• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La otra dimensión del discurso del presidente Abinader

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
1 noviembre, 2021
en Noticias
0
Luis Abinader

Luis Abinader

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Por Luis José Chávez

Como era de esperarse luego del apresurado debate sobre una posible reforma fiscal, la atención de la prensa al reciente discurso del presidente Luis Abinader se enfocó, principalmente, en su decisión de no proponer una nueva reforma tributaria en las actuales circunstancias.

“Hoy quiero anunciarles que no someteremos ninguna reforma tributaria, ahora nuestra única prioridad es consolidar la recuperaciónn económica”, expresó Abinader en su breve alocución del pasado 27 de octubre. Y en esa línea se orientó el tratamiento noticioso de los medios de comunicación y las consiguientes reacciones del liderazgo político y económico ante la declaración del gobernante.

Otros temas relevantes de la alocución presidencial fueron abordados de manera tangencial por la cobertura mediática, incluyendo el historial de las pasadas reformas tributarias aprobadas sin ninguna consulta con la sociedad, la exitosa gestión de la crisis sanitaria y económica asociada a la pandemia, la impresionante recuperación del empleo y de las principales actividades productivas, y la efectiva reforma institucional que ha hecho posible una sustancial mejoría en la calidad del gasto público y el ahorro necesario para evitar la creación de nuevos impuestos.

En ese sentido me permito compartir algunos puntos trascendentes tratados por el presidente Abinader que podrían ayudar a entender mejor el contexto en que se ha tomado esta decisión y la dimensión del esfuerzo asumido por la actual administración para no colocar al país en la disyuntiva de escoger entre la reforma fiscal sin alternativa o disponer un drástico recorte del gasto público y de la inversión social, que habría sido la consecuencia obligada de enfrentar la crisis sin las medidas de racionalidad administrativas adoptadas por el nuevo gobierno.

Los parches tributarios

Si bien el presidente declaró que no propondrá una nueva reforma, no dejó de recordarnos que durante las últimas décadas en el país se han adoptado varios “parches tributarios”, como el impuesto del 13% a los hidrocarburos en el 2005, elevado a un 16% en el 2006; el aumento del impuesto sobre la renta a un 27% en el 2011; y el incremento del ITBIS de un 16 a un 18% en el 2012, grabando bienes de consumo masivo que hasta entonces estaban exentos, como el aceite comestible, el azúcar, el cacao y el café.

Contención de la pandemia y recuperación económica

Dijo Abinader que a pesar del impacto devastador que ha tenido la pandemia del Covid-19 en todo el mundo, la situación del país está mejorando claramente, resaltando que nuestro programa de vacunación es de los mejores del mundo, con una tasa de letalidad muy baja; mientras “la economía nacional experimenta uno de los mayores crecimientos a nivel internacional y el nivel de empleos pre Covid ya se ha recuperado”.

Citando datos del Banco Central, el mandatario resaltó que la República Dominicana ha tenido un crecimiento del 12,7% del PIB de enero a septiembre respecto al año anterior, agregando que “ya se han recuperado los niveles de empleo pre pandemia, sectores como el de Zonas Francas y el Turismo están en capacidad de romper récords en los próximos meses y somos el país que más confianza para la inversión privada nacional y extranjera genera en toda la región del Caribe”.

Reforma institucional y racionalidad del gasto público

El presidente Abinader se refirió a las reformas institucionales realizadas en su primer año de gestión en todos los frentes de la administración, que según argumentó han tenido el efecto de lograr una verdadera racionalización del gasto público, para hacerlo más eficaz y productivo y contribuir a reactivar la economía y proporcionar los medios suficientes para cuadrar las cuentas nacionales sin tocar el bolsillo de los ciudadanos.

Al citar las medidas de racionalidad económica aplicadas por su gobierno, reveló que “entre enero y septiembre del 2021 hemos disminuido un 255% los gastos con respecto al mismo periodo del año anterior, en todas las partidas que no afectan directamente al bienestar de los dominicanos, consiguiendo un ahorro de más de 27 mil millones de pesos “.

Destacó la eliminación de estructuras administrativas innecesarias y la supresión o fusión de entidades, tales como el despacho de la Primera Dama, Procomunidad, la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), el Consejo Estatal del Azúcar; la CDEEE; el FONPER, o la fusión de la DIAPE Y el DICOM entre otras.

No se trata de gastar más, sino de gastar mejor

En su alocución, el presidente Abinader hizo énfasis en el impacto que ha tenido la mejoría sustancial del gasto público para lograr una gestión más eficiente. “Hemos conseguido, por ejemplo, que entidades como PROMESE adquirieran más medicamentos con el mismo presupuesto; que los Comedores económicos y el plan social hayan aumentado un 30% sus raciones y ayudas con los mismos recursos, o que empresas públicas como Refidomsa o el Banco de Reservas hayan tenido más beneficios. Tras señalar que no se trata de gastar más, sino de gastar mejor y solo en lo necesario para mejorar la calidad de vida de los dominicanos, manifestó que “cada peso del presupuesto público tiene puesta ahora la lupa del Presidente”.

“La única reforma que vamos a emprender ahora, es continuar apostándole al crecimiento y la inversión para que los beneficios lleguen a todos los dominicanos”, subrayó el presidente Abinader.

Etiquetas: Luis AbinaderReforma fiscal
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Gabriel Boric reforma tributaria
Mercado global

Impuesto a grandes fortunas y control de evasión, claves de la reforma fiscal en Chile

1 julio, 2022
Bandera de Chile
Mercado global

Reforma fiscal en Chile no afectará a la inversión extrajera, según ministro

1 julio, 2022
Luis Abinader
Noticias

Abinader visitará Valverde, Puerto Plata y Samaná el fin de semana

23 junio, 2022
Noticias

Abinader se reúne con el presidente de la Asamblea General de la ONU

17 junio, 2022
Luis Abinader Cumbre de las Américas
Mercado global

Abinader pide a comunidad internacional actuar ante dramática crisis de Haití

10 junio, 2022
haitianos-regularizacion-dia-final-034
Mercado global

Abinader y Henry acuerdan regularizar a los haitianos en República Dominicana

10 junio, 2022

Últimas noticias

Supérate y Banco de Alimentos buscan mitigar el hambre en República Dominicana

4 julio, 2022
Andrés Manuel López Obrador

México albergará en noviembre una cumbre del T-MEC con Biden y Trudeau

4 julio, 2022
Banco Central Europeo (BCE)

El BCE vigilará de cerca los incrementos salariales de cara a las subidas de tipos tras el verano

4 julio, 2022

Cervecería inicia producción de Cerveza Presidente con botellas fabricadas 100% por manos dominicanas

4 julio, 2022

Sistema Coca-Cola impulsa educación ambiental para crear un futuro más sostenible

4 julio, 2022

Las más leídas

  • Fachada del Banco Central.  | Lésther Álvarez

    BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inflación: ¿tiene impacto en los mercados financieros?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los courier en República Dominicana luchan en precios, velocidad y servicio

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica familiar de República Dominicana aumenta RD$7,457.31 desde 2018

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Desarrollo sostenible es la tendencia turística postcovid

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!