• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Primera placa y marbetes aportan RD$66,228.9 millones entre 2017 y 2021

La recaudación del impuesto de inscripción de vehículos registró un aumento de 67.4%, al pasar de RD$9,071.7 millones en 2017 a RD$15,188.2 millones durante el 2021

Karla Alcántara Por Karla Alcántara
15 marzo, 2022
en Finanzas
0
Un medio de transporte resulta de utilidad para quienes deben trasladarse de un lugar a otro.

Un medio de transporte resulta de utilidad para quienes deben trasladarse de un lugar a otro.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El uso de vehículos como medio de transporte público, privado y de carga es, sin duda, una de las principales fuentes de recaudación de impuestos para el Gobierno dominicano. En el último lustro, desde 2017 a 2021, la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) recaudó R$66,228.9 millones por la inscripción de la primera placa y el derecho de circulación conocido como marbete. De este monto, el 81.9% fue por la emisión de primera placa (RD$54,251.2 millones) y 18.1% de marbetes (RD$11,977.7 millones).

La recaudación del impuesto de inscripción de vehículos registró un aumento de 67.4%, al pasar de RD$9,071.7 millones en 2017 a RD$15,188.2 millones durante el 2021. En términos netos la diferencia es de RD$6,116.5 millones. El aumento de los ingresos fiscales por primera placa es sinónimo de que cada año más unidades vehiculares entran al territorio dominicano.

Mientras que, por el derecho de circulación de vehículos de motor, la institución fiscalizadora recaudó RD$2,991.0 millones en el 2021, es decir, un incremento de 43.7% y una diferencia neta de RD$909.7 millones con relación a igual período del año 2017, cuando los ingresos fiscales alcanzaron los RD$2,081.3 millones.

La Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial establece que la emisión de la primera placa determina el derecho de propiedad sobre un vehículo de motor o remolque para que circule de manera legal en las autopistas dominicanas. Mientras que, al momento de importar unidades vehiculares a República Dominicana, los propietarios deben pagar el 17% sobre el costo total del vehículo que certifica el pago de impuestos al Estado dominicano.

De acuerdo con las estadísticas de la DGII, los ingresos por emisiones de primera placa pasaron de RD$9,667.2 millones en 2018 a RD$11,442.0 millones para el mismo período de 2019, lo que significa un aumento en los ingresos fiscales de un 18.3% o una diferencia monetaria de RD$1,774.8 millones.

En las recaudaciones por concepto de marbete, el Estado percibió ingresos por RD$3,406.6 millones durante 2019, RD$1,097.1 millones más que el 2018, cuando esta partida recaudó RD$2,309.5 millones.

Con la llegada del covid-19, el Estado paralizó toda actividad no esencial para preservar la vida de los dominicanos. El cese del comercio internacional y las importaciones de unidades vehiculares registraron disminución de ingresos fiscales.

Durante el 2020, el pago del marbete sumó RD$1,189.3 millones, una disminución de un 65% con igual período del 2019, cuando los ingresos sumaron RD$3,406.6 millones. Según la DGII, los ingresos por la emisión de primera placa totalizaron RD$8,882.1 millones, una desaceleración de un 22.3% entre 2019 y 2020, cuando las recaudaciones sumaron RD$11,442.0 millones en el 2020.

El mayor aumento en la recaudación del impuesto de la primera placa se registró en 2021, cuando ascendió a RD$15,188.2 millones, un crecimiento de un 70.9% con relación a los RD$8,882.1 millones recaudados durante 2020, es decir, una diferencia neta de RD$6,306.1 millones.

En ese mismo período, el Estado captó ingresos fiscales por RD$2,991.0 millones por el impuesto de la emisión de marbete, que significó un crecimiento de más del 100%, al recaudar RD$1,801.7 millones más que en el 2020.

Parque vehicular
Un vehículo como medio de transporte resulta de utilidad para quienes deben llegar a tiempo a su destino. A pesar del aumento de los costos de los hidrocarburos, el parque vehicular dominicano ha registrado aumentos significativos en los últimos cuatro años.

Para 2017, República Dominicana contaba con 4,350,884 vehículos y a diciembre de 2020 con 4,842,367 unidades, un crecimiento relativo de 11.2%, es decir, 491,483 unidades nuevas.

En 2020, el Estado registró 2.6 millones de motocicletas, es decir, el 55.7%, siendo el vehículo de mayor uso por los dominicanos. Luego le siguen los automóviles con 994,301 unidades (20.5%, los jeeps con 10.7% (516,912 unidades); los vehículos de carga un 9.5% (458,762 unidades) y los autobuses (11,891) suman 2.3% del parque vehicular.

Mientras que las máquinas pesadas y volteo totalizan 24,204 y 21,690 unidades, respectivamente, y otros vehículos suman 19,150 unidades, que corresponden al 0.4%, según el Boletín Estadístico Parque Vehicular 2021.

Medio de transporte
El 64.5% del parque vehicular pertenece a personas físicas, mientras que el 35.5% está registrado a nombre de personas jurídicas o empresas. La mayor parte del parque vehicular se encuentra en el Distrito Nacional (28.5%), en las provincias Santo Domingo (15.9%) y Santiago (7.9%). Según datos de la DGII, las motocicletas tienen ponderación parecida con el 26.2% registradas en el Distrito Nacional. Le sigue Santo Domingo (11.4%), La Vega (6.7%), Santiago (5.4%) y La Altagracia (3.6%). Las demás están en las otras 27 provincias.

Etiquetas: marbetesprimera placavehículos
Karla Alcántara

Karla Alcántara

Estudiante de término de Comunicación Social en la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD). De una provincia lejana llamada Barahona. Amante del chocolate y los caninos.

Otros lectores también leyeron...

volkswagen logo
Mercado global

Volkswagen vende 5.3 millones de vehículos hasta agosto, un 16.2% menos

16 septiembre, 2022
Se estima hay más de 155 marcas de automóviles en el mundo. Algunas fabrican menos de 5 coches al año, otras, millones. | Fuente externa
Mercado global

Las ventas de Ford en EE.UU. aumentaron un 27.3% en agosto

2 septiembre, 2022
Fernando Villanueva, Aníbal Rodríguez, Wendy Capellán, Miguel Barletta, Avelino Rodríguez y José Gabriel Lama.
Autos

Con aportes por RD$25,880 millones, el sector automotriz es el mayor contribuyente aduanal

24 agosto, 2022
parque vehicular carros
Autos

República Dominicana registró 109,583 vehículos de nuevo ingreso en enero-mayo de 2022

15 junio, 2022
prestamos para vehiculos
Autos

Burocracia e impuestos pesan sobre la importación de vehículos

10 junio, 2022
Ford Brasil
Mercado global

Las ventas de vehículos nuevos en Brasil se desplomaron un 22.47% en marzo

5 abril, 2022

Últimas noticias

Desempleo

Desempleo en Chile sube hasta 7.9% en cuarto trimestre de 2022

30 enero, 2023
Caracas

Economía venezolana se desaceleró en cuarto trimestre de 2022, según expertos

30 enero, 2023
Bandera de Rusia

La economía rusa caerá un 3% en 2023 debido a las sanciones al petróleo

30 enero, 2023
El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus. | Europa Press.

OMS debe ser “más rápida ante emergencias globales”, dice su director general

30 enero, 2023
Avión de la aerolínea Emirates. | Getty Images.

Emirates prueba con éxito el primer vuelo con combustible 100% sostenible

30 enero, 2023

Las más leídas

  • El Festival de Cine Global de Santo Domingo inaugura su XV edición

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!