• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Uno de cada cuatro niños en América Latina y el Caribe no ha recibido las vacunas que le protegen de enfermedades peligrosas

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
28 abril, 2022
en Noticias
WhatsappFacebookTwitterTelegram

En solo cinco años, la pauta completa de vacunación de difteria, el tétanos y la tosferina (DTP3) en América Latina y el Caribe ha descendido del 90% en 2015 al 76% en 2020, según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). Esto significa que uno de cada cuatro niños y niñas en la región no ha recibido el esquema completo de vacunación de rutina que le protegería de múltiples enfermedades.

La disminución de las coberturas de vacunación ya había iniciado antes de la aparición del covid-19. Sin embargo, la suspensión o programación irregular de muchos servicios básicos de salud durante de la pandemia y el miedo de las personas a contagiarse del coronavirus durante visitas a centros de salud está dejando a muchos niños sin vacunas.

“El descenso de las tasas de vacunación en la región es alarmante y deja a millones de niños, niñas y adolescentes expuestos a enfermedades graves, o incluso la muerte, cuando podría evitarse”, dijo Jean Gough, directora regional de Unicef para América Latina y el Caribe. “La solución a este panorama es sencilla, y está comprobado que funciona: fortalecer los programas de vacunación”, enfatizó.

La caída de la cobertura en 14 puntos porcentuales afecta a casi 2.5 millones de infantes que no han recibido el esquema de vacunación completa de DTP. De ellos, 1.5 millones no han recibido ni siquiera la primera dosis de esa vacuna.

Al igual que en otros países de la región, en República Dominicana hubo un descenso de las coberturas de vacunación en el pasado año 2021 respecto a las cifras de 2019. Para 2021 se observa una recuperación de las tasas de vacunación, aunque todavía no se ha podido lograr las cifras de 2019 ni tampoco la meta de 95%.

Rosa Elcarte, representante de Unicef en el país, aconsejó a todos los padres, madres y cuidadores de la niñez a que acudan a los puestos de vacunación en los cuales pueden encontrar vacunas de alta calidad y gratuita para toda la población. Las vacunas son esenciales para prevenir muchas enfermedades que podrían causar la muerte en la infancia.

Retroceso peligroso

Mientras más niños no tengan acceso a las vacunas, más oportunidades hay para que enfermedades como el sarampión se extiendan. Ya han ocurrido brotes epidemiológicos que pueden prevenirse con vacunas. Por ejemplo, mientras en 2013 se registraron solo 5 personas con difteria en toda la región, en 2018 se registraron casi 900 casos, según datos de la OPS. El sarampión es un caso de mayor preocupación, pues es causada por un virus altamente contagioso: en 2013 hubo casi 500 casos; pero en 2019, más de 23,000 personas padecieron esta enfermedad.

“Mientras los países se recuperan de la pandemia, es necesario tomar acciones inmediatas para evitar que las tasas de cobertura caigan aún más, porque la posible reaparición de brotes de enfermedades también supone un grave riesgo para toda la sociedad”, indicó Gough.

De su lado, la doctora Elcarte, citó que “este momento representa una oportunidad enorme para reestructurar la atención primaria de salud y reforzar el abordaje integral y comunitario que permite llevar las vacunas a las poblaciones más vulnerables. No podemos perder el esfuerzo de las décadas pasadas y dejar que enfermedades peligrosas amenacen la vida de los infantes dominicanos.”

UNICEF llamó a los gobiernos de América Latina y el Caribe a reestablecer y fortalecer de manera urgente los programas de inmunización de rutina, desarrollar campañas masivas de estimulación de confianza en las vacunas y ejecutar planes para llegar a todos los niños, niñas y adolescentes, así como a sus familias; especialmente a los más vulnerables que no tienen acceso a servicios de salud, por su ubicación geográfica, estatus migratorio o identidad étnica.

Inoculación para las niñas; vacunas que salvan vidas

La representante, doctora Rosa Elcarte, exhortó a que los progenitores de infantes del sexo femenino procuren inocular a sus pequeñas contra el virus del papiloma humano (VPH).

“Hago un llamado para que todos los tutores lleven a sus hijos e hijas a vacunar, el país ofrece vacunas de alta calidad de manera gratuita, y estas salvan vidas; hago un llamado especial a los padres y madres de niñas entre 9 y 14 años para que estén vacunadas contra el VPH, ya que durante su vida adulta estarían protegidas del cáncer cérvico uterino”.

La vacuna contra el virus del papiloma humano se centra en los tipos de VPH que más comúnmente causan cáncer de cuello uterino y que pueden causar algunos de los cánceres de vulva, vagina, ano y orofaringe. También, protege contra los tipos de VPH que causan la mayoría de las verrugas genitales.

Etiquetas: Unicefvacunación
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

rosa elcarte, representante de unicef en república dominicana
Noticias

Estado y funcionarios deben garantizar derechos de la infancia, afirma Unicef

20 febrero, 2023
Noticias

Gobierno dominicano, Koica y Unicef lanzan proyecto para la prevención de las uniones tempranas

29 septiembre, 2022
Noticias

El Minerd y Unicef trabajan con Plan Ceibal de Uruguay para promover la innovación digital en las aulas

13 julio, 2022
Mercado global

La pandemia hará retroceder 10 años el nivel educativo en Latinoamérica

23 junio, 2022
Pedro G. Brache, Luis Miguel De Camps, Raquel Arbaje, Rosa Elcarte y Mauricio Ramírez Villegas.
Noticias

Empresarios analizan su responsabilidad social corporativa con enfoque en niñez

21 junio, 2022
Luis Abinader OMS
Mercado global

Abinader: tercera dosis fue clave para la baja letalidad de covid en el país

22 mayo, 2022

Últimas noticias

Sobrecarga y falta de mantenimiento habrían provocado colapso de la terminal Don Diego

28 marzo, 2023
mature factory inspector

Puerto Rico invertirá US$40 millones en la industria digital

28 marzo, 2023
casabe

República Dominicana busca que la Unesco declare el casabe Patrimonio Inmaterial

28 marzo, 2023
precios petroleo 21 3 16 b

El petróleo de Texas sube un 0.5%, hasta los US$73.2 el barril

28 marzo, 2023
Napoleón Rodríguez, presidente de AIE Haina. | Fuente externa.

San Cristóbal cuenta con 13,828 empresas formales, según estudio

28 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Uno de los muelles del Puerto de Santo Domingo se desploma, sin dejar víctimas ni lesionados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los 10 principales problemas sociales que preocupan a los dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!