• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Debemos replantear a ProConsumidor?

Jaime M. Senior Fernández Por Jaime M. Senior Fernández
10 marzo, 2022
en EconoLegales
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (ProConsumidor) vuelve a estar en la palestra pública ante una reciente acción administrativa que ha sido ampliamente cuestionada. Esta situación nos obliga a considerar si la misión y competencia de ProConsumidor debe ser replanteada con la finalidad de proteger mejor a los consumidores.

ProConsumidor nace de un vacío legal en nuestro ordenamiento jurídico, ya que, fuera de algunas leyes sectoriales (por ejemplo, entidades bancarias), no existía un marco normativo de protección al consumidor. Por eso, en el año 2005, cuando se promulgó la ley que creó esta institución, muchas personas celebraron que la misma haya sido creada y tenían grandes expectativas sobre su funcionamiento.

Casi de inmediato, se suscitaron situaciones de controversia jurídica, particularmente sobre los poderes y las atribuciones sancionatorias de la institución. No obstante, recientes sentencias evacuadas, tanto por la Suprema Corte de Justicia (SCJ) como por el Tribunal Constitucional (TC) han continuado siendo objeto de debate, pues no se estableció claramente el poder sancionador de ProConsumidor, más allá de su poder fiscalizador en materia de protección al consumidor.

En el más reciente caso, ProConsumidor ordenó el cierre de un establecimiento ubicado en la Zona Colonial que se dedica al expendio de comidas en forma de los órganos reproductivos humanos, bajo el alegato de que no reúne las condiciones para la comercialización de esos productos. La resolución que ordenó el cierre del local establece que se fundamenta en el poder de ProConsumidor de proteger “la vida, la salud y la seguridad física en el consumo o uso de bienes y servicios”.

El rechazo generalizado a lo que muchos interpretaron como un cierre ocasionado por incomodidad con la materia objeto de comercialización fue inmediato y avasallante. Apenas a primeras horas del lunes -48 horas luego del cierre- ya ProConsumidor había ordenado la reapertura del comercio con algunas “correcciones”.

Este lamentable evento, lejos de proteger la salud y bienestar de los consumidores, ha tenido el efecto de causar que muchas personas cuestionen la idoneidad y necesidad de una entidad como ProConsumidor. Es nuestro criterio de que a la sociedad dominicana le es conveniente y positivo tener una entidad que vele por el interés de los consumidores, pero el esquema actual no resulta el óptimo para lograrlo.

En este sentido, las facultades, poderes, limitaciones y condicionantes de cualquier entidad como ProConsumidor deben ser claramente establecidas en la ley que lo regula. Situaciones como la que recientemente se planteó surgen, precisamente, por las ambigüedades y faltas en la Ley 358-05 en esta materia. Esto también les daría a los negocios un marco más claro sobre sus actuaciones permitidas.

Los consumidores y los negocios en nuestro país merecen reglas claras, y reguladores con métricas bien establecidas para poder actuar de manera justa y apegada a la ley. Se deben replantear y revisar estos aspectos de la ley que actualmente regula a ProConsumidor para prevenir lamentables actuaciones como la que recientemente ocurrió.

Etiquetas: Proconsumidor
Jaime M. Senior Fernández

Jaime M. Senior Fernández

Otros lectores también leyeron...

proconsumidor fachada e1489427666373
Noticias

ProConsumidor y Lidom acuerdan colocar precios visibles de boletas de partidos de béisbol

2 diciembre, 2021
proconsumidor fachada e1489427666373
Noticias

Plataforma digital de ProConsumidor permitirá comparar precios

9 noviembre, 2021
antonio cruz rojas 01
Noticias

Conacerd y ProConsumidor realizarán webinario sobre derechos de los consumidores y usuarios

28 junio, 2021
BMW-G-310-R-27
Noticias

Alertan de un problema en los frenos de motocicletas BMW Motorrad

22 junio, 2021
Palestra económica

Revise si el producto que usted compró tiene registro sanitario

29 abril, 2021
Sede de ProConsumidor.| Archivo
Noticias

ProConsumidor logra devoluciones por RD$20.9 millones a consumidores

17 marzo, 2021

Últimas noticias

Sanz Lovatón: Excedente en recaudaciones de Aduanas han permitido “tapar el hoyo” de los combustibles

28 junio, 2022
Alexander Schad, presidente del Comité de Facilitación de Comercio de la Cámara Americana De Comercio de la República Dominicana (AmchamDR)

El nearshoring impulsa las exportaciones de República Dominicana

28 junio, 2022
El director ejecutivo de Pro Consumidor, Eddy Alcántara.

Pro Consumidor tomará acciones para evitar especulación con el pollo

28 junio, 2022
OPEP

Los ingresos petroleros de los 13 países de la OPEP subieron un 77% en 2021

28 junio, 2022

Autoridades y nuevos directivos de Camipe analizan proyectos y retos del sector minero

28 junio, 2022

Las más leídas

  • consejo monetario centroamericano eldinero

    República Dominicana y Costa Rica lideran los cambios en tasas de interés

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál es el mejor momento para comprar una casa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Mercado de valores dominicano está seguro ante crisis global

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Seguros Reservas obtiene calificación de riesgo AA+, única empresa dominicana con esta categoría

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!