Las Administradoras de Riesgo de Salud (ARS) continúan sin acatar una disposición, emitida hace poco más de cuatro meses por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril), que les ordena ampliar la red de farmacias para facilitar más a los afiliados el acceso a medicamentos ambulatorios.
La información fue ofrecida por la Unión de Farmacias, al recordar que algunas ARS también han hecho caso omiso al mandato de la Sisalril, de descontinuar el cobro de hasta 10% de comisión por las ventas de los establecimientos farmacéuticos integrados a sus redes, algo que no va en beneficio de los afiliados.
Las medidas de la Sisalril fueron emitidas luego de que la Unión de Farmacias denunciara formalmente ante el organismo supervisor una serie de irregularidades que incluyen una conducta discrecional para la contratación de farmacias.
“En la actualidad, para que una farmacia pueda contratar con algunas ARS es prácticamente imposible, bajo el alegato de que ya tienen códigos asignados en ciertas zonas y cuando acceden a darlos, algunas de las ARS más importantes exigen que les sea otorgado un porcentaje de descuento”, denunció el gremio ante la Sisalril en mayo de este año.
Asimismo, había observado con preocupación que ciertas ARS contrataran “con discrecionalidad absoluta” a los Prestadores de Servicio de Salud sin que existan criterios objetivos. “Esta facultad discrecional y subjetiva no le corresponde a las ARS, pues son los asegurados que deben gozar del derecho a elegir libremente el establecimiento que ellos consideren”, señaló la Unión de Farmacias en ese entonces.
A raíz de ello, la Sisalril emitió la Circular 2021-002970 en defensa de los afiliados y ordenando detener las prácticas que limitan el acceso a medicamentos en mejores condiciones.
La organización definió como preocupante que algunas ARS “todavía mantengan conductas que amenazan la supervivencia de un sector tan importante como el de las farmacias, que se encuentran asumiendo riesgos no solo sanitarios, sino también financieros”.