• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El déficit y la deuda, grandes retos para el nuevo presidente de Costa Rica

Agencia EFE Por Agencia EFE
7 mayo, 2022
en Mercado global
0
Rodrigo Chaves

El presidente electo de Costa Rica, Rodrigo Chaves. | Roberto Carlos Sánchez, casa presidencial de Costa Rica.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El déficit fiscal y la creciente deuda del Estado se vislumbran como dos de los grandes retos que deberá enfrentar el nuevo presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, quien además deberá decidir sobre el futuro de un acuerdo financiero vigente con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Economista de profesión y ministro de Hacienda durante seis meses entre 2019 y 2020, Chaves conoce bien la situación de déficit fiscal que acarrea el país desde 2009 y que obligó al presidente saliente, Carlos Alvarado, a impulsar medidas impopulares como una reforma tributaria apenas inició su mandato en 2018, así como otras iniciativas para recortar el gasto.

Desde 2009, Costa Rica comenzó a registrar déficit financiero y con el paso de los años fue creciendo sin que los Gobiernos intentaran reformas, con excepción de la presidenta Laura Chinchilla (2010-2014) a quien la Sala Constitucional declaró inconstitucional una ley tributaria.

No fue hasta finales de 2018, con un déficit por encima del 6% del Producto Interno Bruto, que el mandatario Carlos Alvarado consiguió la aprobación en el Congreso de una dura reforma que creó el impuesto al valor agregado, una regla fiscal y otras disposiciones de reducción de gasto.

Con la reforma apenas comenzando su implementación llegó la pandemia del covid-19 a inicios de 2020 y las fuertes restricciones a las actividades económicas para frenar los contagios, con lo que el déficit superó el 8% del PIB.

Para 2021, el déficit cerró en 5.08% del PIB y con el menor déficit primario en más de una década, pero la deuda sigue en niveles altos: 68% del PIB.

“Si bien ha habido mejoras en la contención del gasto, las cifras de déficit y deuda siguen en niveles altos. Para el nuevo Gobierno será un verdadero reto mantener estables las finanzas e impulsar una reactivación económica tras la pandemia, tomando en cuenta también el difícil panorama que enfrentará en la Asamblea Legislativa”, dijo a Efe el economista José Pablo Gamboa.

Chaves gobernará con un Congreso dominado por la oposición y en el que su Partido Progreso Social Democrático apenas cuenta con 10 de los 57 diputados que integran el Legislativo.

Uno de las primeras decisiones que deberá tomar Chaves como presidente es si impulsa una renegociación de un acuerdo financiero vigente con el Fondo Monetario Internacional (FMI), como durante la campaña anunció que lo haría.

El acuerdo es por US$1,778 millones de financiamiento y a cambio Costa Rica se comprometió a alcanzar una serie de metas a corto, mediano y largo plazo en reducción del gasto y aumento de ingresos.

Para ello, el Gobierno impulsa una serie de iniciativas de ley, la más polémica una reforma a la Ley de Empleo Público ya aprobada por el Congreso, que introduce un salario global para los trabajadores del sector público y reduce pluses salariales.

Chaves ha dicho que el acuerdo con el FMI es necesario y está de acuerdo con las metas propuestas por el país, pero difiere en las formas de alcanzarlas, pues considera que se pueden conseguir sin nuevas leyes con solo mejorar la recaudación y luchar contra la evasión.

Históricamente, Costa Rica ha sido una de las naciones más prósperas de Latinoamérica con indicadores de primer mundo en salud y educación, pero en los últimos años ha venido sufriendo un deterioro en sus finanzas públicas y en los índices de pobreza y desempleo.

El desempleo en la pandemia llegó a estar en la histórica cifra del 24%, pero en 2021 comenzó a reducirse hasta llegar al 13.3% a inicios de 2022, aún por encima del 12% que registraba el país antes de la emergencia sanitaria.

En la última década, Costa Rica no ha conseguido bajar la pobreza del 20% y en 2021 el indicador alcanzó el 26% de los hogares.

En su propuesta, Chaves ha dicho que eliminará las trabas a la inversión y el emprendimiento, y además que reducirá las cargas sociales y modificará el Código de Trabajo para ajustarlo a la época actual.

Otra promesa de Chaves es bajar el costo de la vida mediante decretos que reduzcan el precio de productos como el arroz y los medicamentos, e impulsar acciones para bajar el precio de la electricidad.

Etiquetas: Costa RicaDéficit fiscalDeuda Costa RicaRodrigo Chaves
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Mercado global

Ecuador se une a Costa Rica, Panamá y República Dominicana en alianza para desarrollo

11 junio, 2022
Pesos argentinos, Argentina
Mercado global

Argentina registró en abril un déficit fiscal de US$668.5 millones

21 mayo, 2022
Luis Abinader y Rodrigo Chaves
Noticias

Abinader y presidente electo de Costa Rica se proponen estrechar lazos

8 mayo, 2022
Banco Central de Brasil
Mercado global

El déficit público brasileño en último año cayó a su menor nivel desde 2013

3 mayo, 2022
Mercado global

Centroamérica enfrenta de forma articulada inédito ciberataque a Costa Rica

30 abril, 2022
inflacion precios comercio
Finanzas

Crisis internacional de precios presiona las finanzas del gobierno dominicano

28 abril, 2022

Últimas noticias

Tabacalera de García lanza programa de responsabilidad social con jornada de reforestación

5 julio, 2022
files us internet vote computers facebook avaaz

Meta prueba los NFT en Facebook con un grupo de creadores de Estados Unidos

5 julio, 2022
universidades dominicanas uasd aula

Informe señala baja movilidad académica hacia universidades latinoamericanas

5 julio, 2022
Varias personas esperan para entrar en la oficina de desempleo de Azca, a 4 de julio de 2022, en Madrid (España). El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo INEM) se redujo en 42.409 desempleados en junio, lo que situó el total de parados por debajo de los 2,9 millones por primera vez desde otoño de 2008. En concreto, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, junio cerró con 2.880.582 desempleados, su menor cifra desde octubre de 2008.
04 JULIO 2022;DESEMPLEO;PARO;BAJA;JUNIO;TRABAJO;VERANO;EMPLEO
A. Pérez Meca / Europa Press
04/7/2022

Los niveles de empleo en la UE aumentaron un 0.5% en el primer trimestre frente al final de 2021

5 julio, 2022
Mayira Gabriel Unión Europea (UE)

Bruselas busca más financiación para startups tecnológicas con la nueva agenda europea de Innovación

5 julio, 2022

Las más leídas

  • ingresos-extras-periodico-eldinero

    Casi dos millones de dominicanos son miembros de alguna cooperativa

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Asociaciones de ahorros y préstamos crecen, a pesar de sus limitaciones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Préstamos para vehículos: ¿Cuál banco tiene la tasa de interés más baja?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La inflación repercute en precios del papel de baño y otros productos de higiene

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!