• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Debemos replantear a ProConsumidor?

Jaime M. Senior Fernández Por Jaime M. Senior Fernández
10 marzo, 2022
en EconoLegales
WhatsappFacebookTwitterTelegram

El Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (ProConsumidor) vuelve a estar en la palestra pública ante una reciente acción administrativa que ha sido ampliamente cuestionada. Esta situación nos obliga a considerar si la misión y competencia de ProConsumidor debe ser replanteada con la finalidad de proteger mejor a los consumidores.

ProConsumidor nace de un vacío legal en nuestro ordenamiento jurídico, ya que, fuera de algunas leyes sectoriales (por ejemplo, entidades bancarias), no existía un marco normativo de protección al consumidor. Por eso, en el año 2005, cuando se promulgó la ley que creó esta institución, muchas personas celebraron que la misma haya sido creada y tenían grandes expectativas sobre su funcionamiento.

Casi de inmediato, se suscitaron situaciones de controversia jurídica, particularmente sobre los poderes y las atribuciones sancionatorias de la institución. No obstante, recientes sentencias evacuadas, tanto por la Suprema Corte de Justicia (SCJ) como por el Tribunal Constitucional (TC) han continuado siendo objeto de debate, pues no se estableció claramente el poder sancionador de ProConsumidor, más allá de su poder fiscalizador en materia de protección al consumidor.

En el más reciente caso, ProConsumidor ordenó el cierre de un establecimiento ubicado en la Zona Colonial que se dedica al expendio de comidas en forma de los órganos reproductivos humanos, bajo el alegato de que no reúne las condiciones para la comercialización de esos productos. La resolución que ordenó el cierre del local establece que se fundamenta en el poder de ProConsumidor de proteger “la vida, la salud y la seguridad física en el consumo o uso de bienes y servicios”.

El rechazo generalizado a lo que muchos interpretaron como un cierre ocasionado por incomodidad con la materia objeto de comercialización fue inmediato y avasallante. Apenas a primeras horas del lunes -48 horas luego del cierre- ya ProConsumidor había ordenado la reapertura del comercio con algunas “correcciones”.

Este lamentable evento, lejos de proteger la salud y bienestar de los consumidores, ha tenido el efecto de causar que muchas personas cuestionen la idoneidad y necesidad de una entidad como ProConsumidor. Es nuestro criterio de que a la sociedad dominicana le es conveniente y positivo tener una entidad que vele por el interés de los consumidores, pero el esquema actual no resulta el óptimo para lograrlo.

En este sentido, las facultades, poderes, limitaciones y condicionantes de cualquier entidad como ProConsumidor deben ser claramente establecidas en la ley que lo regula. Situaciones como la que recientemente se planteó surgen, precisamente, por las ambigüedades y faltas en la Ley 358-05 en esta materia. Esto también les daría a los negocios un marco más claro sobre sus actuaciones permitidas.

Los consumidores y los negocios en nuestro país merecen reglas claras, y reguladores con métricas bien establecidas para poder actuar de manera justa y apegada a la ley. Se deben replantear y revisar estos aspectos de la ley que actualmente regula a ProConsumidor para prevenir lamentables actuaciones como la que recientemente ocurrió.

Archivado en: Proconsumidor
Jaime M. Senior Fernández

Jaime M. Senior Fernández

Otros lectores también leyeron...

El análisis de Haivanjoe

La canasta básica de alimentos, según ProConsumidor

18 mayo, 2023
osiris mota seguros reservas
Hablemos de seguros

Transparencia y calidad de la información

11 mayo, 2023
Aird (5)
Noticias

Proconsumidor: dominicanos pueden suplir su necesidad alimentaria con RD$26,000

23 febrero, 2023
san-valentin
Noticias

Pro Consumidor vigila a los comercios ante eventual engaño por San Valentín

12 febrero, 2023
Eddy Alcántara, director de ProConsumidor, durante un recorrido realizado en el mercado nuevo. | Lésther Álvarez.
Noticias

Director ProConsumidor se abstiene de fijar posición por aumento salarial

11 enero, 2023
Comida para llevar
Noticias

Pro Consumidor multará negocios cobren 10% de propina en comida para llevar

14 agosto, 2022

Últimas noticias

Instan a las plataformas en internet a ejercer "mayor responsabilidad" en proteger y empoderar a los menores. Fuente externa.

La UE y EE.UU. potenciarán cooperación en tecnologías emergentes y comercio sostenible

31 mayo, 2023
El mercado del catering aéreo va de la mano con el crecimiento del sector de la aviación.  | Fuente externa.

Industria catering aéreo JJ Roca aporta millones de dólares al país

31 mayo, 2023
Inteligencia artificial - Fuente externa.

Desarrollan con inteligencia artificial un nuevo biomarcador asociado con el alzhéimer

31 mayo, 2023

Voluntariado Banreservas otorgará becas a jóvenes de escasos recursos

31 mayo, 2023
Los bienes raíces atraen a los 2,835,593 connacionales en el exterior, principalmente los 2,393,718 residentes en Estados Unidos. - Fuente externa.

Inversiones en Airbnb: oportunidad para aumentar el patrimonio de los dominicanos ausentes

31 mayo, 2023

Las más leídas

  • República Dominicana comparte el cuarto lugar con Chile (27%). - Fuente externa.

    República Dominicana, cuarto país con tasas más altas de impuestos a empresas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El sector eléctrico absorbe el 58.1% del gasto en subsidio en lo que va de 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Sistema tributario de RD: Análisis de sus características y complejidades

    3 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Bancos múltiples concentran el 89.5% de los préstamos al sector formal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central reduce tasa de política monetaria en 50 puntos básicos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392