• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La mitad de las provincias dominicanas han sido escenarios de películas

Jennifer López, Channing Tatum, Vin Diesel y Mark Wahlberg han sido partícipes de filmes grabados en República Dominicana

Karla Alcántara Por Karla Alcántara
21 mayo, 2022
en Cine financiero
cine-en-provincias-dominicanas

Que otras productoras internacionales decidan filmar en República Dominicana afianzan su crecimiento y atractivo dentro de la industria cinematográfica.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Un reality en una isla paradisíaca, una película romántica en Bahía de las Águilas, un drama colonial y un video musical en Punta Cana son algunos de los escenarios que han posicionado a República Dominicana como un destino fílmico atrayente para los productores.

Cada año son más las producciones internacionales que optan por República Dominicana para filmar atraídas por su oferta de incentivos fiscales, locaciones y servicios. Además de que el territorio nacional ofrece numerosas locaciones para la creación de películas con temática de hoteles de lujo en La Romana, antigüedades como la Ciudad Colonial o aventuras en parques nacionales, cordilleras y ríos.

La Dirección General de Cine (DGCine) explica que 15 provincias han sido escenarios para la filmación de producciones extranjeras y nacionales, entre las que se destacan La Vega, Montecristi y Hato Mayor.

Las casas estilo victoriano, callejones estrechos y caminos angostos convierten a la Zona Colonial la ciudad predilecta para el rodaje de películas icónicas como el “Padrino II” (1974), “La Fiesta del Chivo” (2005) y “Memorias verdaderas de un asesino internacional” (2016).

Por su clima tropical y su oferta sol, playa y arena, la Isla Saona es el escenario para las aventuras de Jack Sparrow, Elizabeth Swann y Will Turner en la saga “Piratas del Caribe” (2003). A este destino se le agrega el lujo de Cap Cana en Higüey, con la producción de “Rápido y Furiosos 9” (2019) y Puerto Plata para recrear el romance audiovisual del director Randal Kleiser en “Solos por accidente” (2005).

La película de terror “OLD”, del productor Night Shyamalan, fue rodada en Samaná, María Trinidad Sánchez y en los estudios de Pinewood. Esta producción atrajo a ocho millones de espectadores a las salas de cine, según datos de la institución cultural.

Monte Plata es el lugar idóneo para retratar las novelas románticas y aventuras de la escritora Loretta Sage, interpretada por Jennifer López en el filme “La ciudad perdida” (2021).

Mientras que San Pedro de Macorís es el escenario de “The Long Song” (2018), una ficción ambientada en una plantación de azúcar de Jamaica en la década de 1830, durante sus últimos días de esclavitud.

El también productor Vin Diesel apuesta por la filmación de “The Return of Xander Cage” (2017) en Santiago de los Caballeros. Su homólogo dominicano, José Enrique Pintor ,filma en las locaciones de Altos de Chavón en La Romana, la película “Sanky Panky” (2007).

“Al Sur de la inocencia” (2014), del director Héctor Valdez, retrató el drama de una familia que huye al Sur (Barahona, Baní y Pedernales) de República Dominicana en una aventura que transforma sus vidas.

Cine dominicano

Después de la promulgación de la Ley 108-10, inversionistas extranjeros eligen este país para el rodaje de audiovisuales, los actores internacionales publican fotografías en sus redes sociales atrayendo la atención de sus seguidores. Es el caso de los actores Jennifer López, Channing Tatum, Vin Diesel y Mark Wahlberg, quienes postearon cuatro fotografías durante las grabaciones en República Dominicana, acción que sumó 5,011,086 me gustas.

Ir al cine es una forma de “turistear” sin salir de la ciudad, ya que se constituye como una autopista de emociones y sentimientos al ver una película por aproximadamente una hora y 45 minutos.

Capital humano

La directora de Dirección General de Cine (DGCine), Marianna Vargas, afirma que de las universidades dominicanas salen “muy buenos profesionales” en el área cinematográfica, acción que se evidencia en la participación del capital humano en las producciones nacionales y extranjeras.

Según el Sistema de Información y Registro Cinematográfico (Sirecine), 8,872 personas prestan servicios a la industria cinematográfica local. De esa cantidad, la mayor prevalencia son los talentos (actores y actrices), al totalizar el 24% del equipo apto para producir una película (2,192). A este le sigue, 12% de equipo de producción (1,085), 7% a dirección (697), 5.3% a empresas de servicios técnicos cinematográficos(479) y 2.7% maquillaje y peinado (244).

Etiquetas: CineCine dominicanoindustria cinematográficaPelículas
Karla Alcántara

Karla Alcántara

Estudiante de término de Comunicación Social en la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD). De una provincia lejana llamada Barahona. Amante del chocolate y los caninos.

Otros lectores también leyeron...

29 largometrajes cuentan con una inversión de RD$2,353.6 millones.
Cine financiero

Industria del cine dominicano tributó con RD$1,344 millones en 2022

28 marzo, 2023
felix-mooneeram-evlkOfkQ5rE-unsplash
Cine financiero

Santo Domingo acogerá muestra de cine de Iberoamérica del 13 al 17 de marzo

12 marzo, 2023
Imagen sufragista
Cine financiero

El empoderamiento femenino llega a la pantalla grande

11 marzo, 2023
Dos de las películas estrenadas en 2022 por Frank Perozo tuvieron ingresos de RD$67.6 millones.
Cine financiero

El cine dominicano todavía siente los estragos del coronavirus

10 marzo, 2023
Qué León película dominicana
Cine financiero

Películas de romance que movieron millones en el cine local

14 febrero, 2023
Fiebre del ladrillo. | Netflix.
Cine financiero

Fiebre del Ladrillo

12 febrero, 2023

Últimas noticias

Fabricante de chips | Reuters.

El fabricante de chips Micron perdió €2,130 millones en su segundo trimestre fiscal

29 marzo, 2023

Subsidio eléctrico absorbió US$1,802.7 millones en 2022

29 marzo, 2023
Tecnología

La OEI y el BCIE impulsarán la innovación y digitalización en Iberoamérica

29 marzo, 2023
unión europea

La UE emite otros 6,000 millones para planes de recuperación y ayuda a Ucrania

29 marzo, 2023

Samaná: Con nuevas alternativas en su oferta turística

29 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Uno de los muelles del Puerto de Santo Domingo se desploma, sin dejar víctimas ni lesionados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los 10 principales problemas sociales que preocupan a los dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!