• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La inflación de la eurozona escaló al 4.1% en octubre, su nivel más alto desde 2008

Europa Press Por Europa Press
17 noviembre, 2021
en Mercado global
0
Inflación OCDE
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La tasa de inflación interanual de la zona euro se situó en octubre en el 4.1%, siete décimas por encima de la subida observada en septiembre, lo que supone el mayor encarecimiento de los precios en la región del euro desde julio de 2008, según ha confirmado la oficina comunitaria de estadística, Eurostat.

De su lado, en el conjunto de la Unión Europea (UE) la tasa de inflación interanual de octubre subió al 4.4%, frente al alza de precios del 3.6% registrado en septiembre. Se trata también de la mayor subida de los precios en los Veintisiete desde julio de 2008.

Según los datos de Eurostat, el fuerte repunte de los precios de la zona euro en octubre responde a la subida interanual del 23.7% de la energía, frente al 17.6% de septiembre, mientras que los alimentos frescos subieron un 1.4%, por debajo del alza del 2.6% del mes anterior.

A su vez, los precios industriales no energéticos aumentaron en octubre una décima menos que en septiembre, hasta el 2% interanual, mientras que los servicios se encarecieron un 2.1%, cuatro décimas más.

Al excluir del cálculo el impacto de la energía, la tasa de inflación interanual de la zona euro subió al 2% desde el 1.9% del mes anterior, mientras que al dejar fuera también el efecto de los precios de los alimentos frescos, el alcohol y el tabaco, la tasa de inflación subyacente subió al 2% desde el 1.9% del mes anterior.

Se trata de la lectura más alta de la tasa de inflación subyacente de la zona euro desde diciembre de 2002.

Entre los países de la UE, las mayores subidas interanuales de los precios correspondieron en octubre a Lituania (8.2%), Estonia (6.8%) y Hungría (6.6%), mientras que los incrementos más moderados se registraron en Malta (1.4%) y Portugal (1.8%).

En el caso de España, la tasa de inflación armonizada se situó en octubre en el 5.4%, lo que implica un diferencial de precios desfavorable respecto de la zona euro de 1.3 puntos porcentuales, frente a las seis décimas del mes de septiembre.

La tasa de inflación interanual de la zona euro en octubre se situó ligeramente por debajo de la registrada en Reino Unido, donde los precios subieron un 4.2%, su mayor repunte interanual desde 2011, y todavía lejos del alza del 6.2% registrada en Estados Unidos, donde la inflación se encuentra en máximos desde finales de 2008.

La última vez que los precios subieron en la zona euro con una intensidad semejante a la actual, en julio de 2008, el precio del barril de Brent rondaba los US$150, frente a los US$82 actuales, y un Banco Central Europeo (BCE) liderado entonces por Jean Claude Trichet acordó responder al alza de precios del 4.1% subiendo los tipos un cuarto de punto, hasta el 4.25%.

En contraste con lo sucedido entonces, la actual presidenta del BCE, Christine Lagarde, se ha esforzado en repetidas ocasiones en las últimas semanas en rebajar las expectativas del mercado sobre una subida de los tipos en la eurozona a lo largo de 2022.

Este lunes, la presidenta del BCE insistía ante el Parlamento Europeo en que no se cumplirán en 2022 las condiciones para subir los tipos de interés, a pesar de que la inflación bajará más despacio de lo previsto e incluso podría seguir en niveles altos si los precios de la energía siguen subiendo y “persisten” los problemas en la cadena de suministro.

“Si adoptáramos un enfoque más restringido haría más mal que bien”, subrayó la francesa, para quien, “a pesar del aumento de la inflación, las perspectivas para la inflación en el medio plazo siguen siendo débiles” y apuntan a que el alza de precios se situará por debajo del nuevo objetivo “simétrico” del 2% en el medio plazo.

Etiquetas: EurozonaInflaciónInflación Eurozona
Europa Press

Europa Press

Agencia de noticias y actualidad de España y del mundo. Política, economía, deportes, cultura, ciencia, ocio y sociedad.

Otros lectores también leyeron...

BCE
Mercado global

Los bancos centrales se muestran decididos a controlar la inflación

29 junio, 2022
Christine Lagarde
Mercado global

Lagarde asegura que el BCE irá “tan lejos como sea necesario” para devolver inflación al 2%

28 junio, 2022
consejo monetario centroamericano eldinero
Banca

República Dominicana y Costa Rica lideran los cambios en tasas de interés

27 junio, 2022
Mercado global

Ciudad de Estados Unidos permite a trabajadores dormir en auto por alto costo de rentas

25 junio, 2022
Mercado global

El FMI avisa del difícil camino que le espera a Estados Unidos para evitar la recesión

25 junio, 2022
Vladimir Putin
Mercado global

Putin acusa a Occidente de la inflación mundial

24 junio, 2022

Últimas noticias

La producción industrial en Chile crece un 1.8% en mayo por manufacturas

30 junio, 2022
Fachada del Banco Central.  | Lésther Álvarez

BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

30 junio, 2022
Alí Raza

Philip Morris anuncia a Alí Raza como nuevo director general para República Dominicana

30 junio, 2022

Bancos respaldan creación de la Ley de Extinción de Dominio con algunas recomendaciones

30 junio, 2022
dilema-de-las-redes-sociales

El dilema de las redes sociales

30 junio, 2022

Las más leídas

  • La recuperación de empleos formales es más notoria en el sector de zonas francas.

    Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál es el mejor momento para comprar una casa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Luces y sombras de la ley de extinción de dominio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica familiar de República Dominicana aumenta RD$7,457.31 desde 2018

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Estados Unidos también sufre impacto por precios de los combustibles

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!