• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La sostenibilidad, una oportunidad para que las empresas impulsen bienestar

Agencia EFE Por Agencia EFE
27 mayo, 2022
en Mercado global
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Un estudio realizado por Truth Central, la unidad de inteligencia de consumidores de McCann Worldgroup, reveló que la sostenibilidad y el bienestar están directamente vinculados, razón por la cual el 87% de los encuestados cree que todas las empresas deben pensar más en la salud y el bienestar de la gente.

Así se desglosa del informe “The truth about a well world”, que señala que el 82% de los preguntados piensa que crear un mundo donde se encuentre el bienestar es el reto más importante de los próximos 20 años y el 70% desearía tener más apoyo para poder alcanzar este bienestar tan anhelado.

La planificadora de Estrategia de McCann, Paula Siabato, aseguró a Efe que “cada vez es más visible el impacto que los seres humanos hemos tenido en el planeta en el sentido de que como humanidad hemos progresado en muchas cosas, pero a expensas del medio ambiente”.

“Hemos dejado de lado cosas como por ejemplo la calidad de vida, la salud mental, cosas que no tienen qué ver con lo económico, pero que influencia mucho nuestras vidas. Las compañías se han empezado a dar cuenta de que no solamente es cuestión de crecer a nivel económico, porque de qué sirve una comunidad o una sociedad rica cuando su gente está deprimida, enferma”, añadió.

SOSTENIBILIDAD EN LATINOAMÉRICA

En América Latina, según el sondeo, el 45% de las personas considera que las empresas y las marcas son de los actores con mayor grado de responsabilidad para revertir el cambio climático.

“Hemos visto cómo el cambio climático en Latinoamérica, especialmente, ha afectado el bienestar y la salud de las personas. Por ejemplo, hoy en día en Colombia llevamos casi seis meses del fenómeno de La Niña, donde hemos tenido fuertes lluvias, desbordamientos de ríos, y eso afecta al bienestar de la gente”, señaló la experta.

En ese sentido, aseguró que en este contexto las empresas podrían jugar “un rol importante”, pues “hay una fuente de negocio interesante porque la gente está dispuesta a hacer algo y lo que pasa es que no tiene ni idea de cómo hacerlo”.

“Las compañías podrían ofrecerle herramientas a la gente. Y acá hay un tema que a mí me gustaría destacar y es pasar de contar historias a hacer historias (…) en el sentido de que ya no es suficiente para una compañía un mensaje publicitario, ahora es necesaria la acción. La gente está esperando acciones concretas en las cuales ellos puedan participar”, detalló Siabato.

El estudio señala que en Latinoamérica para el 29% de los encuestados la sostenibilidad se trata de proteger el medio ambiente y para un 20% es un estilo de vida.

“El informe lo que muestra es la relación directa que hay entre la sostenibilidad y el bienestar de las personas. Si por ejemplo tu compañía de alimentos se preocupa por el bienestar de la gente, es mucho más fácil que tú ayudes a las personas a alcanzar bienestar”, destacó.

En ese sentido, las expectativas de bienestar también son altas en grandes mercados como México y Brasil, donde un 77% de los preguntados considera que las marcas deben asumir la responsabilidad de ayudar a cambiar bienestar general de las personas.

Es por eso que, en opinión de Siabato, ante los altos índices de desigualdad que hay en América Latina y las pocas soluciones que hay, las empresas se erigen como un actor clave porque “tienen un músculo financiero” y, además, “el poder como una marca de transmitir un mensaje y de educar a tus consumidores”.

“Hoy en día la sostenibilidad es un imperativo porque cuando te incorporas una estrategia de sostenibilidad coherente, eres más rentable y tienes una mayor preferencia de marca”, concluyó.

Etiquetas: bienestarsostenibilidad
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Sergio Díaz Granados, presidente del CAF- Banco de Desarrollo de América Latina.
Banca

CAF: enfocado en crear ciudades sostenibles

1 julio, 2022
Noticias

Proyectos sostenibles en el país buscan un ahorro energético en viviendas de hasta 90%

29 junio, 2022
Noticias

Humano suma nueva iniciativa a su estrategia de sostenibilidad

29 junio, 2022
Bonos verdes, Inversiones verdes, Inversión sostenible
Mercado global

La UE defiende en el G7 la inversión en infraestructuras sostenibles

26 junio, 2022
Aviones, vuelos, Aeropuerto
Mercado global

El sector aéreo se está olvidando del covid y se vuelca con la sostenibilidad

21 junio, 2022
La directora de Planificación y Proyectos del Ministerio de Turismo, Shaney Peña.
Turismo

El desarrollo turístico de Pedernales está cimentado en la sostenibilidad

14 junio, 2022

Últimas noticias

Edificio de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED). | Europa Press.

La FED no descarta subidas de tipos más altas que las aprobadas hasta ahora

6 julio, 2022
Béisbol

Cinco dominicanos en la mira del Juego de Estrellas de Grandes Ligas

6 julio, 2022

FMI destaca resiliencia de economía dominicana y medidas aplicadas para contener inflación

6 julio, 2022

Las EDE pierden más de un cuarto de la energía que sirven

6 julio, 2022
barco petroleo venezuela

Líderes del Caribe deciden reanudar programa para importar crudo de Venezuela

6 julio, 2022

Las más leídas

  • ingresos-extras-periodico-eldinero

    Casi dos millones de dominicanos son miembros de alguna cooperativa

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Asociaciones de ahorros y préstamos crecen, a pesar de sus limitaciones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Préstamos para vehículos: ¿Cuál banco tiene la tasa de interés más baja?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La inflación repercute en precios del papel de baño y otros productos de higiene

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!