• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

América Latina ante el reto de reducir brecha entre acceso y uso de productos financiero

Las mujeres enfrentan mayores barreras bancarias que los hombres de la región

Massiel de Jesús Por Massiel de Jesús
28 marzo, 2022
en Finanzas
0
santo domingo crecimiento economico

República Dominicana ha liderado el crecimiento promedio en América Latina y el Caribe.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La inclusión financiera es un elemento clave para el desarrollo socioeconómico de un país. Sin embargo, América Latina, pese a los avances alcanzados en los últimos años, aún está rezagada en materia de uso pleno y efectivo de los servicios y productos financieros.

Así lo aseguró la economista Diana Mejía, especialista senior en inclusión financiera del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), al subrayar que países como República Dominicana están “haciendo su tarea” en facilitar acceso a las cuentas bancarias, pero deben dirigir sus esfuerzos a derribar las barreras que limitan la participación de las personas en el sector financiero formal.

“Si vemos varios indicadores de acceso como: número de sucursales, cantidad de cajeros electrónicos y servicios financieros digitales se observa que las instituciones financieras están garantizando el acceso bancario, pero no pasa lo mismo con relación al uso”, recalcó Mejía.

Respecto a la heterogeneidad de las condiciones para el desarrollo de la inclusión financiera, Mejía destacó que Colombia y Panamá lideran con 82 puntos como los Gobiernos que apoyan e impulsan acciones a favor del acceso bancario, según resultados del Microscopio Global 2020.

Mientras que el resto de los países de América Latina se están posicionando de “muy buena manera”. En el caso de República Dominicana, dijo que tiene un puntaje de 53, un porcentaje halagüeño, pero con menor puntuación en áreas de productos y puntos de ventas.

La economista agregó, durante su participación en la conferencia “Inclusión financiera en América Latina: retos y oportunidades”, que organiza el Banco Central en ocasión a la Semana Económica y Financiera 2022”, que las nuevas tecnologías son una aliada para el sector bancario.

“La tecnología móvil podría ayudar a romper esas barreras tanto de acceso como de uso. O sea, la alta penetración de telefonía móvil es una gran oportunidad para la inclusión financiera de la región”, destacó al sugerir que esta debe ir de la mano con incentivar el uso de pagos digitales.

Principales barreras

De acuerdo a datos del Global Findex 2020, del Banco Mundial, citados por Mejía, entre las principales barreras que impiden que las personas no tengan ni usen una cuenta bancaria figuran: el componente económico, es decir, que el 58% afirma que no tiene fondos suficientes, mientras que un 52% dice que los servicios financieros son muy caros.

Un 37%, especialmente mujeres, indica que alguien de su familia tiene una cuenta bancaria; un 29% no tiene confianza en las entidades financieras y un 25% alega que no tiene la documentación necesaria.

Género

La especialista del CAF afirmó que en América Latina las barreras de inclusión financiera son aún más severas para las mujeres. Estas limitaciones se enmarcan en la accesibilidad financiera, digital (menor acceso a Internet), económica (informalidad y trabajos domésticos no remunerados), física (inseguridad en la calle).

“Vemos que el 57,4% de los hombres tiene cuentas versus el 51,4% de las mujeres (162 millones de féminas en América Latina) no tienen acceso a una cuenta bancaria”, puntualizó Mejía.

En ese tenor, sostuvo que en el índice de educación financiera la región está rezagada en relación a economías más avanzadas como Estados Unidos, México, Reino Unido, Brasil, la Unión Europea, Canadá y otras naciones del G-20.

“Todavía hay una tarea pendiente en tema de uso y educación financiera y obviamente en temas de cierre de brechas de género”, recalcó al subrayar que la inclusión financiera beneficia no solo a las personas sino a las empresas y sus economías.

Etiquetas: América LatinaCAF
Massiel de Jesús

Massiel de Jesús

Periodista, locutora, creyente de Dios y, eterna aprendiz. Amante de los debates y las buenas historias. Empática, responsable y comprometida con lo que hace. Egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Diplomado en Relaciones Públicas.

Otros lectores también leyeron...

Banco CAF
Mercado global

Chile firma un acuerdo para convertirse en miembro pleno de CAF

25 junio, 2022
Noticias

Alcaldes de 5 países de Centroamérica y el Caribe se suman a la iniciativa Biodiverciudades por un mejor futuro

14 junio, 2022
FILE PHOTO: Google CEO Pichai speaks at El Centro College in Dallas
Mercado global

Google anuncia una inversión de US$1,200 millones para América Latina

9 junio, 2022
Dólares
Mercado global

La inversión foránea en Latinoamérica creció un 56% en el año 2021

9 junio, 2022
Política monetaria dólares
Opiniones

¿Por qué los bancos centrales están subiendo sus tasas de política monetaria?

3 junio, 2022
Bonos verdes, Inversiones verdes, Inversión sostenible
Mercado global

“No hay lugar en Latinoamérica para una nueva Guerra Fría”, dice Reyes Matta

29 mayo, 2022

Últimas noticias

Reclamo a alcaldía de Los Alcarrizos

30 junio, 2022

Senado debe aprobar ley digital en el Poder Judicial

30 junio, 2022

Apostar por más empleos formales

30 junio, 2022

El aporte de las mipymes dominicanas a la generación de empleos

30 junio, 2022

Revisitando a las mipymes dominicanas

30 junio, 2022

Las más leídas

  • A junio 2022, el mercado bursátil dominicano cuenta con 25 emisores de renta fija. | Lésther Álvarez

    Mercado de valores dominicano está seguro ante crisis global

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los líderes apuestan por la economía azul, el “mayor mercado” del mundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál es el mejor momento para comprar una casa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Enadom instala cúpula en el nuevo tanque que ampliará el suministro de gas natural

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!