• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ventajas de los bancos múltiples en el mercado cambiario dominicano

Esteban Delgado Por Esteban Delgado
10 febrero, 2022
en La Escuela Económica
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Los bancos de servicios múltiples tienen diversas ventajas sobre las asociaciones de ahorros y préstamos (AAyP), debido a que, por el tipo de entidades que son, pueden ofrecer más productos a los clientes. Pero esas ventajas también están sobre las agencias de cambio cuando se trata del mercado de divisas.

Los bancos múltiples tienen la facultad de abrir cuentas en pesos y en moneda extranjera, especialmente en dólares, mientras que las AAyP y las agencias de cambio solo pueden hacer operaciones de compra y venta de divisas, pero no recibir depósitos.

Entonces, esa no es solo una ventaja en cuanto a la facilidad que pudieran ofrecer a los clientes o a la ampliación de sus operaciones, sino que además, se torna en una ventaja de tipo impositivo, al abrir la posibilidad de que el cliente no pague el 0.15% de impuesto a las transferencias financieras.

Ocurre lo siguiente, cuando usted va a una agencia de cambio a comprar o vender dólares debe pagar el impuesto de transferencia de 0.15%, lo cual puede ser insignificante a la hora de comprar pocos dólares, pero se torna en una cantidad importante si el monto es alto.

Una compra de 100,000 dólares, por ejemplo, a una tasa de RD$57.50 por uno, requiere de RD$5,750,000, de donde el 0.15% equivale a RD$8,625. Ese es el monto que tendría que pagar si realiza la operación en una agencia de cambio, con la desventaja de que representa un costo similar para la propia agencia de cambio.

Esto así, porque el cliente debe transferir el dinero en pesos a una cuenta de la agencia de cambio y paga el 0.15%, pero a la vez, la agencia debe transferirle ese dinero en dólares al cliente a una cuenta y también paga el 0.15%; el cual debe cargárselo al cliente o asumirlo con pérdida.

Pero en los bancos múltiples es distinto, pues le puede decir al cliente que abra dos cuentas en la entidad, una en pesos y otra en dólares. Cuando el cliente va a comprar esa misma cantidad de dólares, el banco se lo deposita en su cuenta y le ahorra el 1.15% al registrarle un retiro por la cantidad de pesos de la operación de cambio desde su cuenta en la misma entidad.

De esa forma, como las operaciones de transferencias entre cuentas de un mismo titular no pagan el 0.15%, el cliente puede ahorrarse ese gravamen y el banco tiene la posibilidad de venderle los dólares sin aplicarle, como agente de retención, en impuesto en cuestión.

La agencia de cambio, “en cambio”, tiene que decirle al cliente que le venderá los dólares a la tasa en vigencia más el 0.15% sin posibilidad de hacerle ese descuento.

Bajo ese escenario, el cliente prefiere ir al banco múltiple y no a la agencia de cambio cuando se trata de grandes transacciones de compra o venta de dólares, lo cual es una desventaja para las entidades que solo pueden hacer operaciones de compra y venta sin la posibilidad de abrir cuentas.

Se puede decir que esa situación es inevitable, pues no hay posibilidad de que una agencia de cambio pueda abrir cuentas ni en pesos ni en moneda extranjera, como pudiera ocurrir, en un futuro con las AAyP que las abren en moneda nacional, pero no en divisas.

Pero los agentes de cambio consideran que las autoridades competentes tienen mecanismos para dar seguimiento a esas operaciones para ubicar la posibilidad de que el fisco cobre por igual el 0.15% en esos casos, o que se le exonere a las agencias de cambio cuando se trata de simple operaciones de compra y venta de dinero, pues así se evita la doble tributación por un mismo concepto económico.

El tema es complejo y, aunque no es del interés de quienes hacemos transacciones de compra y venta de divisas en bajas cantidades, sí lo es para una cantidad indeterminada de empresas que cada día realizan transacciones millonarias de compra y venta de dólares para sus operaciones y, como es economía de escala, sí se siente el pago en dinero de lo que equivale ese impuesto aparentemente pequeño, pero realmente alto, que es el 0.15% a las transferencias.

Archivado en: Banca dominicanaBanca múltiple
Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Otros lectores también leyeron...

En enero de 2023 la tasa de interés activa marcaba un promedio ponderado de 13.9% en los bancos y subió a 15.8% a abril de 2023. | Lésther Álvarez
Banca

¿Qué tan rápido reaccionan los bancos dominicanos cuando varía la tasa de política monetaria?

1 junio, 2023
El turismo es uno de los sectores generadores de divisas que mayor inversión extranjera atrae.
Banca

Turismo e industria encabezan los préstamos en moneda extranjera de la banca dominicana

29 mayo, 2023
Gustavo Zuluaga, vicepresidente ejecutivo de la Asociación La Nacional de Ahorros y Préstamos (ALNAP). | Lésther Álvarez
Banca

Préstamo hipotecario y el mejor momento de tomarlo

22 mayo, 2023
Durante el primer trimestre del 2023 se realizaron unas 241, 231 reclamaciones financieras, según la Superintendencia de Bancos. | Lésther Álvarez
Banca

Banca dominicana: ¿De qué se quejan los usuarios en este 2023?

22 mayo, 2023
pesos (5)
Banca

El 53.9% de los préstamos de la banca dominicana va al comercio

17 mayo, 2023
Dirk Jan Grolleman, Rosanna Ruiz, Manuel Rosales Torres y Manuel González. | Fuente externa.
Finanzas

ABA presenta al FMI desempeño de la banca múltiple dominicana

13 mayo, 2023

Últimas noticias

Rey británico, Carlos III. Fuente externa.

Carlos III renuncia a su finca en Gales para reducir los gastos de la casa real

4 junio, 2023
Este viernes se capia el peso a RD$54.30. | Lésther Álvarez.

Banco Central adelantó “estímulos” debido a limitado crecimiento económico

4 junio, 2023
Honduras tiene una demanda de unos 1,700 megavatios, de los que más del 6% son generados por plantas térmicas. Pixabay.

Presidente hondureña dice que su país enfrenta “grave” racionamiento de energía eléctrica

4 junio, 2023
inflacion-devaluacion-peso-dominicano

Banco Central: Inflación mensual fue de -0.20% en mayo 2023

4 junio, 2023

Venezuela busca inversiones en foro internacional de construcción en China

4 junio, 2023

Las más leídas

  • Santo Domingo - Fuente externa.

    Santo Domingo ocupa puesto 801 de las 1,000 mejores ciudades para establecer una “startup”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca los acuerdos que suscribió Abinader en su visita a Guyana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Qué tan rápido reaccionan los bancos dominicanos cuando varía la tasa de política monetaria?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Luis Abinader llega a Guyana y se reunirá con su presidente Mohamed Irfaan Ali

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Ha crecido la deuda de los hogares dominicanos?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #393