• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La pandemia y la falta de créditos agobian a miles de mipymes en Honduras

Agencia EFE Por Agencia EFE
12 enero, 2022
en Mercado global
0
honduras mipyme femenina

Pequeña empresaria hondureña. | Fuente externa.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La pandemia de covid-19 ha causado un fuerte impacto en las micro, pequeñas y medianas empresas, lo que, sumado a la falta de créditos, ha llevado a miles de mipymes a paralizar operaciones en Honduras, cuya recuperación pasa por financiación y políticas de Estado para combatir la corrupción.

En 2020, cuando comenzó la crisis sanitaria en el país centroamericano, “salieron del negocio más de 400,000 mipymes” y aunque algunas lograron recuperarse en 2021, la situación fue “impactante”, dijo este miércoles a Efe el presidente de la Federación Hondureña de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Femise), José Castañeda.

Debido al cierre de la actividad productiva y la baja de la demanda en el primer año de la pandemia, muchas pequeñas y medianas empresas (pymes) “migraron” a la micro empresa “volviéndose informales”, añadió.

No obstante, Castañeda considera que las mipymes “son bastantes resilientes y perseverantes”, pese a lo “complicado” de su situación.

Sector clave en creación de empleos

Las mipymes generan el 75% de los empleos en Honduras, es decir, ofrecen puestos de trabajo a 1.4 millones de personas en el país, pero de ellas solo 400,000 reciben el salario mínimo (unos US$411), según cifras de la Femise.

A pesar de que es un rubro clave para generar más empleo, las mipymes son el segmento de la economía más castigado por la pandemia, que ya deja 382,440 infectados y 10,450 muertos en Honduras, debido a la falta de competitividad del país, destacó Castañeda.

En Honduras “no hay políticas” que contribuyan a que la micro, pequeña y mediana empresa “florezca, se mantenga, prospere y crezca”, afirmó.

El cierre total o parcial de miles de empresas formales, en su mayoría mipymes, supone la pérdida de al menos 700,000 puestos de trabajo en el país, señaló Castañeda, quien dijo que en los últimos meses ha “proliferado la mendicidad” en Honduras.

Según los últimos datos disponibles de 2012, en Honduras existen 780,000 mipymes, de ellas 75% son micro, 15% pequeñas y 10% medianas.

Mejorar el acceso al crédito

La dificultad para acceder al crédito es, de acuerdo con Castañeda, uno de los principales problemas para las micro y pequeñas empresas.

“La banca se ha especializado en quitarle el dinero a la gente a cambio de nada, los costos en una operación bancaria son excesivos”, indicó el directivo, quien señaló que menos del 10% de las mipymes tiene acceso a créditos.

El sistema financiero está “cómodo financiando a los intermediarios en lugar de apoyar al productor”, cuestionó el presidente de la Femise, quien señaló que la recuperación de las mipymes pasa por promover “políticas de Estado que corten la corrupción” y faciliten el acceso a créditos.

También se requiere impulsar una formación empresarial y que el micro, pequeño y mediano empresario sea “creativo, resiliente e innovador”.

Impulsar políticas públicas

El economista hondureño Alejandro Kafatti coincidió con Castañeada subrayando que las mipymes tienen poco acceso a la financiación y que eso es uno de los principales retos que tendrá el nuevo Gobierno, que encabezará la izquierdista Xiomara Castro.

“El acceso al crédito todavía es una tarea pendiente y es uno de los principales retos que tiene la nueva Administración que asuma el poder el 27 de enero”, dijo Kafatti en declaraciones a Efe.

Destacó la necesidad de “encontrar el espacio fiscal, principalmente del Gobierno, para impulsar políticas públicas o mecanismos de alivio o de impuso financiero”.

El economista señaló que las mipymes no solo han enfrentado las consecuencias de la pandemia, sino también la violencia, la inseguridad política y fenómenos naturales.

Estos problemas, principalmente la paralización en la cadena de producción y suministro, han tenido a las mipymes en “condiciones desfavorables” y han afectado sus ingresos, destacó.

Según estimaciones del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), citadas por Kafatti, alrededor del 59% de las empresas afectadas por la paralización económica en 2020 por la pandemia lograron recuperarse y cerca del 10.2% cerraron de forma definitiva.

El 81% de las mipymes registraron “pérdidas o una caída significativa de las ventas, que hasta ahora no han logrado recuperar en su totalidad”, acotó el economista hondureño.

Etiquetas: Falta de créditosHondurasMipymespandemia
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

banco central de honduras
Mercado global

El déficit comercial de Honduras se dispara un 20.3% en el primer trimestre

22 mayo, 2022
El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus. | Europa Press.
Mercado global

La OMS celebra su asamblea anual con el gran reto de dejar atrás la pandemia

21 mayo, 2022
Noticias

“La pandemia no se ha acabado”, el mantra de la segunda cumbre del covid-19

12 mayo, 2022
Visitantes pasaron por los estantes de la Feria Agropecuaria (Agropenor). La Feria se celebró del 6 al 8 de mayo en San Francisco de Macorís, Duarte. | Irmgard De La Cruz
Agricultura

Feria agropecuaria visibiliza potencial de mipymes de la región Norte

12 mayo, 2022
Joe Biden
Mercado global

EEUU llama al mundo a invertir para prevenir nuevas pandemias

12 mayo, 2022
Visión Empresarial

Las mipymes y las presiones inflacionarias

12 mayo, 2022

Últimas noticias

banco central de honduras

El déficit comercial de Honduras se dispara un 20.3% en el primer trimestre

22 mayo, 2022

Macarrulla resalta la importancia de crear condiciones para el desarrollo del turismo náutico en República Dominicana

22 mayo, 2022
Industria

Las pequeñas y medianas industrias argentinas crecieron un 3.4% en abril

22 mayo, 2022
Cuba

Crisis, migración y descontento: ¿Atraviesa Cuba un nuevo período especial?

22 mayo, 2022
Caricom.

El Caricom se reunirá para decidir si acuden o no a IX Cumbre de las Américas

22 mayo, 2022

Las más leídas

  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Manejo de pasivos: herramienta clave del Gobierno dominicano para amortiguar deudas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El año 2020 aportó el 66.8% de la deuda pública dominicana de últimos dos años

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuánto transfirió el Gobierno entre 2007 y 2021 para capitalizar el Banco Central?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Bandex dispone RD$500 millones para financiamiento proyectos innovación y tecnología

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!