• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Retos financieros para el año 2022

Manuel A. Fernández Por Manuel A. Fernández
31 diciembre, 2021
en Finanzas personales
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Estamos finalizando este 2021, un año donde hemos experimentado una sostenida recuperación económica tras la crisis sanitaria ocasionada por la pandemia desde marzo del 2020. No obstante, se cierne sobre el cielo económico altas presiones inflacionarias que pueden afectar el bolsillo de los ciudadanos. En tal sentido, hace unas semanas el Banco Central decidió subir la tasa de política monetaria desde 3% a un 3.5%.

Por lo tanto, debemos trazarnos algunas metas financieras para eficientizar nuestras finanzas en este próximo 2022:
1. Construya un fondo para emergencias: Nunca nos preguntamos qué pasaría si perdemos nuestro empleo o nuestra principal fuente de ingresos. Como pudimos ver tras la pandemia, muchas personas fueron enviadas para su casa, algunos perdieron de forma definitiva su trabajo. Un reto para iniciar el año 2022 es iniciar un plan de ahorros para lograr un monto que represente entre tres y hasta seis meses de nuestros ingresos con el objeto de tener un margen de tiempo para recuperarnos de un desahucio o el cierre de nuestro negocio. Tener la tranquilidad de poseer ese colchón financiero nos permitirá dormir mejor.

2. Diseñe y aplique un presupuesto: Una herramienta indispensable para este 2022 será sin lugar a duda aplicar un buen presupuesto. Este plan de ingresos y gastos le permitirá optimizar sus fuentes de ingresos y sobre todo controlar sus gastos. Uno de los propósitos esenciales del presupuesto es identificar aquellos gastos superfluos o identificar aquellos que se están saliendo de control con el objetivo de mantenerlos a raya a través de una férrea disciplina. La idea es mejorar nuestra capacidad de ahorro y lograr excedentes después de restar los gastos a nuestros ingresos.

3. Evite el sobre endeudamiento y desmonte deudas tóxicas: Tras la pandemia no es buena idea meterse en deudas improductivas. Hoy más que nunca, debemos ser muy precavidos a la hora tomar un préstamo. Si bien es cierto que las autoridades han logrado canalizar recursos a las entidades de intermediación financiera en condiciones muy blandas y flexibles, debemos saber que este dinero hay que devolverlo y que cada decisión de financiamiento debe ser tomada con sabiduría. Si está sobre endeudado, debe diseñar de un férreo proceso de desmonte de deudas antes que sea demasiado tarde y las deudas se traguen sus ingresos, y con ello su tranquilidad.

4. Invierta de manera inteligente: No son buenos momentos para los ahorristas, las tasas pasivas están en mínimos históricos. Una buena idea es obtener mayores rendimientos a través del mercado de valores de acuerdo con su perfil de inversionista, es decir, su tolerancia al riesgo. Indague alternativas de inversión que se adapten a su perfil y diseñe un portafolio de inversión efectivo. Siempre es bueno contar con otra fuente de ingresos.

5. Evite los gastos hormigas: Los gastos hormigas son como los pitufos, individualmente son muy pequeños, pero cuando se juntan se ven muchos.
Como ya hemos mencionado, tras la pandemia hay que cuidar cada peso ganado. Por tal razón hay que saber identificar y controlar los gastos hormigas, aquellos pequeños gastos cotidianos que por su bajo monto creemos (o no nos damos cuenta) que pueden alterar considerablemente nuestro presupuesto, pero que obviamente al consolidarlos resultan una cantidad considerable. Gastos hormigas pueden ser tomar un café con un amigo, comprar una empanada al final de la tarde, unas cervecitas con compañeros del trabajo al final del día, llevarle un helado a la esposa o un juguete al niño.

6. Invierta en un plan de salud: A pesar del crecimiento económico, aún no nos hemos librado del Covid, recientemente ha aparecido una variante que está preocupando a las autoridades sanitarias. Por eso, es indispensable la contratación de un buen seguro médico, que ojalá nunca necesitarlo, pero si se presenta una situación de contagio en algunos de nuestros allegados o relacionados, es inteligente poder contar con una buena cobertura de salud para que los gastos médicos no se conviertan en una pesadilla.

7. Diviértase sanamente: Uno de los aspectos, desde mi punto de vista, más negativos de este proceso es la desinformación. Las redes sociales son todos los días asediadas con malas noticias. Debemos aprender a manejarlas y buscar válvulas de escapes para no volvernos locos. Hagamos ejercicios, intente el yoga, vea buenas películas, llame a un buen amigo, lea un buen libro, comparta y juegue con sus hijos, organice un grupo de oración o de meditación, vea el amanecer o el atardecer, mime a su gato o a su perro, todas estas cosas no cuestan dinero, pero son muy provechosas y nos alimentan el alma, y sobre todo tenga en cuenta que existe un Dios que todo lo ve.

Finalmente, quiero desearles a todos mis lectores un feliz y productivo año 2022, pero sobre todo mucha salud. Estamos por iniciar un nuevo año cargado de nuevos retos y desafíos.

“Nunca pierdas la esperanza. Las tormentas hacen a la gente más fuerte y nunca duran para siempre”.
Troy E. Bennett

Etiquetas: Retos financieros
Manuel A. Fernández

Manuel A. Fernández

Asesor financiero, conferencista y docente universitario

Otros lectores también leyeron...

Últimas noticias

Empresas computadoras

Estudio revela que las empresas desconfían de su capacidad para gestionar un ataque cibernético

3 julio, 2022
Subestación eléctrica de Pizarrete.

ETED normaliza línea de transmisión eléctrica Pizarrete-Julio Sauri para aumentar capacidad energética en la zona sur

3 julio, 2022
Lisandro Macarrulla

Gobiernos de RD y EE.UU. resaltan importancia de participación comunitaria en desarrollo del puerto de Manzanillo

3 julio, 2022
Hostelería, Restaurantes, Cafeterías

Industria, comercio, servicios y construcción se han convertido en el principal motor de empleos

3 julio, 2022
Comercio

Crisis de suministros, comercio e inflación toma desprevenida a Latinoamérica

3 julio, 2022

Las más leídas

  • Fachada del Banco Central.  | Lésther Álvarez

    BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inflación: ¿tiene impacto en los mercados financieros?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los courier en República Dominicana luchan en precios, velocidad y servicio

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica familiar de República Dominicana aumenta RD$7,457.31 desde 2018

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Desarrollo sostenible es la tendencia turística postcovid

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!