• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

RD capacita a 140 directores TIC para fomentar la ciberseguridad en sector público

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
24 mayo, 2022
en Tecnología
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

En tanto Costa Rica decretó “un estado de emergencia nacional” y declaró que “está en guerra” para enfrentar un ataque terrorista cibernético, en República Dominicana se inició un oportuno plan de formación de un “ejército cibernético” integrado por más de 140 directores de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) de instituciones públicas, con miras a fomentar la ciberseguridad del sector público del país.

El curso sobre “Seguridad de la Información para CISOs”, auspiciado dentro del marco del Proyecto EU Cybernet de la Unión Europea y del Centro de Cibercapacidades de América Latina y el Caribe (LAC4), fue organizado por el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) y el Centro Nacional de Ciberseguridad de República Dominicana (CSIRT-RD).

Durante la capacitación, que tuvo lugar en el Centro Indotel Cultura Digital de la Ciudad Colonial, se trataron aspectos tanto administrativos como técnicos “para garantizar la seguridad de la información efectiva dentro de cualquier organización”.

El programa incluyó los conceptos principales de seguridad de la información, como crear un sistema de gestión de seguridad de la información eficaz, principios de gestión y cómo implementarlos en la práctica, métodos y plataformas para crear conciencia sobre las ciberamenazas y cómo prevenirlas.

Costa Rica en guerra

“Costa Rica está en guerra y no es una exageración, el país está sufriendo un ataque terrorista cibernético, hemos decretado un estado de emergencia nacional ante esta amenaza. La guerra es contra un grupo terrorista internacional que, aparentemente, tiene filibusteros en Costa Rica y están traicionando a la patria”, declaró el presidente del país, Rodrigo Chaves, quien asumió el cargo recientemente”, reseña el portal digital DPL News, de México.

La periodista Dinorah Navarro reseña en el subtítulo de la crónica que divulga en este medio especializado en Telecomunicaciones y TIC, que “después de un mes de ataques del ransomware Conti, el gobierno de Costa Rica anunció la ejecución de una serie de medidas para atender la situación que vive el país en materia de ciberseguridad”.

Señala que el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt), en coordinación con la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), implementarán dichas acciones.

Recalcó que “hay 27 instituciones atacadas y nueve de ellas están muy afectadas”.

Citó un comunicado de prensa en el que “las autoridades del gobierno pondrán en práctica el protocolo para el desarrollo de las acciones que se deben implementar ante una amenaza de un ataque a la ciberseguridad nacional”.

Señaló que el Centro de Respuesta de Incidentes de Seguridad Informática Nacional (CSIRT-CR), del Micitt, trabaja en la asesoría técnica de funcionarios, y personal del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) además de que “levantará información relevante para fortalecer las medidas contra los ciberataques en todas las instancias del sector público”.

Navarro precisó que las autoridades costarricenses informaron que “la primera fase es de contingencia y se acciona en todo el país, designando el instrumento creado por el CSIRT-CR, verificando la implementación de lineamientos y recopilando la información de la infraestructura digital”.

“Este esfuerzo institucional se ha venido realizando con las cámaras empresariales y el Clúster de Ciberseguridad, así como la guía de recomendaciones técnicas en materia de seguridad para la aplicación de políticas en materia de ciberseguridad”.

La crónica de Navarro de DPL News destaca que: “A partir de la declaratoria de emergencia, se está trabajando en la elaboración del “Plan General de Emergencia”, que se enfocará en atender los daños que se hayan ocasionado a los sistemas y recuperar los servicios que han sido afectados, conforme al mandato de la Ley Nacional de Emergencias y Prevención de Riesgo N°8488”.

Costa Rica cuenta con el apoyo de Israel, Estados Unidos y España para combatir los ciberataques que se han presentado desde finales de abril. Igualmente, se indicó que Roberto Lemaitre será el nuevo director de Gobernanza Digital costarricense.

Por otra parte, el portal digital DPL News publicó este 18 de mayo bajo la firma de Valeria Romero un titular de ¡alerta! y advertencia acerca de que “América Latina se encuentra bajo ataque de ransomware”.

En ese sentido, Romero señala un informe de la empresa Kaspersky en el que “advierte que el grupo cibercriminal Conti que opera ransomware como servicio, ha estado apuntando a las entidades gubernamentales de países como Costa Rica y Perú, como una prueba piloto para demostrar su poderío en la región”.

“La semana pasada, el gobierno de Costa Rica declaró emergencia nacional por ciberataques dirigidos a los sistemas informáticos de varias instituciones gubernamentales del país. Se informa que los ministerios de Hacienda, Trabajo y Seguridad Social, entre otros, han sido infiltrados y su información ha sido cifrada y expuesta en sitios públicos”, indica la crónica de DPL News.

Destaca que: “Estos ciberataques están relacionados con el actor cibercriminal conocido como Conti, que opera ransomware o malware como servicio para secuestrar información y extorsionar a sus víctimas para recuperar los datos.

Este grupo también se ha enfocado en entidades de gobierno de Perú y ya ha publicado su información. La firma de ciberseguridad Kaspersky ha detectado la amenaza y advierte que es de vital importancia que los gobiernos de la región estén preparados ante esta situación.

El portal DPL News que ha dado seguimiento a este problema ha señalado que incluso Estados Unidos ha ofrecido recompensa por ciberatacantes del ransomware Conti.

“Las naciones no se hacen vulnerables de la noche a la mañana (…), se convierten en objetivos y deben estar preparadas”, comentó en un seminario Web Eduardo Chavarro Ovalle, Incident Response Specialist GERT de Kaspersky.

Los ataques contra instituciones de Costa Rica y Perú fueron ejecutados por el afiliado de CONTI Unc1756, un actor que ha dejado en claro que el propósito de estos ataques es ganar dinero y “derrocar al gobierno”.

Pero también es como una prueba para posteriormente ejecutar ataques más serios con un equipo mayor. “Costa Rica sólo es nuestra versión demo”, menciona Conti en el sitio donde expone la información de sus víctimas.

Etiquetas: IndotelTIC
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Noticias

Indotel y OMSA firman acuerdo que dará WiFi gratuito en autobuses

26 junio, 2022
Noticias

Indotel cierra seis emisoras, 25 revendedores de internet y un canal de televisión que operaban de manera ilegal

28 abril, 2022
Noticias

El Centro Indotel abre sus puertas para la Feria Internacional del Libro

24 abril, 2022
Nelson Arroyo, Raquel Arbaje y Pierina Pumarol
Actividades

Fundación Mapfre presenta el programa “Controla tu Red”

22 marzo, 2022
Noticias

Huawei apuesta a la sostenibilidad del medioambiente con el desarrollo de las TIC

10 febrero, 2022
Noticias

Indotel licitará proyecto para llevar internet por fibra óptica a comunidades apartadas

3 febrero, 2022

Últimas noticias

Béisbol

Cinco dominicanos en la mira del Juego de Estrellas de Grandes Ligas

6 julio, 2022

FMI destaca resiliencia de economía dominicana y medidas aplicadas para contener inflación

6 julio, 2022

Las EDE pierden más de un cuarto de la energía que sirven

6 julio, 2022
barco petroleo venezuela

Líderes del Caribe deciden reanudar programa para importar crudo de Venezuela

6 julio, 2022
Medicamentos

Industria farmacéutica agregó más de 1,000 empleos en pandemia

6 julio, 2022

Las más leídas

  • ingresos-extras-periodico-eldinero

    Casi dos millones de dominicanos son miembros de alguna cooperativa

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Asociaciones de ahorros y préstamos crecen, a pesar de sus limitaciones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Préstamos para vehículos: ¿Cuál banco tiene la tasa de interés más baja?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La inflación repercute en precios del papel de baño y otros productos de higiene

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!