• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Apreciación del peso frente al dólar: ¿positivo para República Dominicana?

El valor del dólar en República Dominicana ha descendido cerca de tres pesos en dos meses, cotizándose en el orden de RD$55.00 por uno

Massiel de Jesús Por Massiel de Jesús
16 marzo, 2022
en Finanzas
0
El dólar es la divisa que las empresas multinacionales y las instituciones financieras utilizan con más frecuencia para fijar el precio de los productos y pagar las cuentas. | Lésther Álvarez

El dólar es la divisa que las empresas multinacionales y las instituciones financieras utilizan con más frecuencia para fijar el precio de los productos y pagar las cuentas. | Lésther Álvarez

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

En los dos meses y días transcurridos de 2022, la venta promedio del dólar en República Dominicana ha perdido casi tres pesos, en un entorno marcado por una crisis inflacionaria y aumento de varios “commodities” por el conflicto armado entre Rusia y Ucrania.

Según datos del Banco Central dominicano (BC), la moneda estadounidense pasó de una venta promedio, en el mercado spot, de RD$57.54, al cierre de enero pasado, a RD$55.21 el tercer día de marzo. Sin embargo, el 17 de febrero de este año, fue cuando el dólar empezó a bajar de forma abrupta hasta el nivel actual, calculándose una apreciación del peso dominicano frente a esa moneda por el orden del 4.6%.

La última vez que la venta del dólar en los bancos múltiples y agencias de cambio estaba en los niveles actuales fue a mediados de mayo de 2020, viniendo de una tendencia alcista que siguió hasta colocarse cerca de RD$58.00 por uno al cierre de enero de 2022.

Para los economistas Roberto Despradel y Henri Hebrard, esta situación obedece a varios factores, algunos inducidos por las medidas de política monetaria del BC para controlar la inflación, que a inicios de este año se situaba en 8.7%, casi cuatro puntos porcentuales por encima del rango meta más alto.

Despradel y Hebrard coinciden en que las últimas acciones realizadas por la entidad rectora como aumentar 50 puntos básicos a su tasa de política monetaria (TPM), al pasar de 4.50% en el primer mes de 2022 a 5.00% anual en febrero pasado, y por las emisiones de certificados (deudas) para recoger excedente de circulante en las calles.

Los especialistas atribuyen el comportamiento del dólar a los “robustos” niveles de reservas internacionales del Banco Central (US$14,849.9 millones al cierre de febrero) y el dinamismo de los generadores de divisas, principalmente el repunte reciente del sector turismo de República Dominicana.

“Dicho comportamiento reduce las presiones inflacionarias, complementado por las reducciones de exceso de liquidez en el sistema financiero”, refirió Despradel.

Entorno internacional

El enfrentamiento en Europa del Este dificulta el panorama. “La actual situación internacional tiende a crear mucha incertidumbre en los agentes económicos nacionales e internacionales”, señala Despradel.

En ese sentido, Hebrard también entiende que las medidas del BC tienden a presentar un reto para los generadores de divisas como turismo y los exportadores nacionales y de zonas francas.

Entonces, surge la pregunta: ¿se podrá mantener esta tendencia a la baja o va a cambiar? Hebrard sostiene que la intención del BC es “aguantar” ese nivel lo más que se pueda, debido a que ayudará a que las importaciones, especialmente combustibles y materias primas, salgan menos costosas, pues se necesitan menos pesos para adquirir los dólares para costearlas. Pero no cree que siga bajando más, debido a que estaría afectando a los sectores generadores de divisas. “A ellos les afecta cuando baja el valor del dólar”, enfatizó.

Respecto a la reducción de turistas rusos y ucraniamos, dijo que esto puede provocar una necesidad “adicional” de divisas para este 2022. Esto significa, que la cotización del dólar puede que empiece a subir o al menos detenga su tendencia a la baja.

En 2021 de esas naciones llegaron al país 260,000 turistas y se tenía previsto que para este año la cifra se duplicaría, según proyecciones del Gobierno. Pero la invasión a Ucrania podría significar dejar de recibir US$400 millones.

“Hace dos semanas la tasa del dólar para la venta cerró en RD$54.97. La semana pasada se observó un fenómeno diferente: el dólar subió RD$0.25 centavos”, sostuvo Hebrard.

Añadió que si se compara con igual período del año pasado se evidencia que ha descendido tres pesos. “Se encuentra bajando RD$2.32 desde el inicio del año, y estamos a RD$2.68 debajo, o sea, -4.6% por debajo de la cotización de hace un año”, dijo.

Etiquetas: Apreciación cambiariaapreciación del pesoDólarpeso dominicano
Massiel de Jesús

Massiel de Jesús

Periodista, locutora, creyente de Dios y, eterna aprendiz. Amante de los debates y las buenas historias. Empática, responsable y comprometida con lo que hace. Egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Diplomado en Relaciones Públicas.

Otros lectores también leyeron...

El dólar es la divisa que las empresas multinacionales y las instituciones financieras utilizan con más frecuencia para fijar el precio de los productos y pagar las cuentas. | Lésther Álvarez
Mercado global

Dólar vs. monedas latinoamericanas: ¿Dónde ganó y dónde perdió en 2022?

24 enero, 2023
venta de dolares mercado cambiario
Noticias

El dólar se sitúa en RD$55.98

3 enero, 2023
Bolívares
Mercado global

La moneda de Venezuela perdió un 73% de su valor frente al dólar en un año

30 diciembre, 2022
pesos-y-dolares-remesas-remesadoras
Noticias

La tasa de cambio del dólar se coloca en RD$56.01

29 diciembre, 2022
peso dominicano, dinero, pesos, billetes
Noticias

La tasa de cambio del dólar se sitúa en RD$55.67

27 diciembre, 2022
Finanzas

La tasa de compra del dólar se sitúa en RD$55.84

26 diciembre, 2022

Últimas noticias

Emprendedora: ¿Cómo facturar sin “salpicar” sus finanzas?

2 febrero, 2023
La inversión extranjera brinda sostenibilidad a la industria del cine dominicano. | Fuente externa

Películas extranjeras colocan a República Dominicana como destino para el cine

2 febrero, 2023
La seguridad cibernética se vuelve fundamental para los gobiernos de la región.

República Dominicana a la delantera en ciberseguridad

2 febrero, 2023
Los presidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía, Danilo Medina y Luis Abinader.

¿Cuál Presidente ha generado más inflación? ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

2 febrero, 2023
La renta per cápita de República Dominicana supera a las cuatro economías más pobres de la América Latina y el Caribe. | elDinero

¿Dice el PIB per cápita toda la verdad sobre una economía?

2 febrero, 2023

Las más leídas

  • Ministerio de Hacienda.

    Gobierno mejora portafolio de la deuda dominicana con operación de recompra y emisión de nuevo bono

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Exportaciones de RD a Corea del Sur crecieron en un 700%, a Emiratos Árabes 141% y Canadá 95%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!