Eléctrico, el cual representa un hito, pues marca el punto de inicio hacia un sistema de electricidad que responda a las necesidades de la República Dominicana.

Etiquetas: Gabinete Eléctricopacto eléctricosector eléctrico
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

En 2022 el subsidio eléctrico alcanzó un monto de RD$83,109.3 millones.
Energía

Subsidio al sector eléctrico absorbió US$1,508 millones en 2022

12 enero, 2023
Subsidio-sector-electrico
Energía

Transferencias al sector eléctrico representarán RD$70,425.2 millones en 2023

4 enero, 2023
Energía

Sector eléctrico se ha tragado RD$73,512.6 millones este año

27 diciembre, 2022
Editorial

La pesada carga del sector eléctrico para el Estado dominicano

10 noviembre, 2022
La vicepresidenta de la República, Raquel Peña. | Fuente externa.
Energía

Empresarios catalogan como “una buena señal” designación de Raquel Peña en el Gabinete Eléctrico

13 octubre, 2022
Raquel Peña
Noticias

Vicepresidenta Raquel Peña presidirá el Gabinete Eléctrico y deja el de Salud

11 octubre, 2022

Últimas noticias

Avión de la aerolínea Emirates. | Getty Images.

Emirates prueba con éxito el primer vuelo con combustible 100% sostenible

30 enero, 2023
EMPANADA-Victor-(11)

Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

30 enero, 2023
Protestas Perú.

Protestas en Perú dejan millonarias pérdidas en gran parte de su economía

30 enero, 2023
Vladimir Putin

Putin y Bin Salmán analizan el mercado petrolero ante la reunión de la OPEP+

30 enero, 2023
Reales Brasileños dinero

El déficit fiscal brasileño aumentó en 2022 hasta el 4.68% del PIB

30 enero, 2023

Las más leídas

  • El Festival de Cine Global de Santo Domingo inaugura su XV edición

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!