Japón registró en abril un déficit comercial de 839,166 millones de yenes (unos €6,230 millones), el noveno mes consecutivo de saldo negativo para el indicador, según informó este jueves el Gobierno.
El déficit contrasta con el superávit de 226,761 millones de yenes (€1,680 millones) que el país anotó en el mismo mes de 2021, según los datos publicados por el Ministerio de Finanzas
Las exportaciones japonesas aumentaron un 12.5% interanual en abril, primer mes del ejercicios fiscal nipón, hasta alcanzar los 8.08 billones de yenes (€59,910 millones); mientras que las importaciones crecieron un 28.2% interanual, hasta 8.92 billones de yenes (€66,140 millones).
Por países, Japón registró en dicho mes con China, su mayor socio comercial, un déficit de 168,319 millones de yenes (€1,250 millones), lo que supone un 1.8% menos con respecto al año previo.
Con la primera economía del mundo y su segundo socio comercial, Estados Unidos, el país asiático obtuvo un superávit por valor de 646,442 millones de yenes (€4,800 millones), lo que marcó un incremento del 20.8% interanual.
Con la Unión Europea, su tercer socio comercial, Japón registró un déficit de 186,126 millones de yenes (€1,380 millones), un incremento del 66.2% en comparación con abril de un año antes.
Con Brasil, el país asiático amplió su déficit en un 61.3% hasta 46,290 millones de yenes (€344 millones), mientras que en el caso del saldo negativo con Chile, se incrementó un 38.6%, hasta 69,869 millones de yenes (unos €520 millones).
Japón anotó, en cambio, un superávit comercial con México por valor de 37,706 millones de yenes (€280 millones), aunque el saldo positivo fue un 29.5% menos inferior al registrado en el mismo mes del año pasado.