• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

MICM se transformó en el principal motor de la reactivación económica

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
3 diciembre, 2021
en Industria
El ministro Ito Bisonó y viceministros de Industria, Comercio y Mipymes.

El ministro Ito Bisonó y viceministros de Industria, Comercio y Mipymes.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Durante los primeros 16 meses de gestión al frente del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), han sido muchas las acciones llevadas a cabo con gran éxito por el ministro Víctor -Ito- Bisonó, quien ha logrado consolidar la institucionalidad al servicio de la industria nacional, el comercio y las zonas francas.

Con la llegada del nuevo gobierno, liderado por el presidente Luis Abinader en agosto de 2020, la prioridad era atender la crisis que implicaba, además de lo sanitario, la reactivación de la economía. En ese contexto, el MICM trazó una línea estratégica para convertirse en el principal motor del nuevo arranque económico, así lo han demostrado las cifras del Banco Central de República Dominicana que cada mes evidencian una aceleración en la inversión privada, el crecimiento continuo de la industrias, zonas francas y el comercio, como resultado de la confianza de empresarios e inversionistas en las políticas públicas puestas en marcha.

En un año, la gestión del MICM no solo supo dinamizar los sectores productivos e impulsar iniciativas de coyuntura para hacer frente a la crisis mundial y sus efectos en el ámbito local, sino también visualizar un norte claro: la reactivación de la industria nacional como uno de los ejes estratégicos del gobierno.

Por primera vez, el sector público y privado han trabajado unidos, con una visión clara y la determinación de que el tejido empresarial dominicano sea más productivo, fuerte y sostenible. El respaldo del poder ejecutivo ha sido firme, en octubre del 2020 el Jefe de Estado creó mediante el decreto número 588-20 la Mesa Presidencial de la Industrialización, para articular las políticas destinadas a hacer más competitivas a las zonas francas y las industrias del país, en las que el MICM en su rol rector, ha creado condiciones favorables para facilitar procesos y abrir oportunidades de manera efectiva.

Con un estilo de gestión dinámica y cercana al tejido productivo nacional, un diálogo coordinado entre los actores público y privado, el ministerio ha articulado el relanzamiento del sector industrial bajo cinco ejes estratégicos: productividad, innovación, encadenamientos productivos, calidad y sostenibilidad. La inversión en Zonas Francas, lleva un ritmo ascendente e indetenible que representa para la economía dominicana una importante inyección de capital. Ya suman 82 las empresas aprobadas en esta gestión del Presidente Abinader, con inversiones que superan RD$12,209.14 millones y 11,159 nuevos empleos directos para los dominicanos y cerró con 180,000 empleos directos en septiembre, alcanzando su mayor número de plazas ocupadas en los últimos 15 años y desde la segunda mitad de 2020, destaca el desempeño de las exportaciones, las cuales alcanzaron la cifra de US$5,961.2 millones en enero-octubre.

Por otra parte, la industria de manufactura local continúa aumentando sus volúmenes de producción, la inversión extranjera directa, se ha mantenido en línea con su promedio histórico registrando US$2,337.3 millones durante enero-septiembre. De esta manera el ministerio de Industria, Comercio y Mipymes se encamina a cumplir con la meta del presidente Abinader de impulsar la generación de un millón de empleos en cuatro años.

Una cultura de calidad

Todos estos esfuerzos desplegados por el MICM y los resultados evidenciados en los indicadores económicos, se deben a un giro de 180 grados en su cultura de calidad institucional, en la profesionalización y tecnificación del ministerio, para elevar el servicio de la institución y certificarse en normativas de estándares internacionales. Bajo el liderazgo de Bisonó esta institución obtuvo uno de sus mayores hitos: ser la primera gestión del gobierno del presidente Abinader en contar con la certificación ISO 9001-2015, del Sistema de Gestión de Calidad, en consonancia con el Programa de Gobierno y con los objetivos institucionales.

El MICM ha aumentado todos los meses sus calificaciones en el Portal de Transparencia, hasta lograr la mayor calificación de su historia, recibiendo una valoración de 99 puntos en la evaluación mensual realizada por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG). La certificación ISO y las evaluaciones positivas obtenidas en el portal de transparencia, son gracias a una política de transformación digital e implementación del Sistema Integrado de Gestión del MICM, denominado DIGITALISO. Además, el MICM ya trabaja para lograr certificaciones como la del Sistema de Gestión de Cumplimiento Regulatorio y Gestión de Antisoborno.

Comprometidos con la industria nacional

Por primera vez en la historia de este ministerio la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), reconoce con el galardón a la Labor Institucional en Apoyo al Sector Industrial, a esta institución. Con este reconocimiento la AIRD destaca su contribución, apoyo y defensa a la industria nacional.

Etiquetas: industria y comercioMICMreactivación económica
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

fondo-combustible
Energía

Suben el precio del avtur y se mantienen inalterables los demás combustibles

3 marzo, 2023
zonas francas rd 2
Industria

Las exportaciones de zonas francas crecieron 9% en enero

20 febrero, 2023
impuestos-a-los-combustibles
Energía

Se mantienen congelados precios de combustibles y el avtur baja 97 centavos

17 febrero, 2023
Carlos Julio Camilo y Víctor (Ito) Bisonó.
Noticias

MICM y Banco Promérica firman acuerdo que facilita a mujeres con mipymes acceso a servicios financieros preferenciales

6 febrero, 2023
gasolina gasoil impuestos combustibles
Energía

Precios de combustibles continúan congelados tras subsidio de RD$500 millones

3 febrero, 2023
Victor -Ito- Bisonó
Noticias

Ministro de Industria y Comercio resalta alianzas con la banca múltiple para fomentar empresas

2 febrero, 2023

Últimas noticias

vEl objetivo de ambos países es iniciar las negociaciones para el TLC. | Fuente externa.

Costa Rica e Israel negociarán un Tratado de Libre Comercio

29 marzo, 2023
Argentina

BBVA Research empeora sus perspectivas sobre el PIB de Argentina, que caerá un 2.5%

29 marzo, 2023
Según los datos, República Dominicana registra 177,799 productores agropecuarios. | Lésther Álvarez

“En el campo se vive bien”

29 marzo, 2023
Presidente Ejecutiva de Grupo SID,Ligia Bonetti. | Fuente externa.

Presidenta ejecutiva del Grupo SID cita los desafíos de la industria del futuro

29 marzo, 2023

Fideicomiso público contra catástrofes naturales: inversión en la seguridad del país

29 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Uno de los muelles del Puerto de Santo Domingo se desploma, sin dejar víctimas ni lesionados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los 10 principales problemas sociales que preocupan a los dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!