• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Capitalización individual aporta 22% del crecimiento económico de RD entre 2003 y 2019

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
2 abril, 2022
en Noticias
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El sistema de pensiones de capitalización individual administrado por las AFP ha permitido que la República Dominicana crezca más de un punto porcentual adicional cada año entre 2003 y 2019, período en que la economía creció a un ritmo promedio de 5.5% anual. Esto significa que el 22% del crecimiento acumulado del producto interno bruto (PIB) de ese período se debe al ahorro individual para el retiro.

Estos datos están contenidos en el libro “Prosperidad y Pensiones” de los doctores Nicholas Barr, Diego Valero, David Tuesta y Edgar Robles y los actuarios Jaime García y Manuel Lozano, y presentado por la Asociación Dominicana Administradoras de Fondos de Pensiones (ADAFP). El prólogo de esta publicación fue escrito por el doctor Milton Ray Guevara, primer presidente del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) y actual Presidente del Tribunal Constitucional de la República Dominicana.

En la lectura del prólogo, el doctor Ray Guevara afirmó “que la búsqueda e implementación de mejoras para el sistema de pensiones de la República Dominicana es, y debe ser, un esfuerzo conjunto de todos los sectores y actores sociales, tanto del sector público como privado, cuestión que deseamos se propulse a través de este importante trabajo académico”.

El doctor Ray Guevara relató que el primer Consejo Nacional de la Seguridad Social estuvo compuesto por 17 miembros y 17 suplentes que también estuvieron presentes en la realización de las medidas iniciales y que ese ejemplo de unidad “es lo que garantiza que, por encima de los nubarrones temporales -por encima de los desafíos que nos impone el momento nacional o internacional- se le siga dando al pueblo dominicano un sistema que es enormemente superior a lo que teníamos y que indudablemente no puede llenar las expectativas que tiene el pueblo dominicano”.

Los resultados de la investigación sobre el impacto de la introducción del sistema de capitalización individual en el país fueron presentados por Diego Valero, Profesor de la Universidad de Barcelona y en la London School of Economics en programas especializados de pensiones y behavioral economics y es el único español miembro de la Academia Estadounidense de Seguridad Social.

Entre los impactos positivos, Valero destacó que el ahorro pensional ha permitido fortalecer el desarrollo financiero del país y expandir el financiamiento directo e indirecto por la disminución de un promedio de 3.15% en el diferencial de las tasas de interés desde 2003. Asimismo, sostuvo que los efectos macroeconómicos de la introducción del sistema de pensiones han favorecido el empleo y han evitado que más de 370 mil personas cayeran en la pobreza.

En la presentación del libro, la presidenta ejecutiva de la ADAFP, Kirsis Jáquez, afirmó que este es un momento apropiado para reiterar, frente a los afiliados y a todo el país, el alto compromiso de las AFP como administradores del ahorro previsional dominicano, examinar en detalle los logros del sistema y los retos que quedan por delante para realizar los perfeccionamientos necesarios para el sistema pueda otorgar más y mejores pensiones a los trabajadores afiliados y seguir contribuyendo con la estabilidad y el desarrollo económico y social de la República Dominicana.

“Es propicia la ocasión para reiterar nuestro llamado a los actores clave del tripartismo, el Estado dominicano -representado por dos de sus poderes, el Ejecutivo y el Legislativo-, los empleadores – representados por sus gremios patronales y empresariales-, y los trabajadores -representados por sus organizaciones-, para que juntos y mediante el diálogo se continúe fortaleciendo el sistema de pensiones de la República Dominicana”, expresó.

En el acto de puesta en circulación participaron el Superintendente de Pensiones, Ramón Contreras Genao; el Tesorero de la Seguridad Social, Henry Sadhalá; la Directora de la DIDA, Carolina Serrata; entre otras autoridades. Asimismo, por las AFP y los grupos financieros estuvieron presentes el ingeniero Héctor José Rizek Guerrero, Eduardo Grullón, Luis José Jiménez, Joel Santos, José Martí, Luis Molina Achécar, José Luis Alonso y Alvin Martínez Llibre, entre otros.

Los capítulos
El doctor Nicholas Barr, catedrático de Economía Pública en la London School of Economics, es el autor del capítulo “Pensiones: ¿Qué es lo que hemos aprendido en lo que va de este siglo?”. Los capítulos “¿Cómo visualizar un sistema de pensiones que integre al sector informal?” y “La reforma dominicana de pensiones del siglo XXI: lo que logró y lo que queda pendiente”, son de David Tuesta, Profesor Asociado del Instituto de Empresas-IE University de Madrid e Investigador Afiliado del Risk Center de la Universidad de Barcelona.

“El futuro de las pensiones y la economía conductual” es un trabajo de Diego Valero, que de enfoca en la aplicación de la economía del comportamiento en el área de las pensiones y en las herramientas que influyen en las personas para tomar decisiones a largo plazo. Mientras que el capítulo “Desafíos del proceso de inversiones de los fondos de pensiones en República Dominicana”, fue escrito por Edgar A. Robles. “Un modelo de pensiones para valorar los impactos del sistema sobre el afiliado en República Dominicana” es un texto de Manuel Lozano y Diego Valero.

En el capítulo “Crecimiento inclusivo y la reforma de pensiones en República Dominicana”, donde se detalla el impacto económico del sistema, fue escrito Edgar Robles, David Tuesta y Diego Valero. Finalmente, “Retos pendientes del sistema de pensiones en República Dominicana” fue escrito por Jaime García y Diego Valero.

Etiquetas: ADAFPPensiones
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Noticias

ADAFP respalda resolución agiliza entrega de fondos a afiliados de ingreso tardío

15 junio, 2022
Consejo Nacional de Seguridad Social aprueba devolver
Mercado global

Miles de trabajadores podrán acceder anticipadamente a sus pensiones

14 junio, 2022
Elecciones Francia
Mercado global

Inflación, pensiones y sanidad, los grandes temas de las elecciones francesas

8 junio, 2022
Finanzas

AFP entregan RD$1,740 millones por ingreso tardío y herencia en primer trimestre 2022

16 mayo, 2022
Diego Valero es doctor en economía y experto en sistemas de pensiones. | Lésther Álvarez
Entrevista

Diego Valero: ¿cuántos dominicanos realmente quieren el 30% de su pensión?

11 abril, 2022
Noticias

El Conep hace un llamado a la preservación y fortalecimiento del sistema de pensiones

4 abril, 2022

Últimas noticias

AmchamDR y Aduanas resaltan potencial logístico de República Dominicana

29 junio, 2022

Grupo VDT celebra diez años de operaciones en Colombia

29 junio, 2022

Proyectos sostenibles en el país buscan un ahorro energético en viviendas de hasta 90%

29 junio, 2022

Banreservas es premiado como mejor banco para pymes en la región del Caribe

29 junio, 2022

Cap Cana consolida su posición Luxury Condos con Marina Garden 2.0

29 junio, 2022

Las más leídas

  • A junio 2022, el mercado bursátil dominicano cuenta con 25 emisores de renta fija. | Lésther Álvarez

    Mercado de valores dominicano está seguro ante crisis global

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los líderes apuestan por la economía azul, el “mayor mercado” del mundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál es el mejor momento para comprar una casa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Enadom instala cúpula en el nuevo tanque que ampliará el suministro de gas natural

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!