• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Bogotá, reconocida como una de las cinco capitales de América Latina para invertir

Agencia EFE Por Agencia EFE
27 mayo, 2022
en Mercado global
0
Bogotá, Colombia. | Andrés Martínez, Pixabay.

Bogotá, Colombia. | Andrés Martínez, Pixabay.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Bogotá fue seleccionada como una de las cinco capitales latinoamericanas recomendadas para invertir, según la más reciente edición de “Best to Invest”, una publicación de la revista Site Selection.

La capital colombiana aparece como una de las cinco áreas metropolitanas recomendadas para la inversión extranjera directa (IED) en la región junto a Ciudad de México, Buenos Aires, Santiago y Monterrey, según el escalafón realizado a partir de proyecciones económicas e índices como el Kearney Global Cities Report 2021 o el Global Startup Ecosystem Report (GSER).

Justamente Bogotá hace parte del listado de los 100 ecosistemas emergentes de emprendimiento más importantes del mundo, según el GSER, que pone a la capital colombiana como la segunda ciudad de Latinoamérica en la región.

“En un entorno global cambiante como el actual, es muy importante que Bogotá siga siendo destacada como una de las capitales latinoamericanas que lidera la atracción de inversión”, dijo hoy la directora ejecutiva de Invest in Bogota, Isabella Muñoz.

Agregó: “Es, sin duda, un reconocimiento que nos impulsa a atraer nuevos proyectos que promuevan la diversidad, la transferencia de conocimiento y el desarrollo social y económico”.

VISIÓN POSITIVA DE LAS EMPRESAS

Un sondeo de Invest in Bogota señala que el 81%, en una muestra de 80 empresas extranjeras instaladas o en proceso de instalación en la ciudad, dice que consideran hacer nuevas inversiones en la capital colombiana durante el 2022.

Entre tanto, el 44 % de las empresas contempla su instalación en Bogotá, especialmente en sectores como manufacturas, tecnología y tercerización de servicios (BPO).

Igualmente, la inversión en emprendimientos será clave este año para la recuperación de la IED en Bogotá-Región, pues solo en el primer trimestre de 2022 se realizaron 41 operaciones de levantamiento de capital por 553 millones de dólares, lo que representa el 35.3% de las transacciones realizadas en todo el 2021.

COLOMBIA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

“Colombia ratifica su posición como uno de los destinos más atractivos para invertir en la región”, dijo la presidenta de ProColombia, Flavia Santoro.

Ésta añadió que “su desempeño económico, solidez institucional, incentivos, reglas claras, además de múltiples polos de desarrollo y una competitiva plataforma exportadora hacen de nuestro territorio una nación acogedora para la inversión extranjera directa, que mantiene su ritmo de crecimiento y expansión, siendo así uno de los ejes de desarrollo del país”.

Los datos de la balanza cambiaría del Banco de la República de Colombia dejan ver que la inversión extranjera directa en el país alcanzó los 3.994,8 millones de dólares entre enero y abril de 2022.

Eso representa un crecimiento del 78.6% cuando se compara con el mismo periodo del año pasado y es también mayor frente a los 3,381.9 millones de dólares registrados entre enero y abril de 2020.

Etiquetas: Bogotá
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Bogotá, Colombia
Mercado global

Inversión extranjera generó más de 86,000 empleos en Bogotá en últimos 5 años

1 mayo, 2022
nueva york centro económico y financiero de los estados unidos
Mercado global

Bogotá busca en Nueva York atraer inversiones como parte de su recuperación

2 octubre, 2021
Colombia
Mercado global

Bogotá lanza una comunidad digital para reactivar sector creativo y cultural

16 septiembre, 2021
Mercado global

Bogotá buscará en EE.UU. inversión en tercerización de servicios y tecnología

17 febrero, 2019
economía naranja colombia
Mercado global

Estados Unidos, España y México lideraron inversiones en Bogotá durante 2018

27 enero, 2019
economía naranja colombia
Mercado global

Bogotá se posiciona como líder en América Latina en turismo de convenciones

13 diciembre, 2018

Últimas noticias

Edificio de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED). | Europa Press.

La FED no descarta subidas de tipos más altas que las aprobadas hasta ahora

6 julio, 2022
Béisbol

Cinco dominicanos en la mira del Juego de Estrellas de Grandes Ligas

6 julio, 2022

FMI destaca resiliencia de economía dominicana y medidas aplicadas para contener inflación

6 julio, 2022

Las EDE pierden más de un cuarto de la energía que sirven

6 julio, 2022
barco petroleo venezuela

Líderes del Caribe deciden reanudar programa para importar crudo de Venezuela

6 julio, 2022

Las más leídas

  • ingresos-extras-periodico-eldinero

    Casi dos millones de dominicanos son miembros de alguna cooperativa

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Asociaciones de ahorros y préstamos crecen, a pesar de sus limitaciones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Préstamos para vehículos: ¿Cuál banco tiene la tasa de interés más baja?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La inflación repercute en precios del papel de baño y otros productos de higiene

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!