• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Deuda cero es imposible para un país y debe ser así ¿Por qué?

Jairon Severino Por Jairon Severino
19 mayo, 2022
en Palestra económica
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Nadie quisiera tener deuda. Sin embargo, es necesario hacernos la siguiente pregunta: ¿Es posible y saludable alcanzar un nivel de deuda cero? La respuesta puede ser simple y compleja a la vez, pues dependerá de quién debe y qué cantidad se adeuda. Una de las críticas más socorridas y pregonadas en las economías en vías de desarrollo es el alto nivel de endeudamiento en que incurren los gobiernos, sin detenerse a pensar (o razonar) un rato que todo se debe a una combinación perfecta: baja presión tributaria y una altísima demanda de recursos para responder a las demandas de la población.

Cuando hablamos de deuda hay de todo. Estados Unidos, Japón, Italia, Alemania y Francia son economías con un altísimo nivel de deuda. ¿Confía usted en la fortaleza de estos países? Me atrevo a responder un sí de parte suya.

Afganistán y Haití, por ejemplo, tienen una deuda pública bajísima con relación al producto interno bruto (PIB), pero esto no quiere decir que sean economías fuertes y confiables para la inversión. Todo lo contrario: no están en capacidad de atraer inversión privada de calidad y, por lo tanto, pueden salir a los mercados de capitales a financiarse como países. Argentina, de su lado, debe más del 100% de su PIB y está en una situación de crisis histórica. Aunque no está en los mismos niveles de Haití o Afganistán, porque son los casos extremos, en estos momentos pasa por una etapa de prueba en los mercados.

Pero miremos el caso de Estados Unidos, una economía cuya deuda supera su PIB. ¿Se atrevería usted a invertir en esa nación? Estoy seguro de que sí, pues la confianza que tienen los inversores y su papel tan fundamental a nivel global, así como por su alto nivel de consumo, la hacen atractiva para los capitales.

Pero además, desde aquí operan las empresas más importantes del mundo, las que generan los más grandes beneficios del planeta.

Con los ejemplos descritos quiero decir que la deuda es importante y necesaria para los países y para las personas. Tener cero deudas no sólo es imposible, sino que hasta podría ser negativo para cualquier economía. Si un país no debe es porque no merece atención del mercado financiero y, por lo tanto, tampoco tendrá la posibilidad de acceder a recursos blandos para impulsar su desarrollo.

Lo importante es observar siempre la capacidad de pago. Cumplir los compromisos financieros sobre la base del flujo de ingresos por vía de las recaudaciones fiscales, atendiendo a un plan de largo plazo, es lo que debe tenerse en cuenta.

Un ejemplo breve para hablar de endeudamiento y capacidad de pago sería el siguiente: Si sus ingresos mensuales son de 50,000 y toma un préstamo para financiar una vivienda por RD$3,500,000, su deuda supera lo que vendría a ser su PIB, pero si la mensualidad es de RD$20,000, entonces su capacidad de pago es buena. De esto se trata. Los países no pueden tener deuda cero, porque estarían fuera de toda posibilidad de desarrollarse. Lo más delicado aquí es saber para qué se toma la deuda, la tasa y el plazo.

Etiquetas: Deuda públicaPalestra económica
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

Palestra económica

Petro, no el de Maduro, sino el de Colombia, el nuevo presidente

30 junio, 2022
Palestra económica

El bien ganado espacio que tiene Infotep en la economía dominicana

16 junio, 2022
Palestra económica

Los dominicanos de allá que impactan en RD aunque vivan allá

26 mayo, 2022
A traves del Ministerio de Hacienda, el Gobierno desarrolla un plan para reducir deuda del Estado. | Fuente externa
Finanzas

Manejo de pasivos: herramienta clave del Gobierno dominicano para amortiguar deudas

20 mayo, 2022
El Ministerio de Hacienda gestiona la deuda pública y la parte fiscal del Gobierno. | Lésther Álvarez
Finanzas

El año 2020 aportó el 66.8% de la deuda pública dominicana de últimos dos años

19 mayo, 2022
Palestra económica

Hacienda y el buen manejo de pasivos del Estado dominicano ¡Salud!

12 mayo, 2022

Últimas noticias

El precio de los combustibles en Estados Unidos están alcanzando cifras históricas.

Estados Unidos también sufre impacto por precios de los combustibles

30 junio, 2022

Reclamo a alcaldía de Los Alcarrizos

30 junio, 2022

Senado debe aprobar ley digital en el Poder Judicial

30 junio, 2022

Apostar por más empleos formales

30 junio, 2022

El aporte de las mipymes dominicanas a la generación de empleos

30 junio, 2022

Las más leídas

  • A junio 2022, el mercado bursátil dominicano cuenta con 25 emisores de renta fija. | Lésther Álvarez

    Mercado de valores dominicano está seguro ante crisis global

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los líderes apuestan por la economía azul, el “mayor mercado” del mundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál es el mejor momento para comprar una casa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Enadom instala cúpula en el nuevo tanque que ampliará el suministro de gas natural

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!