• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

América sufre su mayor crisis migratoria a causa de la violencia y la pobreza

Agencia EFE Por Agencia EFE
3 junio, 2022
en Mercado global
0
Inmigrantes, migración, deportaciones
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

América vive una de sus mayores crisis migratorias con cientos de miles de transeúntes intentando llegar a EE.UU. para lograr el “sueño americano”, cada vez más difícil por las constantes deportaciones y el peligro de las fronteras, especialmente las de México y la de Panamá con Colombia.

Esto ha puesto a la migración irregular como uno de los principales temas a debatir en la Cumbre de las Américas, que se celebrará del 6 al 10 de junio en Los Ángeles (EE.UU).

Haití, el origen

Uno de los principales focos de la crisis migratoria está en Haití, donde la violencia entre las bandas, el hambre, la crisis política y la destrucción que causó el terremoto de 2021 están expulsando a la población a un ritmo acelerado hacia el continente americano.

El coordinador de la Mesa Nacional para las Migraciones y Refugiados en República Dominicana, William Charpentier, dijo a Efe que “los ciudadanos haitianos se encuentran desesperados y tienen que huir de su país para mejorar sus condiciones de vida, pero también para salvar su vida”.

En su éxodo, los haitianos engrosan las caravanas migrantes hacia EE.UU. y, en los últimos meses, recurren con más frecuencia a las peligrosas rutas del mar Caribe en frágiles embarcaciones rumbo a Florida o hacia Puerto Rico.

La Guarda Costera de EE.UU. capturó a 3,900 haitianos en lo que va de año, más del doble que el año pasado, y ya contabiliza 175 muertos o desaparecidos en el mar.

La Armada dominicana interceptó a 1,747 haitianos tan solo en los últimos seis meses y también a 2,201 dominicanos que, buscando mejores condiciones de vida, trataban de viajar ilegalmente a Puerto Rico, a través de las traicioneras corrientes del canal de la Mona.

La peligrosa entrada a Centroamérica

El Tapón de Darién, la frontera natural entre Panamá y Colombia, es la entrada a Centroamérica, casi la recta final hacia Norteamérica, y, a su vez, el punto más mortífero del continente: está considerada como una de la rutas más peligrosas del mundo por el propio clima de la jungla y la presencia de grupos armados.

Hasta el pasado mes de abril, 19,000 migrantes irregulares atravesaron la frontera, mientras que el año pasado la cruzaron más de 133,000 personas, una cifra histórica y similar a la registrada en toda la década anterior, según cifras oficiales del Gobierno de Panamá.

Esta oleada se suma a las caravanas del Triángulo Norte de Centroamérica, compuestas por ciudadanos de El Salvador, Honduras y Guatemala, que huyen de la agravada pobreza, violencia de las maras (pandillas) y el narcotráfico, hacia una mejor vida en EE.UU. y Canadá.

Las deportaciones desde EE.UU. se elevaron un 583.8% al cierre del primer trimestre de 2022, según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

La situación obligó a las autoridades de 20 países del continente a crear una mesa de trabajo para atender los crecientes flujos migratorios de América, tras sostener una reunión regional sobre migración y seguridad el pasado abril en Panamá.

México, la militarización vs al libre tránsito

México vive un flujo migratorio récord hacia EE.UU.: el país latino deportó a más de 114,000 extranjeros en 2021, según datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación de México declaró inconstitucionales las revisiones migratorias que atentan contra el libre tránsito y reconoció la reforma migratoria de 2020 que prohíbe al Instituto Nacional de Migración detener a menores de edad en estaciones migratorias.

En 2019 había 8,715 elementos de las Fuerzas Armadas en tareas migratorias en dichas fronteras, pero la cifra creció a más del triple para abril de 2022, a más de 28,500, según el informe “Bajo la bota” de la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho (FJEDD).

El freno a la conclusión de la aplicación del Título 42, norma utilizada por EE.UU para expulsar de forma exprés a indocumentados durante la pandemia de covid-19, arrebató la esperanza de miles de migrantes que esperaban el término de la medida para el pasado lunes 23 de mayo.

EE.UU. y las deportaciones exprés

En EE.UU., los esfuerzos del Gobierno de Joe Biden para revertir las polémica política migratoria de su antecesor, Donald Trump, naufragaron en los tribunales.

Biden eliminó en su primer día el Protocolo de Protección a Migrantes (MPP), conocido como “Permanece en México”, que desde 2019 obliga a los solicitantes de asilo a esperar en territorio mexicano, en condiciones precarias y expuestos a la violencia durante meses.

Pero la Justicia obligó a Biden a reactivar este programa ampliamente criticado por defensores de derechos humanos e implementado con el apoyo del Gobierno mexicano.

Otro esfuerzo de la Administración para desmantelar el legado de Trump escoró el pasado 20 de mayo, cuando un juez de Luisiana ordenó mantener intacto el Título 42.

El Gobierno intentó levantar esta normativa ante el receso de la pandemia, pero el juez dio la razón a los estados gobernados por republicanos que denunciaron un previsible aumento de los cruces fronterizos y afectaciones en su sistema de salud.

“El Título 42 es un fracaso como política de gestión de la frontera. (…) Ha generado un mayor caos y más cruces fronterizos”, dijo Aaron Reichlin-Melnick, experto en migración del American Immigration Council.

Bajo esta normativa se llevaron a cabo 1.8 millones de expulsiones, en muchos casos de personas que cruzan más de una vez, porque al ser devueltos en caliente no cuentan con antecedentes.

Los intentos de Biden de acabar con estas medidas no suponen una política de puertas abiertas, pues el mensaje de la Administración hacia los migrantes es “no vengan”.

Etiquetas: américaCrisis migratoriaPobrezaViolencia
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Policía Haití
Mercado global

Haití, paralizado un día después de actos de violencia y gran tensión

28 enero, 2023
Ilan Goldfajn
Noticias

Desigualdad, pobreza y alta inflación: retos del BID y su nuevo presidente

12 enero, 2023
De acuerdo a Unicef, dos de cada tres menores de 14 años en Latinoamérica han experimentado violencia doméstica. | Alex Linch, Getty Images.
Mercado global

Latinoamérica, la región más violenta para la infancia, fuera de las guerras

26 diciembre, 2022
palacion nacional presidencia
El análisis de Haivanjoe

¿Pueden los pobres esperar algo mejor del gobierno dominicano para el año 2023?

23 diciembre, 2022
Presentación RED 2022-2
Noticias

CAF presenta propuestas para impulsar la movilidad social en América Latina y el Caribe

5 diciembre, 2022
pobreza-generada-por-covid
Mercado global

La pobreza en Latinoamérica cerrará 2022 en el 32.1%, dice Cepal

24 noviembre, 2022

Últimas noticias

Emprendedora: ¿Cómo facturar sin “salpicar” sus finanzas?

2 febrero, 2023
La inversión extranjera brinda sostenibilidad a la industria del cine dominicano. | Fuente externa

Películas extranjeras colocan a República Dominicana como destino para el cine

2 febrero, 2023
La seguridad cibernética se vuelve fundamental para los gobiernos de la región.

República Dominicana a la delantera en ciberseguridad

2 febrero, 2023
Los presidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía, Danilo Medina y Luis Abinader.

¿Cuál Presidente ha generado más inflación? ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

2 febrero, 2023
La renta per cápita de República Dominicana supera a las cuatro economías más pobres de la América Latina y el Caribe. | elDinero

¿Dice el PIB per cápita toda la verdad sobre una economía?

2 febrero, 2023

Las más leídas

  • exportaciones dominicanas pib

    Exportaciones de RD a Corea del Sur crecieron en un 700%, a Emiratos Árabes 141% y Canadá 95%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno mejora portafolio de la deuda dominicana con operación de recompra y emisión de nuevo bono

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!