• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Hugo Beras: “16 corredores más” entrarán en funcionamiento

El director ejecutivo del Gabinte de Transporte asegura que la transformación de ese servicio es un proceso en constante mejora

Joan Sebastian Vallejo Por Joan Sebastian Vallejo
18 abril, 2022
en Entrevista
0
Hugo Beras advierté carros de concho piratas representan un peligro para la población.

Hugo Beras advierté carros de concho piratas representan un peligro para la población.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El transporte en República Dominicana es uno de “los dolores de cabeza” más frecuentes de la población, y unos de los del Gobierno por sus implicaciones que se extienden desde lo económico, social y de salud. La gran cantidad de accidentes de tránsito que ocurren en las vías públicas y que ocasionan pérdidas de vidas humanas, traumas, heridas y daños materiales a la propiedad pública y privada son solo algunas de las razones que motivaron la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial del país.

Solo en 2019, cada viajero en Santo Domingo perdió en tráfico o tapones 2% de las horas semanales trabajadas. De acuerdo con el análisis Congestión urbana en América Latina y el Caribe: características, costos y mitigación, desarrollado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), esta demora agregada en la ciudad ascendió los costos por congestión a US$180 millones, equivalente a casi medio millón de dólares diarios. Por persona, esa suma fue de US$56 y US$86 por viajero.

El actual proceso de modernización del transporte busca justamente arreglar esas problemáticas, que de acuerdo con el director ejecutivo del Gabinete de Transporte, Hugo Beras, “ha venido funcionando súper bien”.

En un encuentro con elDinero, el funcionario hace referencia tanto a los corredores de la Núñez de Cáceres, que tiene más de un año, como el de la Churchill, que está funcionando desde enero y de los cuales afirma que “la gente está más que feliz y complacida”.

Beras va más allá y sostiene que la población le pregunta “¿Cuándo van a ser más, o sea, cuándo se van a transformar las otras rutas?”.
Reveló que, a los ya existentes tres corredores de autobuses del Gran Santo Domingo, se sumarían otros 16, entre ellos los de la avenida Jacobo Majluta, avenida Monumental y la carretera Mella. En ese orden, informó que tienen planes de “cambiar el sistema obsoleto de carrito de concho y de las voladoras” por autobuses modernos.

Resaltó que “el tipo de autobús siempre va a depender de las rutas… Hay algunos corredores, como el de la Avenida Monumental, por ejemplo, que son calles más angostas serán con otro tipo de estilos, más pequeños”, pero todos van dentro del mismo sentido de la transformación de los sindicatos.

Macromejora

Desde el plan de movilidad urbana que desarrolla el gobierno a través del Gabinete de Transporte, se promueve que dichas agrupaciones se conviertan en empresas o en cooperativas cerradas y que a su vez “se pueda establecer en términos de una formalidad de la operación, como si fuera una empresa privada”, agrega Hugo Beras. Estas compañías estarían conformadas por “los mismos actores, con los mismos choferes, con los dueños de rutas, con los mismos dirigentes que son los dueños, los accionistas, los que la conforman”.

Aunque reconoce que los choferes ganan menos, destaca que este nuevo modelo en la formalidad le permite “al transportista, al chófer, tener como tú y como yo, como mucha gente, un salario fijo”, que, de acuerdo a sus estimaciones, “está tabulando en unos RD$20,000 mensuales más seguro y beneficios adicionales” como la Seguridad Social, algo que resume con la palabra “calidad” de vida.

“En términos de ingresos, muchos dirán ‘pero yo voy a ganar, tal vez menos, que lo que gano manejando efectivo todos los días’, pero ahora ya tú tienes un salario, pasan de la informalidad a la formalidad”, sostiene.

En la otra cara de la moneda está el ciudadano, para el cuál dice “para nosotros, para los ciudadanos que vayamos a utilizar los corredores, hay mayor seguridad, más efectividad… incluso aunque se pueda percibir que tiene un costo de pasaje, que son RD$35”.

Más Mejoras

Beras adelantó que “vendrá en un corto plazo un carril exclusivo y eso te va a eliminar el tema del tapón”. Estas vías para los autobuses, quiere decir que los usuarios podrán “montarte sin obstáculos y los corredores podrán ser cronometrado con el tiempo… Eso va a ser un palo… El corredor de la Churchill y viene un nuevo corredor en la Lincoln también va a venir con carril exclusivo”.
Estas iniciativas ,que se enmarcan en Ley 63-17, harán posible la transformación del transporte colectivo y buscan desincentivar la obligatoriedad de un carro individual.

“Hacia allá es que tenemos que mirar, que no sea obligatorio para tu llegar a tu puesto de trabajo, que para tu poder movilizarte dentro de la ciudad no tengas que hacerlo con un carro propio”, manifestó.

Entre esos proyectos, menciona la “ciclovía en la Winston Churchill, ciclovía en la Avenida Bolívar… la extensión del metro, el tema del teleférico, el tren metropolitano, ahí está el tren Santo Domingo-Santiago, el Monorriel de Santiago” que afirma impactará medio millón de personas conectado con el teleférico de Santiago.

“Tú tienes la extensión del metro con los Alcarrizos, que impacta un millón de personas… cuando tú empieces a ver la ciudad totalmente interconectada con un sistema como este, te vas a ir dando cuenta que cada vez va más, va a ser menos interesante comprar un carro individual”, dijo.

Piratas

Ante la incidencia de los carritos de concho, al menos en la Winston Churchill, que pudo comprobar elDinero, y las acciones que se están tomando para sacarlos de circulación, se limitó a decir que representan un riesgo para los usuarios que lo toman “porque eso no está autorizado y si las autoridades lo atrapan, entonces ahí tiene su proceso de fiscalización, porque eso está prohibido”.

Institución

Hugo Beras es el director ejecutivo del Gabinete de Transporte, que lo preside el Ministerio de la Presidencia y lo conforman el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), la Oficina Metropolitana De Servicios De Autobuses (OMSA) y la Oficina de Desarrollo de Proyectos de Movilidad Urbana e Interurbana.

Parque Vehicular

De acuerdo con datos del Boletín Parque Vehicular de la República Dominicana al 31 de diciembre de 2021, emitido por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), República Dominicana cuenta con un parque vehicular, al cierre del año fiscal 2021, ascendente a 5,152,448 unidades, para un incremento de 6.4% con respecto al año anterior, equivalente a 310,081 nuevas unidades. De estos, 55.8% son motocicletas, 20.3% automóviles, 11.0% yipetas y el 12.9 % restante corresponde a vehículos de carga y autobuses, entre otros.

Etiquetas: Hugo Beras
Joan Sebastian Vallejo

Joan Sebastian Vallejo

Periodista formado en medios impresos y digitales. El aval profesional incluye creación de contenidos multiplataforma, coordinación de noticieros en Noticias SIN con Alicia Ortega y periodista especializado en el periódico de Nuria Piera.

Otros lectores también leyeron...

Noticias

Hugo Beras afirma que está en fase de estudio el tren mixto que conectará al Cibao

3 abril, 2022
Hugo Beras y monseñor Benito Ángeles.
Noticias

Benito Ángeles recibe visita de Hugo Beras

16 septiembre, 2020
hugo beras candidato
Noticias

Hugo Beras renuncia a candidatura a la alcaldía por el Distrito Nacional

3 febrero, 2020
denisse cabral
Noticias

Internacionalizar el Distrito Nacional, promesa de la aspirante a la vicealcaldía

3 febrero, 2020
hugo beras denisse cabral prd
Noticias

Agilizar el tránsito mejorará la competitividad del Distrito Nacional

3 febrero, 2020
hugo beras candidato
Entrevista

Hugo Beras: “El Distrito Nacional necesita un alcalde que lo gerencie”

30 enero, 2020

Últimas noticias

Josep Borrell

Borrell afirma que Rusia está cada vez más aislada, también en las finanzas

28 junio, 2022

Sanz Lovatón: Excedente en recaudaciones de Aduanas han permitido “tapar el hoyo” de los combustibles

28 junio, 2022
Alexander Schad, presidente del Comité de Facilitación de Comercio de la Cámara Americana De Comercio de la República Dominicana (AmchamDR)

El nearshoring impulsa las exportaciones de República Dominicana

28 junio, 2022
El director ejecutivo de Pro Consumidor, Eddy Alcántara.

Pro Consumidor tomará acciones para evitar especulación con el pollo

28 junio, 2022
OPEP

Los ingresos petroleros de los 13 países de la OPEP subieron un 77% en 2021

28 junio, 2022

Las más leídas

  • consejo monetario centroamericano eldinero

    República Dominicana y Costa Rica lideran los cambios en tasas de interés

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál es el mejor momento para comprar una casa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Mercado de valores dominicano está seguro ante crisis global

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Seguros Reservas obtiene calificación de riesgo AA+, única empresa dominicana con esta categoría

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!