• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El primer trimestre en cifras

Osiris Mota Por Osiris Mota
18 noviembre, 2021
en Hablemos de seguros
WhatsappFacebookTwitterTelegram

A pesar de lo que privamos de los más avanzados, en estadísticas estamos muy atrasados y además desactualizados, de tal manera que no podemos confiar en ellas para hacer cálculos, análisis y previsiones, que nos ayuden a mejorar nuestros resultados a futuro. Y me refiero sobre todo al mercado asegurador, el cual es tan dependiente de las estadísticas y las probabilidades matemáticas, que seria una gran falta y debilidad, hacer nuestras proyecciones sin su concurso.

Hoy solo podemos hablar del primer trimestre donde las aseguradoras facturaron 19,714.4 millones para un crecimiento de 5.1% respecto al periodo anterior, con un crecimiento en los siniestros de 6%. Pero donde hubo una caída fuerte en los beneficios que cayeron un 39.3% y como vieron, se debe a que en el 2020 los siniestros, sobre todo vehículo, tuvieron una buena reducción, y este año, con la liberalización de las medidas de circulación por la pandemia, volvieron a subir, como también la caída de los intereses de las inversiones de las reservas.

Para que lo entiendan mejor, en 2019 tuvimos una producción de 69,459.7 mil millones, un incremento de un 14.8% sobre el ano anterior, y en siniestro se pagaron RD$37,358.2 mil millones, un 10% menos, por lo que las aseguradoras tuvieron un gran ano. Ahora bien, los resultados técnicos solo fueron el 3%, muy diferente a los resultados financieros que anduvieron por el 67%.

Pero veamos los resultados del 2020 con una producción de prima de RD$74,270,5 mil millones, un crecimiento de 6.9% y una reducción de 10.7% de la siniestralidad, o sea, se pagaron RD$33,351 mil millones, RD$4. Mil millones menos que el ano anterior, con unos beneficios después de impuesto de RD$6,583.9 mil millones, un 32.8% mas que el 2019. Fue un ano extraordinario para el mercado asegurador, y todo básicamente a la gran caída de los siniestros sobre todo en accidentes de vehículos.

Pues bien, si mis predicciones son correctas, con el incremento de los accidentes de tránsitos, y de seguros de salud, más la caída de los intereses de la inversión de las reservas, y el aumento de algunas aseguradoras en sus gastos administrativos, y otros defases, los beneficios pueden caer hasta un 50% en relación al 2020, y con el endurecimiento de los contratos de reaseguros por las grandes perdidas que vienen teniendo algunos mercados y sus proyecciones a futuro, nuestro mercado de seguros debe ir poniendo cerca el salvavidas para sostenerse de las turbulencias que se avizoran.

Por muchos años, la supervisión del mercado nuestro ha sido muy floja, o tal vez nula, pero son circunstancias que no pueden seguir, en un mercado que depende de la confianza del público, a las garantías que nos ofrecen las aseguradoras, de cumplir con sus promesas de indemnización en los momentos más difíciles, de la existencia de cualquier proyecto, salud o vida.

Los que estamos en este mercado, con el compromiso de cumplir, mas los que tienen la responsabilidad de regular, debemos aunar esfuerzos por solidificar la salud del mercado, ganar la confianza del público para lograr un crecimiento mayor en menor tiempo, por la gran brecha que aún tiene el mercado. Necesitamos mayor conciencia, pero también, facilidades de comunicación y productos innovadores y asequibles a la realidad social y económica del mercado.

Archivado en: sector asegurador
Osiris Mota

Osiris Mota

Otros lectores también leyeron...

SECTOR SEGURO
Mercado global

Las cinco tendencias tecnológicas que impulsarán al sector asegurador en 2022

4 febrero, 2022
superintendencia de seguros sector asegurador
Finanzas

El sector seguros dominicano creció en un 20% a agosto de este año

25 octubre, 2021
Noticias

WorldWide Group acelera su expansión en la región tras ratificar crecimiento durante el 2020

10 mayo, 2021
Finanzas personales

La cobertura del seguro puede mejorar sus finanzas

6 noviembre, 2020
Ernesto M. Izquierdo y Fernando A. Ballista Díaz.
Noticias

Libro recoge la incidencia del sector asegurador en economía dominicana

27 octubre, 2020
dsc 0321
Industria

Sector asegurador con capacidad de recuperarse pese al covid-19

14 mayo, 2020

Últimas noticias

El Banco Central de Chile no ve resuelto el problema de la inflación

29 mayo, 2023
Emmanuel Macron, presidente de Francia - Fuente externa.

Macron urge a recortar la contaminación por plásticos en el inicio de reunión de la ONU

29 mayo, 2023
Empleo trabajo

La tasa de desempleo en México cae tres décimas y se sitúa en el 2.7%

29 mayo, 2023
Toyota y Honda, ambas de Japón, son las marcas más compradas en la nación caribeña, y representan el 30.2% y el 16.7% del total de automóviles. - Fuente externa.

Blanco, gris y azul lideran colores en parque vehicular dominicano

29 mayo, 2023
Jean Carlos Altuna. | Fuente externa.

Impacto de los fideicomisos públicos en la República Dominicana

29 mayo, 2023

Las más leídas

  • De las 166,869 habitaciones disponibles, los airbnb tienen 99,607, para un 59.7%, lo que indica que los hoteles solo tienen un 40.3%. | Fuente externa

    Los airbnb roban espacio a la oferta hotelera en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana: segundo país con el mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Medio Ambiente prohíbe el uso de ‘foam’ y plástico en la Saona y Catalina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Independencia y Bahoruco, centinelas del potencial ecoturístico del sur profundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La artesanía dominicana agrega valor a la economía

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392