• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El “boom” de las remesas bajaría intensidad este año

Las autoridades monetarias estiman que pueden reducirse en alrededor de un 20% por el cese de los incentivos económicos en Estados Unidos

Esteban Delgado Por Esteban Delgado
25 enero, 2022
en Finanzas
0
Give a money United States dollar (USD)
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El extraordinario y oportuno incremento en las remesas de los dominicanos residentes en el exterior ha representado un importante impulso económico para República Dominicana durante los dos últimos años, en que la pandemia del covid-19 limitó la producción interna.

Tanto en 2020 como en 2021, las remesas registraron crecimientos significativos de 15.9% y 26.6%, respectivamente, cuando el promedio anual de crecimiento en años anteriores era de 9% o menos, es decir, previo a la pandemia.

En 2019, antes de la pandemia, las remesas alcanzaron los US$7,087 millones, mientras que en 2020, con los efectos del virus, se temía una reducción. Sin embargo, la sorpresa fue el notable incremento de los envíos a partir de mayo de ese año, al punto que sumaron US$8,219.3 millones.

La razón de este incremento fue el paquete de estímulos económicos que ofreció el gobierno de Estados Unidos a los ciudadanos que estaban en edad de trabajar, aun cuando no estuvieran registrados como empleados activos. Las ayudas oscilaron entre US$1,200 y US$3,500 mensuales para muchos ciudadanos, entre ellos dominicanos.

Si se toma en cuenta que los dominicanos residentes en Estados Unidos son los que envían alrededor del 84% de las remesas a República Dominicana, entonces, cuando adquieren más ingresos, aumentan los montos o la frecuencia de lo que mandan a sus familiares y amigos en el país.

Lo mismo ocurrió en 2021, cuando el flujo de remesas alcanzó los US$10,402.5 millones, ya que no solo continuaron los estímulos económicos sociales para los trabajadores locales e inmigrantes de escasos recursos en Estados Unidos, sino que fueron incluidos otros que no habían sido tomados en cuenta.

El año pasado, las autoridades norteamericanas, más específicamente las de Nueva York, donde reside la mayoría de dominicanos en esa nación, dispusieron una ayuda adicional de US$15,000 para cada ciudadano pobre que no había recibido las ayudas anteriores.
Para obtener ese monto, solo se requería llenar un formulario y llevar una constancia de que se trataba de un trabajador, independientemente de que fuera formal o no. El aporte podía ser retirado en partidas diarias de US$500 durante un mes, hasta agotar los US$15,000.

Muchos dominicanos que recibieron esos aportes, continuaron trabajando y produciendo dinero, aun con el cierre de muchas actividades, por lo que tenían dinero extra para enviar a sus familiares aquí, lo cual fue el principal motivo del incremento de las remesas en dos años de crisis.

El 2022 no será igual

Estados Unidos muestra una importante recuperación en sus indicadores de empleos, por lo que, con la recuperación de la economía, se han reducido o eliminado los aportes sociales de los dos años anteriores.

Por esa razón, las autoridades monetarias consideran que en 2022 se registrará una reducción en el monto de las remesas y no será tan favorable como el año pasado. De hecho, el Banco Central estima que este año las remesas puede que se reduzcan en alrededor de un 20%, aunque eso no es tan negativo, pues si llegan más de US$8,000 millones, estarían por encima de los niveles registrados antes de la pandemia del covid-19.

El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, destacó que las remesas son una de las cuatro fuentes de ingresos de divisas del país, sumado al turismo, las exportaciones y la inversión extranjera directa. Sin embargo, está consciente del efecto que tendrá el fin de los estímulos económicos.

“El año que viene (2022) no vendrá con la misma fuerza”, dijo el funcionario cuando se le preguntó sobre el crecimiento mostrado en las remesas durante 2020 y 2021. “Pero yo me conformaría que sea similar al año 2019 o el 2020, que vinieron cerca de 8,300 millones”, agregó. En caso de que se registre una cantidad similar a la de 2020, sería un monto muy superior a los años en que no había pandemia. “Porque tampoco todos los días son días de fiesta”, agregó Valdez Albizu.

Por país de origen

De acuerdo con el Banco Central, las remesas hacia República Dominicana el año pasado provinieron en un 83.9% desde Estados Unidos, un 7% vino de Estaña, 1.3% desde el vecino Haití, el 0.9% de Italia y el restante 7% desde otros destinos.

Agrega que la recuperación económica en Estados Unidos ha sido un factor también de incidencia para que las remesas desde esa nación siguieran creciendo, pues la tasa de desempleo de los hispanos, que llegó a superar el 9% durante los meses de paralización económica, actualmente está en 4.9%.

Igual ha ocurrido con la tasa de desempleo general en esa nación que, tras superar el 8% en los meses de paralización económica, ha finalizado el 2021 en 3.9%.

Perspectivas

El Banco Central confirmó que durante el 2021 se mantuvieron positivas las perspectivas del sector externo, en cuanto a la generación de divisas por distintas fuentes económicas.

“Al dinamismo de las remesas se suma la recuperación del turismo más rápida de lo esperado, el extraordinario comportamiento de las exportaciones y la importante captación de recursos de inversión extranjera directa”, informó la institución que dirige Héctor Valdez Albizu.

Las autoridades monetarias resaltan que el flujo de divisas facilitó la apreciación del peso sobre el dólar y la acumulación de reservas internacionales, que superaron los US$13,000 millones al cierre de 2021, un 14% del producto interno bruto (PIB) y equivalentes a 6.6 meses de importaciones. “Estas métricas superan los niveles esperados por el Fondo Monetario Internacional (FMI)”, agrega la institución.

Etiquetas: Remesas
Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Otros lectores también leyeron...

El Banco Central admite que la continua mejoría de las condiciones económicas de Estados Unidos es uno de los principales factores que sigue incidiendo sobre el comportamiento de las remesas. | Lésther Álvarez
Finanzas

Remesas recibidas alcanzaron los US$3,206.1 millones en primer cuatrimestre del 2022

17 mayo, 2022
Dólares dinero
Mercado global

Remesas familiares en Nicaragua subieron 26.4% en primer trimestre de 2022

5 mayo, 2022
El análisis de Haivanjoe

Oferta monetaria y el boom de las remesas

28 abril, 2022
dollar u.s.a.
Mercado global

El Salvador recibió US$1,802 millones en remesas en primer trimestre de 2022

23 abril, 2022
moneygram 2
Mercado global

EEUU y Nueva York demandan a MoneyGram por “prácticas abusivas” en remesas

21 abril, 2022
Banco Central de Honduras
Mercado global

Las remesas enviadas a Honduras suben el 22% entre enero y marzo de 2022

11 abril, 2022

Últimas noticias

Quintana Roo turismo méxico

Expertos en turismo debatirán lecciones de la pandemia en el Caribe mexicano

17 mayo, 2022
Elizabeth Mena, Wendy Villa, Sarah Pineda y Edgar Del Toro.

Adoexpo y Lafise reconocen al Laboratorio Rowe

17 mayo, 2022
banco central de la república argentina (bcra)

Riesgo país de Argentina trepa por dudas en cumplimiento de acuerdo con FMI

17 mayo, 2022

Transformando América Latina: La banca pública intenta cerrar la brecha de la inclusión financiera

17 mayo, 2022
Banco de Portugal. | Manuel de Sousa, Wikipedia.

Banco de Portugal ganó 508 millones en 2021 y entrega 639 millones al Estado

17 mayo, 2022

Las más leídas

  • El hierro usado en la construcción viene de Ucrania. Aún termine la guerra, el hierro se usará para la reconstrucción de ese país. | Lésther Álvarez

    Altos costos plantean retos para el sector construcción dominicano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ante ciberataque millonario a gobierno de Costa Rica, RD activa su equipo preventivo de ataques cibernéticos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Enfermedades raras afectan a más de 5,000 dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La artesanía dominicana agrega valor a la economía

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: Inflación en abril fue de 0.96%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!