• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El turismo comunitario sostenible, una opción para el desarrollo de los destinos emergentes

Milka Hernández Por Milka Hernández
23 febrero, 2022
en Perspectiva turística
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El turismo comunitario sostenible consiste en una actividad socio económica en la que se articula con las comunidades el desarrollo de una oferta turística alternativa, bajo el marco de la sostenibilidad, la integración democrática de los actores y una estructura de gestión esquematizada en tres niveles: Política central, gestión territorial y el nivel de productos.

Este modelo turístico va de la mano con la estrategia nacional para el desarrollo del ecoturismo, contribuyendo en la diversificación de oferta turística, empoderando al territorio (comunitarios) en la gestión sostenible del mismo y generando a su vez mayores beneficios a las comunidades a partir del turismo.

República Dominicana desde 2010 ha estado recorriendo las sendas de la sostenibilidad, a partir del citado plan estratégico y la implementación del proyecto TURISSOP, un proyecto integrador público-privado con un enfoque en el empoderamiento comunitario hacia la creación de una marca municipal en la provincia de Puerto Plata. El resultado fue un ejercicio con resultados inesperados, 255 recursos naturales y 294 culturales fueron identificados, así como puestos en valor unos 62 productos turísticos que desmarcaban al destino Puerto Plata de su producto base “sol y playa”.

El nuevo modelo de fomento turístico funcionó, dando un espacio protagónico a las comunidades, permitiéndoles jugar un papel clave, y generando la inquietud de otros destinos y zonas del país por la implementación de ese innovador esquema.

El proceso no se hizo esperar y en abril de 2016 iniciaba un nuevo programa, el modelo de Turismo Comunitario Sostenible (TCS) enfocado en el fortalecimiento de las capacidades y coordinación territorial con un alcance muy superior, la región norte y sus catorce provincias.
Nueva vez los recursos locales, fueron foco del fomento de unidades productivas, así como de grupos territoriales generando destinos regionales, circuitos y corredores.

El papel de la Agencia de Cooperación Japonesa ha sido determinante en el progreso del turismo comunitario sostenible, con resultados presentados este mes de febrero de 2021, más que esperanzadores. 41 nuevos productos, 31 unidades productivas, 82 acciones pilotos, 1,800 familias impactadas directamente, unas 3,234 personas capacitadas en TCS, gracias al liderazgo del INFOTEP en el proyecto, y en especial 52 grupos comunitarios de 14 destinos integrados.

Apostar por la diversificación a partir de la democratización de la planificación de desarrollo territorial y el involucramiento de los actores ha generado en la región Cibao una propuesta de valor en la que los destinos emergentes a partir de un acompañamiento técnico han logrado ser un 18% más competitivo, según informes de la JICA de este mes de febrero de 2022.

El reto está pautado, pues de cara al 2030 el turismo comunitario sostenible debe continuar robusteciendo su gestión estratégica, a partir del fortalecimiento de los productos y recursos, así como de los grupos territoriales; promocionando sus ofertas a través de las TIC; desarrollando sus recursos humanos y mejorando la gobernanza como las acciones tendentes a la resiliencia turística en estos nuevos tiempos de la covidianidad.

Etiquetas: turismo comunitarioturismo comunitario sostenible
Milka Hernández

Milka Hernández

Otros lectores también leyeron...

El turismo comunitario se caracteriza por beneficiar a los habitantes de cada localidad.
Turismo

Región Sur de República Dominicana apuesta por el desarrollo del turismo comunitario

4 agosto, 2022
azua-turismo-sostenible-ecoturismo
Turismo

JICA y SITCA comparten experiencia de República Dominicana como modelo en turismo comunitario sostenible

1 agosto, 2022
Perspectiva turística

El turismo comunitario sostenible, una opción para el desarrollo de los destinos emergentes

7 julio, 2022
Cluster Turistico de Azua
Turismo

Clúster de Azua busca desarrollar el turismo comunitario

15 diciembre, 2020

Últimas noticias

Petroecuador

Petroecuador ingresó US$9,715 millones por exportaciones en 2022

27 enero, 2023
eeuu. el coronavirus es un riesgo para todas las tecnológicas de eeuu, no solo

Fitch dice que México no podrá desmarcar su política monetaria de EE.UU.

27 enero, 2023
Banco Central de Colombia, también llamado Banco de la República. | Luis Miguel Tamayo Gaviria vía Maps.

Autoridad monetaria colombiana sube los intereses en 75 puntos, al 12.75%

27 enero, 2023
Energía eólica. | Pixabay.

Ecuador espera inaugurar su mayor parque eólico en primer trimestre de 2023

27 enero, 2023
El presidente electo de Brasil,  Luiz Inácio Lula da Silva. | Edgar Garrido, Reuters.

Lula acuerda plan de inversiones en obras con gobernadores de los 27 estados

27 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!