• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Deloitte, Grupo Promerica e INCAE Business School premian a empresas de la región

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
6 diciembre, 2021
en Noticias
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El programa Mejores Empresas Centroamericanas (MECA) concluyó su primera edición, con el objetivo primordial de potenciar las fortalezas de las medianas empresas de la región, a fin de contribuir a su transformación, impulsando su crecimiento y expansión en el mercado nacional e internacional.

“Para Deloitte, la creación del programa Mejores Empresas, es de suma importancia, ya que tiene como objetivo potenciar a las medianas empresas en los más de 40 países en el mundo donde ahora tiene presencia esta iniciativa. Mejores Empresas Centroamericanas busca fortalecer al sector privado en los siete países que conforman el programa (Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana), siendo este sector, el motor que impulsa la economía de nuestra región”, comenta Carla Coghi, socia directora de Deloitte región Centroamérica.

Como parte del cierre de la primera edición de Mejores Empresas Centroamericanas, el 25 de noviembre se realizaron una serie de eventos de manera virtual. Se inició con un simposio enfocado en dos temáticas de suma importancia para nuestra región, como lo son la transformación digital y la sostenibilidad.

“Para el programa es muy importante crear espacios para las empresas que faciliten el acceso de conocimiento especializado que permitan impulsar su productividad, rentabilidad y proyección a nivel local e internacional, en Mejores Empresas creemos que el conocimiento crece cuando se comparte”, explica Pilar Ruiz de Chávez, socia de Deloitte y Líder de Mejores Empresas de Latinoamérica.

El webcast “Tecnologías emergentes para la transformación digital” fue desarrollado por tres expertos en este tema, teniendo como ponente internacional a Chris Jackson, Líder de Tecnología de Deloitte Private, quien presentó los resultados de la Encuesta sobre Tecnologías de Compañías Privadas Medianas Estadounidenses 2021 de Deloitte; esta encuesta se aplicó a altos ejecutivos de 500 empresas en los Estados Unidos, en donde se conocieron tendencias, nivel de adopción de tecnologías, planes y gastos asociados.

“Las organizaciones que acogen la modernización de la tecnología, la flexibilidad en el lugar de trabajo, y un enfoque centrado en el empleado, tendrán una ventaja en la guerra para la captación de talentos”, agregó Chris Jackson.

Adicionalmente, se contó con la participación de Marco Velásquez, vicepresidente Regional de Transformación Digital de Grupo Promerica, quien profundizó en la relevancia del talento y la cultura como piedra angular de la transformación digital. “La transformación digital es humana. No hay una transformación digital sin una transformación cultural”, menciona Velásquez.

La ponencia concluyó con Carla Fernández Corrales, directora Académica MBA y profesora de INCAE Business School, quien presentó las tecnologías emergentes para la transformación digital.

La mañana del simposio concluyó con el webcast “Sostenibilidad para la continuidad del negocio”, iniciando con la ponencia de Lawrence Pratt, profesor de INCAE Business School, quien mencionó “la sostenibilidad puede y debe ser parte integral de la estrategia competitiva de cualquier emprendimiento.  Si no estamos pensando en el futuro de nuestras empresas y nuestras sociedades, no está claro por qué necesitamos los emprendimientos”.

A la ponencia se sumó María Gómez, socia de Sostenibilidad de Deloitte, quien brindó una perspectiva de cómo las empresas centroamericanas pueden tener negocios sostenibles. La ponencia finalizó con Lázaro E. Figueroa, presidente ejecutivo de Banco Promerica El Salvador: “En Grupo Promerica creemos que financiar la sostenibilidad es garantizar el futuro de las nuevas generaciones”, menciona Figueroa.

Para finalizar el día, se culminó con la ceremonia de premiación virtual, en la cual se anunciaron a las ocho empresas reconocidas este año.

En la ceremonia de premiación estuvo presente Ramiro Ortiz Gurdian, director ejecutivo de Grupo Promerica.

“Empresas y empresarios continuamente buscan ir evolucionando y crece, sabemos que los desafíos y oportunidades se presentan sin anunciar. Nosotros como Grupo Promerica, buscamos cómo aportar a aquellas empresas y empresarios que tengan esa ambición de crecer. El programa reconoce a esas empresas que muestran esfuerzos continuos en superar sus límites en formas de ordenamiento operativo, estructural y financiero. Pero más importante, que esos límites no sean estáticos”, menciona Ramiro Ortiz Gurdian.

En la primera edición de MECA, más de 120 empresas de los siete países que conforman el programa se registraron en su primera etapa, 70 empresas siguieron en la fase de documentación y 25 empresas pasaron a la fase de evaluación. En esta fase las empresas trabajaron su caso de negocio, siendo asesoradas por un grupo de coaches expertos, para conformar su caso de negocio, bajo la metodología, la cual mide 36 dimensiones de gestión, agrupadas en cinco impulsores del Mapa de Valor de Deloitte.

La fase de evaluación la realizó un Comité Técnico residente en Deloitte y los resultados fueron presentados a un Consejo, conformado por altos ejecutivos de los tres patrocinadores, así como empresarios reconocidos, quienes analizaron los casos de negocio y determinaron quiénes formarían parte de la primera generación de MECA. Este riguroso proceso tuvo como resultados ocho empresas reconocidas para este año, las cuales son:

Etiquetas: DeloitteGrupo ProméricaINCAE Business School
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

millenials
Noticias

El costo de vida y el cambio climático: Las principales preocupaciones de los millennials y Gen Z

30 mayo, 2022
Mujeres estres laboral
Laboral

Deloitte: Trabajadoras se enfrentan “a niveles de agotamiento y estrés altos”

8 mayo, 2022
NFT
Tecnología

Cuatro tecnologías que podrían ser tendencia e impactar los negocios

9 abril, 2022
mujer sector bancario dominicano
elDinero Mujer

Deloitte Global: 19.7% de los puestos directivos están ocupados por mujeres

7 febrero, 2022
Noticias

Compras de Navidad: Una tradición que resiste la pandemia en 2021

22 diciembre, 2021
Ciberseguridad.
Tecnología

Deloitte: Transformación digital impulsa ciberataques

21 diciembre, 2021

Últimas noticias

Tarjeta de crédito

Un 15% de latinoamericanos pagó digitalmente por primera vez por la pandemia

29 junio, 2022

Iberojet realiza primer vuelo directo Barcelona-Punta Cana

29 junio, 2022

La función pública de las cámaras de comercio

28 junio, 2022
México y España

México y España coinciden en potenciar relaciones ante el cambio global

28 junio, 2022
Euros, euro, dinero, monedas

Bruselas insta a los países UE a adaptar el marco fiscal a la crisis actual

28 junio, 2022

Las más leídas

  • A junio 2022, el mercado bursátil dominicano cuenta con 25 emisores de renta fija. | Lésther Álvarez

    Mercado de valores dominicano está seguro ante crisis global

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Seguros Reservas obtiene calificación de riesgo AA+, única empresa dominicana con esta categoría

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál es el mejor momento para comprar una casa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana y Costa Rica lideran los cambios en tasas de interés

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!