Este 27 de febrero, por mandato constitucional, el presidente Luis Abinader rendirá cuentas sobre las ejecutorias de su gobierno relativas a 2021 y, como siempre, se elucubran temas, se tejen expectativas, y hay quienes hasta sugieren que el mandatario aproveche la ocasión para realizar cambios de funcionarios.
Lo cierto es que existen temas básicos y puntuales que el Presidente está convocado a tocarlos. Por ejemplo, la población sabe el esfuerzo que hizo el Gobierno el año pasado para gestionar las crisis sanitaria y económica; pero, igual, la población necesita conocer cuánto se gastó, en cuales áreas, el origen de los recursos y cuáles fueron los impactos positivos logrados.
Los dominicanos están interesados en saber qué pasó con el sector educativo durante los doce meses del 2021, si se avanzó en cuanto al aprendizaje de los estudiantes, de cuánto fue la inversión en mantenimiento, remodelación y/o construcción de aulas. A la población también le interesa enterarse de cómo va la formación de los docentes dominicanos y que dicen las evaluaciones, estudios e investigaciones al respecto. Se sabe que el Inabie está ahora en buenas manos, pero a más de uno le interesa que el Presidente aborde el tema y hable de los planes futuros sobre los programas de alimentación escolar y la jornada extendida.
El crecimiento de la economía es un tema que no se puede quedar en el discurso del 27 de febrero ante la Asamblea Nacional. En efecto, una expansión del producto bruto interno de más de un 12% es como para mostrarlo a la sociedad. Sin embargo, se necesitan más detalles como, por ejemplo, cuál fue el sacrificio del Gobierno para lograr este repunte económico, cuánto aportaron los diferentes sectores productivos y cuál fue el rol del sistema financiero dominicano en este proceso.
Así también, los dominicanos estarían encantados de conocer en dónde estuvo la magia para que el sector turístico repuntara como lo hizo, igual que las exportaciones de bienes y servicios y las remesas del exterior. Además, algunos tienen interés en saber qué ocurrió con la inversión extranjera directa y cuáles son las expectativas para este 2022. Por demás, existe curiosidad en la población por enterarse de lo que está ocurriendo en el sector eléctrico, cómo va su reorganización después del desastre, según se conoce, dejado por la gestión pasada.
Pero también los dominicanos quieren averiguar sobre la Central Termoeléctrica Punta Catalina, a cuánto ascendió el subsidio durante el 2022 y cuáles son las expectativas hacia futuro. Además de la cuestión eléctrica, al dominicano de a pie le gustaría conocer sobre la inversión que realizó el gobierno en vivienda, agua y alcantarillado, para tener una idea del sacrificio fiscal que esto envuelve.
Adicionalmente, existe interés en conocer cómo van los planes de progreso de la región suroeste, en especial, la inversión total que se está realizando en Pedernales para el desarrollo de un nuevo polo turístico en el país. Por último, y aunque para la mayoría de los dominicanos es un tema poco digerible, a algunos cuantos les gustaría conocer cuánto es, realmente, el monto total de la deuda pública, cuánto estamos pagando de capital e intereses y si existe algún plan para reducirla. Con todo, sin embargo, al final de cuentas al dominicano lo que más le interesa es que se hable de planes que existen para continuar manteniendo la estabilidad económica, política y social que tiene actualmente República Dominicana.