• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Casa Blanca mantiene su esperanza de que la OPEP+ suba su oferta de petróleo

Agencia EFE Por Agencia EFE
4 noviembre, 2021
en Mercado global
0
opep viena e1493298657916

La sede de la OPEP. | Fuente externa.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La Casa Blanca aseguró este jueves que este “no es el final” de sus conversaciones con países exportadores de petróleo para que aceleren el ritmo de la oferta de crudo, después de que la alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, ignorara sus peticiones.

La portavoz adjunta de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, reaccionó así al hecho de que los ministros de los trece miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y de otros diez productores independientes hicieran caso omiso este jueves a las peticiones de Estados Unidos.

“Vamos a seguir trabajando en esto. Este no es el final”, dijo Jean-Pierre en una rueda de prensa en la Casa Blanca.

La portavoz del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, insistió en que los miembros de la alianza petrolera “pueden hacer más” para “estabilizar los precios de la energía y asegurar que los precios altos no paralizan la recuperación económica global”.

“Hemos estado en conversaciones con los países consumidores de energía y consideraremos todas las herramientas que tenemos a nuestra disposición para potenciar la resiliencia y la confianza del público”, añadió Jean-Pierre, sin dar más detalles.

En su videoconferencia de este jueves, los 23 países miembros de la OPEP+, entre los que no está Estados Unidos, se limitaron a certificar que siguen adelante con la hoja de ruta aprobada en julio pasado.

Entonces, el grupo mantenía aún bajo tierra 5.8 millones de barriles diarios (mbd) del gran recorte de producción, de 9.7 mbd, que puso en marcha en mayo de 2020 para compensar la histórica caída de la demanda causada por la pandemia.

Decidió entonces recuperar de forma gradual el nivel de bombeo prepándemico, mediante aumentos de 400,000 barriles diarios (bd) cada mes, hasta septiembre de 2022, y reunirse mensualmente para vigilar la situación y eventualmente reajustar el nivel de la oferta.

En medio de una escalada inédita del precio de la energía, en especial del gas, y crecientes presiones inflacionistas, la Casa Blanca lleva ya meses pidiendo que los productores de crudo aceleren la recuperación de la oferta petrolera, dado que la demanda ya está en niveles prepandémicos.

También los “petroprecios” han recuperado niveles que no se veían en años, por encima de los 80 dólares el barril.

En una rueda de prensa esta semana al margen de la conferencia COP26 en Glasgow (Escocia), Biden atribuyó el encarecimiento de la gasolina y los combustibles “a la negativa mantenida hasta ahora por Rusia y las naciones de la OPEP a bombear más petróleo”.

Las presiones de Washington han ido en aumento en los últimos días, y a ellas se sumaron otros grandes consumidores de energía, como India y Japón, pero la OPEP+ rechazó este jueves que el llamado “oro negro” sea el problema de la situación actual, y atribuyó los problemas al encarecimiento del gas y del carbón.

Etiquetas: Casa BlancaOPEP
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

OPEP
Mercado global

OPEP ve posible el fin de la guerra en Ucrania en 2023

19 diciembre, 2022
Personas sin techo, indigencia
Mercado global

Casa Blanca anuncia un plan para reducir el número de sin techo en EEUU

19 diciembre, 2022
opep viena e1493298657916
Mercado global

La OPEP reafirma su alianza con Rusia para defender el precio del petróleo

13 diciembre, 2022
Petróleo Brent
Mercado global

La OPEP y Rusia deciden mantener recortada su oferta petrolera

4 diciembre, 2022
OPEP
Mercado global

La OPEP+ decide cuál será su bombeo tras tope al precio del crudo ruso

3 diciembre, 2022
Mercado global

OPEP: el mundo consumirá hasta fines de 2023 menos crudo de lo esperado

11 noviembre, 2022

Últimas noticias

Luis Abinader

Luis Abinader destaca que plan contra la burocracia mejorará la economía

28 enero, 2023

Metaverso e inteligencia artificial liderarán los próximos cambios económicos

28 enero, 2023
Erosión del suelo, lucha climática, cambio climático

Unos 3,600 millones de personas son vulnerables al calentamiento global

28 enero, 2023
nestlé

Nestlé anuncia inversión de US$100 millones en Colombia

28 enero, 2023
Congreso de Perú. | Fuente externa.

El Congreso de Perú rechaza adelantar las elecciones para octubre de 2023

28 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!