• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Transporte y materias primas “amenazan” a la industria conservera española

Agencia EFE Por Agencia EFE
23 octubre, 2021
en Mercado global
0
Latas, enlatados, comida de lata

España es el primer productor de la Unión Europea de conservas pesqueras (enlatadas y en otros envases) y el segundo mundial en el caso del atún. | Pixabay.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El alza mundial de materias primas como el aluminio o el acero, el encarecimiento del transporte o el brexit elevan la presión sobre la industria conservera de alimentos, de la que España es una potencia mundial.

Las empresas tienen un panorama difícil porque los costos de producción están desorbitados, según declaran las patronales españolas del sector a EFE, con motivo del Día Mundial de la Comida en Lata, que se celebra este sábado.

“Es una época de incertidumbre industrial. En un entorno inflacionista, en ciertos casos de escasez derivada de ajustes entre la oferta-demanda y complicaciones logísticas”, según el secretario general de la patronal de conserveras de pescado y de marisco (Anfaco), Juan Vieites.

“El costo de un bidón metálico ha subido un 40% y el de la electricidad un 450% en el último año” en España, asegura el vicepresidente de la Agrupación Española de Fabricantes de Conservas Vegetales (Agrucon) y director general de Conesa Group, Manuel Vázquez.

Añade que el alza de materias primas está propiciando la especulación y la “psicosis” que lleva a empresas a planificar un “exceso de almacenamiento “por miedo a que no haya suministro, lo que apuntala esa subida.

Márgenes estrechos

Los fabricantes aseguran que, de momento, los consumidores no notan la repercusión de esos costos en el precio de las latas pero, a juicio de Vázquez, “la situación es insostenible” para la distribución. Anfaco señala que será en 2022 cuando se note con detalle el impacto.

Las industrias estiman que, a escala global, las previsiones dependerán de las acciones que se tomen en países como Estados Unidos o China, junto a la respuesta que pueda dar la Unión Europea.

Pero auguran desajustes “si se recortan producciones de acero y aluminio para adaptarse a los requisitos del CO2 o se modifican las estrategias de reciclaje”, según Vieites, quien también apunta que las normativas ambientales elevarán los impuestos sobre los alimentos “hasta valores que en algunos casos triplican lo actual”.

Vázquez alerta también sobre el fuerte incremento de los costos de transporte marítimo internacional o la falta de camiones y conductores en países como el Reino Unido.

“Antes del covid, un contenedor de China a Lisboa costaba US$1,800 y ahora el mismo cuesta entre US$7,000 y US$8,000”, explica.

España es el primer productor de la Unión Europea de conservas pesqueras (enlatadas y en otros envases) y el segundo mundial en el caso del atún, con 359,091 toneladas y un valor de €1,755 millones anuales (más de US$2,000 millones), según Anfaco.

Etiquetas: EspañaIndustria conserveraMaterias primastransporte
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Ojo pelao

Aceleran los trabajos de la Línea C del Metro de Santo Domingo

2 febrero, 2023
Vacas
Mercado global

España rechaza aplicar normas de emisiones a granjas con más de 150 animales

30 enero, 2023
Bandera de España.
Mercado global

La economía española creció el 5.5% en 2022

27 enero, 2023
Fondo Monetario Internacional
Mercado global

El FMI pide a España un plan “creíble” de consolidación fiscal a medio plazo

19 enero, 2023
sede-fmi-fondo-monetario
Mercado global

El FMI pide a España que limite las ayudas energéticas a los más vulnerables

19 enero, 2023
Turismo España
Mercado global

La actividad turística en España superó en 2022 el nivel precovid

17 enero, 2023

Últimas noticias

Solicitudes por desempleo EEUU

La tasa de desempleo en EE.UU. baja una décima en enero hasta el 3.4%

3 febrero, 2023
Inflación Argentina

Argentina renueva programa de precios para intentar aplacar la inflación

3 febrero, 2023
turismo de salud

República Dominicana recibe 60,000 extranjeros por turismo de salud y bienestar

3 febrero, 2023
Twitter creación de contenido usuarios.

Twitter empieza a compartir ingresos publicitarios con creadores de contenido

3 febrero, 2023
gasolina gasoil impuestos combustibles

Precios de combustibles continúan congelados tras subsidio de RD$500 millones

3 febrero, 2023

Las más leídas

  • La renta per cápita de República Dominicana supera a las cuatro economías más pobres de la América Latina y el Caribe. | elDinero

    ¿Dice el PIB per cápita toda la verdad sobre una economía?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál Presidente ha generado más inflación? ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana a la delantera en ciberseguridad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Controles técnicos ayudaron a aumentar recaudaciones de Aduanas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!