• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Así cobra Nueva York impuestos digitales vía Uber (y a los demás)

Jairon Severino Por Jairon Severino
3 marzo, 2022
en Palestra económica
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Los impuestos a los servicios ofrecidos a través de plataformas digitales son una realidad en diversas ciudades y naciones alrededor del mundo. Al menos una veintena de países, además de la Unión Europea, han aprobado leyes que gravan las actividades económicas que se reciben u ofrecen por esta vía.

En América Latina ya hay dos casos: Chile, que introdujo un impuesto al valor agregado (IVA) de un 19%, que será aplicado tras el registro del vendedor no residente, o en forma de retención por parte de proveedores de pago, incluidas las compañías de tarjetas de crédito, y México, de un 16% aplicado a los vendedores no residentes, que deben tener un representante fiscal local.

En lo que respecta a República Dominicana, ya hemos escrito acerca de esto en más de una oportunidad. La primera vez que el tema fue ventilado en la opinión pública dominicana fue en agosto de 2019 cuando ya muchas naciones lo habían aplicado.

De nuevo, en momentos en que la administración de Luis Abinader necesita de más recursos y ha echado para atrás dos reformas al sistema tributario, el tema vuelve a ser noticias, pues la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo han abierto una convocatoria a los ciudadanos a participar en la discusión pública del proyecto de “Reglamento que regula el procedimiento para la aplicación del ITBIS a los servicios digitales captados en República Dominicana y que son prestados por proveedores del exterior”.

En la Unión Europea funciona de la siguiente manera: La ley exige tener al menos dos pruebas del lugar de donde se produce la operación, las cuales podrían ser su dirección de facturación, su dirección IP, la localización del banco a través del que se ha pagado y el país de la tarjeta SIM. Como se ve, siempre hay fórmulas para aplicar el impuesto. La cuestión es saber cómo cobrarlo sin que el consumidor salga afectado.

Lo que sí está lo suficientemente explícito es que los consumidores podrían ser los que carguen con la peor parte. Un ejemplo de esto es Nueva York. Si pagas US$11.60 por un servicio en Uber en las calles de esta ciudad, debe saber lo siguiente: La tarifa base son US$9.91, a lo que hay que sumarle una tarifa por congestión del tránsito por US$2.75 (27.75%), un fondo de Uber Black en Nueva York, equivalente a US$0.42 (4.24%) y un impuesto estatal sobre las ventas por US$0.70 (7.06%).

Quiere decir, entonces, que el precio final que paga el usuario de esta plataforma carga con tres costos adicionales, entre los que hay un gravamen estatal y una tasa que dependerá de si el tránsito está congestionado o no.

Habría que ver qué hará el gobierno dominicano con la propuesta de gravar los servicios digitales adquiridos a través de las plataformas como Uber, Netflix, Amazon, InDriver y otras. Es verdaderamente cierto que el gobierno necesita recursos para enfrentar los retos financieros, especialmente ahora que la pandemia y la crisis internacional de precios se han combinado con la crisis entre Ucrania y Rusia. Sin embargo, no se puede negar que la clase media, generalmente la que consume estos servicios, posiblemente no aguante mucho. Lo ideal sería que se busquen fórmulas para que sean las empresas las que paguen. Sugiero a las autoridades ponderar alternativas que no castiguen a los usuarios.

Etiquetas: ImpuestosImpuestos digitalesPlataformas digitalesUber
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

file photo: the logo of uber is seen on an ipad, during a news conference to announce uber resumes ride hailing service, in taipei
Mercado global

Uber pierde más de US$2,601 millones en el segundo trimestre por la devaluación de inversiones

2 agosto, 2022
Noticias

Adeti: Regulación de Airbnb es clave para el cumplimiento de normas de seguridad y salubridad de los turistas

22 julio, 2022
EconoLegales

Los “impuestos digitales” son impuestos al consumidor

21 julio, 2022
margrethe vestager comisaria de competencia en la comisión europea
Mercado global

La Eurocámara da su visto bueno a las nuevas reglas para reforzar el control sobre las plataformas digitales

5 julio, 2022
Gabriel Boric reforma tributaria
Mercado global

Impuesto a grandes fortunas y control de evasión, claves de la reforma fiscal en Chile

1 julio, 2022
Combustibles
Mercado global

Biden pedirá al Congreso que suspenda los impuestos a la gasolina y al diésel

22 junio, 2022

Últimas noticias

Exportaciones

Superávit comercial de Perú sumó US$5,725 millones en primer semestre

13 agosto, 2022
servicios-digitales

Disney+ lanzará en diciembre una versión con publicidad y subirá un 37.5% el costo del servicio sin anuncios

13 agosto, 2022
Mercado transaccional, adquisiciones, fusiones, inversiones

El mercado de fusiones y adquisiciones de México crece un 12% hasta julio, con 118 operaciones

13 agosto, 2022
Producción industrial

La producción industrial de Colombia creció el 8.8% en junio

13 agosto, 2022
Gustavo Petro

Petro insiste en “crear riqueza” en Colombia con nueva “política industrial”

13 agosto, 2022

Las más leídas

  • Después del covid-19, el turista busca alquilar en apartamentos.

    El 44% de los turistas en República Dominicana utiliza alojamientos de renta corta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Manzanillo: Con potencial para atraer más de US$2,000 millones en inversiones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Isa Contreras: “Hay determinación política para que la frontera deje de ser vista solo como una raya”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana: ni cerca de costear los alimentos básicos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Qué es el encaje legal y cuál es su utilidad e impacto?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!