• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La ilegal e ilógica norma del Intrant

Jaime M. Senior Fernández Por Jaime M. Senior Fernández
11 noviembre, 2021
en EconoLegales
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Recientemente, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), entidad que tiene a su cargo la regulación y supervisión del transporte vehicular en el país, dictó una ilegal e ilógica norma titulada “Normativa Técnica del Servicio de Transporte de Taxis”.

La disposición no nace en un vacío, sino que viene a regular una desafortunada situación que está al borde de producir situaciones verdaderamente lamentables en el país.

Desde hace años -y es un tema del cual hemos escrito en el pasado- las plataformas de transporte como Didi, Uber, entre otras, operan alrededor del mundo con marcado éxito. Al irrumpir en un mercado regulado, cerrado y oligopólico como el de taxis, estas plataformas vinieron a ofrecer servicios más eficientes y razonables en costos que los del servicio existente.

No obstante, con cierta razón, las empresas “tradicionales” de taxi objetan que las nuevas plataformas de transporte se encuentren en un área gris de regulación, precisamente, porque surgen en el contexto de nuevas tecnologías y modalidades económicas. La necesidad de regular de manera sensata y proporcional a los nuevos servicios surge como una imperativa mundial, y en los distintos países se ha venido adquiriendo experiencia sobre la mejor manera de hacerlo.

En nuestro país se han escenificado conflictos violentos entre los taxistas tradicionales y aquellos que se presentan a través de las nuevas modalidades. La autoridad, en vez de normar y punir esta conducta contraria a la ley, decidió emitir la citada norma, que a todas luces es ilegal y carece de sentido común para regular el sector.

En primer término, la norma dispone que los servicios de transporte de nueva modalidad deben recoger a sus pasajeros a una distancia de un kilómetro desde la entrada del mismo en el caso de hoteles en zonas no urbanas y 200 metros en zonas urbanas. Esta disposición es, a todas luces, inconstitucional por discriminar contra un sector de la población, coartar el derecho de libre empresa y competencia y, aparentemente, tratar de favorecer y crear un monopolio a favor de un sector en detrimento del otro y de la población en general, especialmente los turistas que nos visitan.

Por otra parte, ya el Poder Ejecutivo había dictado un Reglamento, mediante el Decreto 515-21, para regular las actividades de los “taxis” (en sentido amplio), por lo que la norma que posteriormente dictó el Intrant es inferior y colide directamente con una disposición superior, haciéndose ilegal e inconstitucional. Además de esto, es un desafío al Poder Ejecutivo que ya había tomado cartas en el asunto.

Finalmente, es irracional esperar que cualquier entidad pueda cumplir con los plazos -de quince días- establecidos en la norma, por la envergadura de la cantidad de documentos y requisitos, lo que también es contrario a criterios de razonabilidad y legalidad.

A lo que debemos aspirar es a una regulación lógica, razonable y que coloque a todos los actores en un mismo plano de competencia.

Etiquetas: Intranttaxis
Jaime M. Senior Fernández

Jaime M. Senior Fernández

Otros lectores también leyeron...

Noticias

El sistema de licencias de conducir por puntos reducirá accidentes

1 abril, 2022
Palestra económica

Taxis tradicionales, Uber, DiDi, InDriver y turismo: ¿Riesgos?

11 noviembre, 2021
intrant led
Noticias

Las autoridades confiscarán las luces led de los vehículos

18 octubre, 2021
Editorial

Registro de motocicletas: más allá de la recaudación

23 septiembre, 2021
Las motocicletas representan el 55% del parque vehicular dominicano. | Lésther Álvarez
Reportajes

¿Cuánto recaudará el gobierno dominicano con el registro de motocicletas?

23 septiembre, 2021
motocicletas accidentes de transito
Noticias

Gobierno intensificará desde este martes el plan para identificar motocicletas

20 septiembre, 2021

Últimas noticias

bbva

BBVA advierte que industria automotriz mexicana no se recuperará hasta 2023

19 mayo, 2022
Dólares

Estados Unidos promete generar 250 millones de dólares de inversión en sur de México

19 mayo, 2022
Turismo impulsa educacion.

Innovación y conectividad, claves para recuperar el turismo en América Latina

19 mayo, 2022
La Ciudad Colonial de Santo Domingo alberga la mayoría de los museos estatales. | Lésther Álvarez

La Noche Larga de los Museos regresa el 25 de junio

19 mayo, 2022
World2Fly

La española World2Fly operará la ruta Madrid-Santo Domingo

19 mayo, 2022

Las más leídas

  • El Ministerio de Hacienda gestiona la deuda pública y la parte fiscal del Gobierno. | Lésther Álvarez

    El año 2020 aportó el 66.8% de la deuda pública dominicana de últimos dos años

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Fintech en República Dominicana captaron más de RD$10,631.4 millones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Bandex dispone RD$500 millones para financiamiento proyectos innovación y tecnología

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La economía dominicana durante la Anexión a España

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Entran 200 megavatios de AES e Itabo y viene barcaza Powership

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!