República Dominicana es conocida por sus paradisíacas playas, la alegría de sus ciudadanos y el sabor tropical que se sirve en la mesa a cada extranjero que visita la isla. La oferta turística incluye la cocina criolla como fuente principal de isla, ya que cuando las personas viajan les gusta sentir el sabor típico de los ingredientes, conocer los restaurantes y los productos típicos que rememoran la tradición y cultura dominicana.
La oferta gastronómica incluye opciones dulces y saladas, así como una amplia variedad de ingredientes y sabores, que hacen de República Dominicana un destino referente para los turistas que buscan una experiencia culinaria diferente.
El presidente de la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (Asonahores), Rafael Blanco, expresó que la reactivación del turismo coloca a la oferta gastronómica como eje estratégico del turismo, ya que incrementa la calidad y la promoción de restaurantes locales al servicio del público.
Entendió que los actores que son partícipes de la cadena gastronómica deben ser el representante directo de la cocina criolla.
Para el presidente ejecutivo de la Asociación Dominicana de Restaurantes (Aderes), Omar Cepeda, la gastronomía es ofrecer al turista una carta gourmet variada que recopila las tradiciones culinarias del país.
Iniciativas
Para el director ejecutivo de Ediciones Cabrer, Reynaldo Caminero, República Dominicana debe tener como prioridad la oferta gastronómica que presenta a nivel internacional.
Expresó que el país aún se encuentra en pañales donde debería ser un festival gastronómico a nivel nacional que concentre los polos turísticos. “Barahona, por excelencia, Samaná e igual que Punta Cana que tienen grandes restaurantes con la misma calidad que los restaurantes de Santo Domingo”.
Sin embargo, el propietario de la cadena de restaurantes Vizcaya, José Lombardero, consideró que la primera parte para exponer la cocina gourmet dominicana tiene que venir de la voluntad del consumidor, ya que “reconoce y entiende que lo nuestro tiene un valor y que se debe de consumir”. Reiteró que las iniciativas ayudan a impulsar el reconocimiento de que República Dominicana pueda seguir siendo catalogada como la capital gastronómica del Caribe, además, “nosotros queremos proyectar la cocina dominicana a niveles internacionales”.
Inversión
Para que se logre posicionar la cocina en mercados internacionales se debe invertir en la promoción y publicidad para mostrar los atributos de la oferta gourmet. “Los más interesados en que se impulse el sector son los dueños de restaurantes que deben preparar una propuesta con los valores agregados al Ministerio de Turismo y al Gobierno para que exista un apoyo”, explicó Caminero.
Afirmó que para impulsar la gastronomía dominicana debe ser con un modelo híbrido, es decir, una propuesta del sector privado y público para realizar un plan de comunicación.
A pesar de que República Dominicana busca posicionarse en competencias internacionales como un país de oferta gastronómica, el chef corporativo de Vilma Food, Abel Almagro, hace hincapié que estas acciones deben ir de la mano con “ferias de promoción interna” para actuar con los artífices del sector.