• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Estados Unidos cree “profundamente” en la diáspora haitiana en su enfoque político con Haití

Europa Press Por Europa Press
23 enero, 2022
en Mercado global
0
El primer ministro de Haití, Ariel Henry

El primer ministro de Haití, Ariel Henry, cargó esta misma semana contra la diáspora haitiana, aquella residente en el extranjero, tras el nombramiento como "presidente interino" del economista Fritz Jean, y aseveró que en la legislación del país no se contempla el nombramiento de un mandatario provisional. | Fuente externa.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Estados Unidos “cree profundamente” en la diáspora haitiana y ha reafirmado que es una “prioridad” para Estados Unidos involucrar a estos grupos en su enfoque político de cara a unas nuevas elecciones en Haití que posibiliten un gobierno de transición.

“Creemos profundamente que la diáspora haitiana puede brindar ideas y sugerencias muy importantes para nuestro enfoque de política hacia Haití. Es una prioridad para mí y para esta Administración involucrar a esos grupos de la diáspora de todo nuestro hemisferio en nuestros enfoques de políticas en las Américas”, ha dicho un alto funcionario del Departamento de Estado estadounidense.

En este sentido, han informado de que se han producido reuniones en las ciudades de Miami y en Nueva York, así como encuentros telemáticos con Boston y organizaciones de la diáspora, tanto en grupos, como de forma individual, según recoge un comunicado.

El primer ministro de Haití, Ariel Henry, cargó esta misma semana contra la diáspora haitiana, aquella residente en el extranjero, tras el nombramiento como “presidente interino” del economista Fritz Jean, y aseveró que en la legislación del país no se contempla el nombramiento de un mandatario provisional.

“En el contexto actual, me gustaría recordarles a todos que no existe una forma legal o constitucional para elegir un presidente provisional legítimo. Nadie tiene tal autoridad”, remarcó Henry en una publicación en su perfil de la red social Twitter.

La diáspora haitiana celebró el llamado Congreso de Luisiana en el cual se nombró al economista Fritz Jean como presidente provisional para la transición del país caribeño.

Hacia las elecciones

Henry participó el viernes en una videoconferencia junto a varios ministros de Asuntos Exteriores y otros representantes de la comunidad internacional, como el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, o el titular de Exteriores francés, Jean-Yves Le Drian.

En este mismo encuentro también ha participado la vicesecretaría General de Naciones Unidas, Amina Mohammed; el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro y otros altos cargos de las instituciones internacionales.

“Las conversaciones enfatizaron la importancia de que los haitianos se unan en torno a una visión unificada y compartida para el futuro para forjar un consenso político que permita a Haití tener elecciones y regresar a un gobierno plenamente constitucional y democrático”, ha dicho el alto funcionario estadounidense tras el encuentro.

Henry reafirmó su intención de permanecer en el cargo hasta que se celebren nuevas elecciones, rechazando los reclamos de algunas plataformas políticas que demandan su salida el próximo 7 de febrero e instaurar un gobierno de transición.

El primer ministro haitiano ha adelantado que en los próximos días se constituirá formalmente algunos de estos órganos de transición, como la Autoridad de Control y Seguimiento de la Acción Gubernamental, el Consejo Electoral Provisional y la Asamblea Nacional Constituyente.

“Creo que lo que el pueblo haitiano quiere y espera es un esfuerzo continuo y un camino hacia las elecciones y la restauración de la democracia electiva, y en eso está trabajando el gobierno haitiano ahora. En eso está trabajando ahora la comunidad internacional”, han destacado desde Estados Unidos.

En este sentido, ha remarcado que para eso ocurra es necesario que haya “seguridad adecuada” para que los candidatos pongan en marcha sus campañas, así como que el consejo electoral lleve a cabo sus funciones y que los votantes puedan ejercer su derecho “de manera segura”.

“Cuanto antes podamos hacer realidad esas condiciones y los haitianos puedan ir a las urnas y seleccionar un nuevo gobierno democrático, mejor será para el pueblo haitiano”, ha señalado, aclarando que no se va a producir ninguna intervención extranjera si la seguridad empeora.

Asimismo, ha resaltado que la comunidad internacional ha puesto el foco sobre la Policía Nacional de Haití y otras fuerzas y cuerpos de seguridad, ya que deberán “estar listas para abordar los amplios desafíos”.

Haití se encuentra inmersa en un clima de inestabilidad social y política, acrecentada tras el magnicidio del entonces presidente del país, Jovenel Moise, el 7 de julio del pasado año 2021.

Etiquetas: Crisis HaitíDiáspora haitianaEstados UnidosHaití
Europa Press

Europa Press

Agencia de noticias y actualidad de España y del mundo. Política, economía, deportes, cultura, ciencia, ocio y sociedad.

Otros lectores también leyeron...

Dólares
Mercado global

Estados Unidos promete generar 250 millones de dólares de inversión en sur de México

19 mayo, 2022
pdvsa
Mercado global

EEUU levanta algunas de sus sanciones económicas contra Venezuela

17 mayo, 2022
Joe Biden
Mercado global

Biden presiona a fabricantes e importará más leche para lactantes ante crisis

12 mayo, 2022
Joe Biden
Mercado global

EEUU llama al mundo a invertir para prevenir nuevas pandemias

12 mayo, 2022
Competitive advantages of filming in Spain
Mercado global

España se promociona como lugar de rodaje ante productores de EE.UU.

9 mayo, 2022
Vehículos
Mercado global

Los precios de los vehículos usados empiezan a caer en Estados Unidos

6 mayo, 2022

Últimas noticias

banco central de honduras

El déficit comercial de Honduras se dispara un 20.3% en el primer trimestre

22 mayo, 2022

Macarrulla resalta la importancia de crear condiciones para el desarrollo del turismo náutico en República Dominicana

22 mayo, 2022
Industria

Las pequeñas y medianas industrias argentinas crecieron un 3.4% en abril

22 mayo, 2022
Cuba

Crisis, migración y descontento: ¿Atraviesa Cuba un nuevo período especial?

22 mayo, 2022
Caricom.

El Caricom se reunirá para decidir si acuden o no a IX Cumbre de las Américas

22 mayo, 2022

Las más leídas

  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Manejo de pasivos: herramienta clave del Gobierno dominicano para amortiguar deudas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El año 2020 aportó el 66.8% de la deuda pública dominicana de últimos dos años

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuánto transfirió el Gobierno entre 2007 y 2021 para capitalizar el Banco Central?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Bandex dispone RD$500 millones para financiamiento proyectos innovación y tecnología

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!