• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agricultura versus energía solar, un dilema en Puerto Rico

Agencia EFE Por Agencia EFE
22 diciembre, 2021
en Mercado global
0
planta energia solar (2)
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La vulnerable seguridad alimentaria de Puerto Rico, donde el 85% de lo que se consume es importado, inquieta cada día más debido a que el ya de por sí escaso terreno agrícola se usa con frecuencia para instalar paneles solares.

El equilibrio es complicado. Si la seguridad alimentaria es un problema en la isla, también lo es el deficiente suministro eléctrico, causa de hartazgo entre la población por los habituales apagones.

Los expertos del sector agrícola son por ello conscientes de la importancia de los paneles solares, pero urgen a que las compañías locales dedicadas a su instalación no los coloquen en terrenos fértiles.

“La pérdida de terreno agrícola aumenta nuestra inseguridad alimentaria. Vivimos tiempos urgentes”, dijo a Efe Manuel Reyes, vicepresidente de la Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos (MIDA).

Para Reyes, la isla debe “aspirar a garantizar una seguridad alimentaria en el presente y el futuro desde la planificación integrada”.

Pérdida del 70% del terreno agrícola

El problema es que Puerto Rico enfrenta una pérdida histórica del 70% del suelo para uso agrícola desde 1966, lo que ha llevado a una importación masiva de alimentos para suministrar las necesidades de la población.

“Esto preocupa cada año más. No necesariamente por la importación, sino por la crisis climática y la inseguridad del entorno”, comentó a Efe la agricultora agroecológica boricua Marissa Reyes.

La extensión de Puerto Rico es de 2.1 millones de acres, de los cuales 474,332 o un 22% son clasificados como agrícolas, según datos del censo del Departamento de Agricultura federal de 2018.

Sin embargo, de acuerdo con los expertos del sector agrícola consultados por Efe, el Gobierno de Puerto Rico está obligado, por ley, a validar el Plan de Uso de Terrenos.

Dicho plan clasificó alrededor de 635,000 cuerdas de terrenos como “Suelo Rústico Especialmente Protegidos de Valor Agrícola”, convirtiendo estas áreas en exclusivas para cosechar.

Gran dependencia exterior desde hace 15 años

“Hemos estado perdiendo terreno agrícola desde el 60 de manera estrepitosa. Y hay que ponerle un paro a esto. Y esto se hace pese a leyes que lo prohíben”, sostuvo el experto Alfredo Vivoni.

Según Vivoni, ese 85% importado de lo que se consume en la isla “se ha mantenido estable” desde hace entre 15 y 20 años, lo que es “un indicio claro de la vulnerabilidad”.

Un ejemplo de esa vulnerabilidad se vivió en julio pasado, cuando un conflicto laboral dejó varados en el puerto de San Juan unos 5,000 contenedores, causando pánico ante la posibilidad de una crisis de escasez de productos en la isla.

Por ello, para Vivoni hay que buscar “otras opciones para el desarrollo de la energía renovable que no implican sacrificar terrenos de valor agrícola”.

El problema es que el Gobierno puertorriqueño no ha tomado grandes medidas ni para fomentar la producción agrícola ni para encontrar mejor ubicación a los paneles.

“El Gobierno tradicionalmente ha estado ausente en términos de proveer soluciones adecuadas, pues cuando se habla de producción local, también se depende de otros alimentos importados”, lamentó el vicepresidente de MIDA.

Proyectos solares en alza

Mientras continúan las dificultades para aumentar la producción agrícola local, se han podido documentar más de 60 proyectos sometidos para ser seleccionados por las agencias gubernamentales para instalar placas solares.

Igualmente, el Negociado de Energía de Puerto Rico ha autorizado 16 proyectos que, en conjunto, representan más de 14,000 cuerdas de valor agrícola y ecológico.

Algunos proyectos de placas solares pertenecen a la compañía Windmar Home, con veinte años de experiencia y cuyo director de ventas, José Alicea, defendió que los paneles son necesarios para que la isla se valga de energía solar.

Esa es la meta que el Gobierno local ha propuesto para el 2050, convertir a la isla hacia el 100% de energía renovable y ayudar al medioambiente.

“Las placas que tenemos son para energía que se vende a la red de la (estatal) Autoridad de Energía Eléctrica”, explicó a Efe Alicea, cuya empresa tiene proyectos en el municipio sureño de Ponce, en la isla de Vieques y en la norteña Canóvanas, entre otros.

Ese ente estatal es el encargado de la generación de energía, mientras que la distribución y transmisión depende de la empresa privada Luma Energy, que se encuentra en el ojo del huracán desde hace meses por la subida de las tarifas y la falta de solución a los apagones.

Etiquetas: AgriculturaEnergía SolarPuerto Rico
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Pedro Pierluisi
Mercado global

Gobernador de Puerto Rico anima a empresas dominicanas a invertir en la isla

12 mayo, 2022
gasolina combustible
Mercado global

Gobierno de Puerto Rico gasta US$25 millones más en gasolina

10 mayo, 2022
Agricultura Mexico
Agricultura

En Iberoamérica, 60 millones de personas sufren de inseguridad alimentaria

29 abril, 2022
Noticias

Bisonó destaca fortalecimiento de intercambio comercial entre República Dominicana y Puerto Rico

25 abril, 2022
Agricultura Mexico
Mercado global

Inquietud y precios altos en la agricultura mundial tras dos meses de guerra

23 abril, 2022
Biotecnología agrícola. | Trichodex.
Mercado global

El IICA apoya la biotecnología para impulsar la agricultura en América

22 abril, 2022

Últimas noticias

banco central de honduras

El déficit comercial de Honduras se dispara un 20.3% en el primer trimestre

22 mayo, 2022

Macarrulla resalta la importancia de crear condiciones para el desarrollo del turismo náutico en República Dominicana

22 mayo, 2022
Industria

Las pequeñas y medianas industrias argentinas crecieron un 3.4% en abril

22 mayo, 2022
Cuba

Crisis, migración y descontento: ¿Atraviesa Cuba un nuevo período especial?

22 mayo, 2022
Caricom.

El Caricom se reunirá para decidir si acuden o no a IX Cumbre de las Américas

22 mayo, 2022

Las más leídas

  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Manejo de pasivos: herramienta clave del Gobierno dominicano para amortiguar deudas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El año 2020 aportó el 66.8% de la deuda pública dominicana de últimos dos años

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuánto transfirió el Gobierno entre 2007 y 2021 para capitalizar el Banco Central?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Bandex dispone RD$500 millones para financiamiento proyectos innovación y tecnología

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!