• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La formalización de empresas en RD aumentó un 4.3% en 2015

Andreína Germán Por Andreína Germán
5 febrero, 2016
en Noticias
0
Mediante la creación de empresas el clima de negocios crece y se diversifica.

Mediante la creación de empresas el clima de negocios crece y se diversifica.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

[dropcap]L[/dropcap]a formalización de empresas en República Dominicana registró un incremento de un 4.3% el pasado año, al constituirse 9,173 compañías, lo que representa que se formaron 386 más que en el 2014, ya que en ese año se crearon 8,787, según estadísticas de la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo.

El 91% de las empresas que se constituyeron son del tipo Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL), al formarse 8,353 compañías.

Santiago Mejía Ortiz, registrador Mercantil, explicó que la tendencia en el incremento de las SRL se debe a que el proceso de formalización de este tipo de empresas es más sencillo y los órganos de producción son más simples, por ello, solo el 0.7% de las empresas creadas corresponden a la Sociedad Anónima Simplificada (SAS).

El 4.5% corresponde a la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL), 3.4% a la Sociedad Extranjera y un 0.2% a la Sociedad Anónima (SA).

“Las empresas SRL son Pymes que trabajan día a día, son más comunes y más fáciles de operar que una empresa SA o una SAS”, dijo.

Indicó que las compañías formalizadas se dedicaron a actividades comerciales de objeto social, siendo los renglones del sector servicio, comercio, importación y exportación los que demostraron más dinamismo, tomando en cuenta que una compañía puede realizar más de una actividad.

formalizacion-de-empresas-2015

Proceso para formalizar una empresa

Para formalizar una empresa y adquirir el Registro Mercantil, el o los interesados deben cumplir con dos requisitos principales: el registro del nombre comercial ante la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (Onapi), que según Mejía Ortiz es opcional, y obtener la asignación del Registro Nacional del Contribuyente (RNC) a través de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).

El Registro Mercantil tiene un costo de RD$2,000.00, si se realiza a través de la plataforma virtual de la Cámara; y RD$2,500.00, si el interesado realiza los trámites personalmente.

Según Onapi, en el pasado año se presentaron 29,528 solicitudes de nombres comerciales, de los cuales se concedieron 27,652, lo que representa un 94% de registros. Ese total otorgado, de acuerdo al Sistema de Automatización de la Propiedad Industrial (IPAS), incluye los nombres, rótulos y emblemas comerciales.

En cuanto a la permanencia de las empresas formalizadas, Mejía Ortiz indicó que no es un dato que se pueda manejar a ciencia cierta, ya que en virtud a la Ley 3-02 sobre Registro Mercantil, este debe ser renovado cada dos años. Sin embargo, esta legislación no se cumple a cabalidad.

“Hay empresas que operan y no renuevan el Registro Mercantil, algunas lo renuevan para tenerlo al día y no significa que están operando”, dijo.

Jonathan Aragonez, gerente de Comercio Exterior, explicó que en cuanto a los demás países de Centroamérica, República Dominicana se encuentra en una posición privilegiada debido a varios factores aplicados para incentivar a los comerciantes a formalizar sus negocios para que así puedan acceder a los beneficios que les corresponde por ley, participar en las licitaciones del Gobierno e intercambiar sus productos y servicios.

Manifestó que 312 de las empresas constituidas fueron extranjeras, lo que representa un incremento de un 3.4%, demostrando “que hay una gran cantidad de empresarios extranjeros instalando sus operaciones en el país”.

Informe sobre la actividad empresarial

Conforme al Doing Business 2015, informe del Banco Mundial (BM) en donde se sintetiza el índice del entorno económico y legal de la actividad empresarial de un país, República Dominicana figura en la posición 84 de la lista de 189 economías analizadas, registrando una mejora de 1.1 puntos.

Con esta puntuación el país se coloca ligeramente por encima de los países de Latinoamérica y el Caribe. Además, señala que el país mejoró en 4 de los 10 indicadores que se utilizan para la medición.

Registro Mercantil

Es el sistema conformado por la matrícula, renovación e inscripción de los libros, actos y documentos relacionados con las actividades industriales, comerciales y de servicios, que realizan las personas físicas o morales que se dedican al comercio.

Este servicio que ofrece la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo brinda la oportunidad de acceder a beneficios y facilidades, en virtud de la Ley 52-60 sobre Establecimiento de Empresas Comerciales o Industriales, Registro Mercantil e Inscripción Industrial, que actualmente se rige por la Ley 3-02, la cual le otorgó carácter público obligatorio y auténtico, con valor probatorio y oponible ante los terceros.

Etiquetas: constitución de compañíasEIRLEmpresasFormalización de empresasregistro de empresasregistro mercantilRNCSASASSRL
Andreína Germán

Andreína Germán

Otros lectores también leyeron...

CHIP ESTADOS UNIDOS CHINA
Mercado global

Dos empresas invertirán US$44,200 millones en la fabricación de chips en EEUU

9 agosto, 2022
Trabajo en equipo
Laboral

Capital humano en el trabajo: El valor de la experiencia

14 julio, 2022
foro a favor de la ninez (3)
Laboral

Organizaciones en beneficio de la niñez abogan por ampliar licencias paternales

21 junio, 2022
PymeEmprende
Comercio

República Dominicana registró más de 130,000 negocios en una década

15 junio, 2022
ciberseguridad-proteccion-datos¡
Laboral

Falta de mitigación de riesgos, una amenaza en las empresas

10 junio, 2022
Opiniones

¿Está tu empresa preparada para el nuevo orden mundial?

10 mayo, 2022

Últimas noticias

La microempresa en Colombia es “invisible” para el Gobierno, según expertos

11 agosto, 2022
Pavel Isa Contreras

Isa Contreras: “Hay determinación política para que la frontera deje de ser vista solo como una raya”

11 agosto, 2022
opep viena

La OPEP prevé un “impulso” al consumo de crudo pese a dudas sobre la oferta

11 agosto, 2022

Aumenta el 11% el gasto de tener vehículo en Estados Unidos

11 agosto, 2022

Abinader ratifica a Héctor Valdez Albizu como gobernador del Banco Central

11 agosto, 2022

Las más leídas

  • Después del covid-19, el turista busca alquilar en apartamentos.

    El 44% de los turistas en República Dominicana utiliza alojamientos de renta corta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Valdez Albizu destaca aporte del turismo al crecimiento económico de RD

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana “devolvió” el 6.7% de las remesas que recibió en 2021

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana, un mercado sólido para invertir

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central anuncia la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera 2022-2030

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!