• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inflación, problemas de suministro y ómicron frenan la economía europea

Agencia EFE Por Agencia EFE
10 febrero, 2022
en Mercado global
Paolo Gentiloni

El comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni. | Francois Lenoir, Reuters.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

La inflación, los problemas globales de suministro y la propagación de la variante ómicron del coronavirus están ralentizando la economía de la Unión Europea, pero la Comisión Europea no teme que tengan un impacto importante sobre la recuperación y apunta a un crecimiento del PIB en 2022 del 4%.

La rebaja en el crecimiento económico del bloque y de la eurozona recogida en las Previsiones de Invierno de Bruselas se explican por estos tres factores, que además se han “intensificado” en los últimos meses y han derivado en una ralentización más fuerte de lo esperado.

“Los problemas de oferta han crecido y los precios energéticos siguen siendo muy altos. Esto ha hecho mella en la producción industrial y ha empujado a la inflación por encima de las expectativas”, explicó en una rueda de prensa el comisario de Economía, Paolo Gentiloni.

Por el lado del suministro, los principales “cuellos de botella” están relacionados con la escasez de semiconductores y algunas metales básicos y el Ejecutivo comunitario cuenta con que esta situación se prolongue hasta “al menos” la primera mitad del año.

No obstante, la Comisión Europea cree que estos lastres no harán descarrilar la recuperación puesto que irán desapareciendo gradualmente con el paso de los meses y especialmente en la última fase del año.

“Se espera que el crecimiento vuelva a una senda de expansión sólida cuando se supere la ola de infecciones, las condiciones de la oferta se normalicen gradualmente y las presiones inflacionistas se moderen”, enfatizó.

El resultado de esta balanza de factores a favor y en contra es un crecimiento del PIB de la eurozona y de la UE del 4% este año, tres décimas menos que lo que Bruselas estimaba en noviembre del año pasado.

El ritmo de la expansión será menor en 2023, año en el que la economía del bloque comunitario aumente un 2.8%, mientras que la de los socios de la moneda común se incrementará un 2.7%.

Con respecto al comportamiento de los socios europeos, Malta será el país que más crezca en 2022 con una expansión de su PIB del 6%, seguido de España (5.6%), Polonia, Irlanda y Portugal (5.5%) y Eslovaquia y Hungría (5%).

Las economías de Alemania y Francia, las dos mayores de todo el bloque, aumentarán un 3.6%, mientras que el PIB italiano se incrementará un 4.1% al cierre de este año, siempre según las previsiones de la Comisión.

Precios elevados hasta octubre

Las estimaciones de los servicios económicos del Ejecutivo comunitario recogen también una importante revisión al alza de la inflación esperada para 2022: frente al 2.2% y el 2.5% que esperaba en otoño para la eurozona y la UE, Bruselas pronostica ahora un 3.5% y un 3.9%, respectivamente.

Tras reconocer la importancia del aumento de los precios, Gentiloni señaló que las previsiones apuntan que la inflación “se mantendrá alta” hasta el tercer trimestre de 2022 y después bajará “a medida que se moderan los precios de la energía y se resuelven los cuellos de botella” en el suministro.

En efecto, los cálculos del Ejecutivo comunitario pronostican una caída de unos dos puntos porcentuales en 2023, cuando la inflación media se situará en el 1.7% en la zona euro y en el 1.9% en el conjunto del bloque.

“Nuestra expectativa para 2023 es que la inflación esté por debajo del 2% (el objetivo de estabilidad de precios de la UE). Eso serían muy buenas noticias”, expresó el responsable de la cartera de Economía de la Comisión Europea.

Gentiloni subrayó además que por el momento no se perciben “efectos de segunda ronda” derivados de la elevada inflación, es decir, que el alza de los precios por la energía y los problemas de oferta se esté trasladando a los salarios.

“La inflación afecta sin duda al coste de vida, pero hasta ahora no vemos presiones sobre el crecimiento de los salarios en los datos o en los resultados de las negociaciones salariales. La indexación no es tan importante como lo era hace algunos años”, defendió.

Archivado en: InflaciónÓmicronSuministros
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Mercado global

El Banco Central de Chile no ve resuelto el problema de la inflación

29 mayo, 2023
El análisis de Haivanjoe

Los costos de reducir la intensidad de la inflación

25 mayo, 2023
Gobernador del Banco Central Héctor Valdez Albizu. | Fuente externa.
Finanzas

Valdez Albizu prevé inflación entrará al rango meta de +/-4% en este mes

25 mayo, 2023
os técnicos del FMI pronostican que el crecimiento se desacelerará a 0.4% en 2023, frenado por las políticas monetarias y fiscales más estrictas necesarias para frenar la inflación. - Fuente externa.
Finanzas

El FMI ya no espera que Reino Unido entre en recesión en 2023

23 mayo, 2023
Banco Central Europeo | Fuente externa.
Finanzas

Las subidas de los tipos de interés se transmiten con retraso, según el BCE

15 mayo, 2023
Reino Unido - Fuente externa.
Finanzas

El PIB británico creció el 0.1% en el primer trimestre de 2023

12 mayo, 2023

Últimas noticias

El Banco Central de Chile no ve resuelto el problema de la inflación

29 mayo, 2023
Emmanuel Macron, presidente de Francia - Fuente externa.

Macron urge a recortar la contaminación por plásticos en el inicio de reunión de la ONU

29 mayo, 2023
Empleo trabajo

La tasa de desempleo en México cae tres décimas y se sitúa en el 2.7%

29 mayo, 2023
Toyota y Honda, ambas de Japón, son las marcas más compradas en la nación caribeña, y representan el 30.2% y el 16.7% del total de automóviles. - Fuente externa.

Blanco, gris y azul lideran colores en parque vehicular dominicano

29 mayo, 2023
Jean Carlos Altuna. | Fuente externa.

Impacto de los fideicomisos públicos en la República Dominicana

29 mayo, 2023

Las más leídas

  • De las 166,869 habitaciones disponibles, los airbnb tienen 99,607, para un 59.7%, lo que indica que los hoteles solo tienen un 40.3%. | Fuente externa

    Los airbnb roban espacio a la oferta hotelera en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana: segundo país con el mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Medio Ambiente prohíbe el uso de ‘foam’ y plástico en la Saona y Catalina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Independencia y Bahoruco, centinelas del potencial ecoturístico del sur profundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La artesanía dominicana agrega valor a la economía

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392