• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Empresas dominicanas: ante el reto de adaptar nuevas soluciones tecnológicas para mejorar servicio al cliente

Massiel de Jesús Por Massiel de Jesús
4 junio, 2022
en Tecnología
Banca digital
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Para sobrevivir al contexto actual dejado por la pandemia, las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en República Dominicana deben mirar hacia mejorar la relación con sus clientes para incrementar sus ventas y agilizar sus procesos. Las tecnologías de la información y comunicación son la mejor herramienta para automatizar sus servicios y tener a un cliente más cercano y fiel.

Katherine Cornielle, analista de Marketing de Sendiu, empresa local especializada en soluciones de canales digitales, explica que hoy en día los procesos de atención al cliente se han visto influenciados por la transformación digital, migrando al uso de nuevas estructuras de canales de venta y atención al cliente como chatbots con inteligencia artificial para ofrecer una experiencia personalizada sin desplazar los recursos humanos.

“Uno de los principales desafíos que enfrentan las empresas es falta de una cultura tecnológica, así como el acceso a Internet por parte de los clientes. Esa carencia impide que estos puedan implementar soluciones tecnológicas”, agregó Cornielle, durante la segunda edición de finTech Market RD 2022, que organiza la Asociación de Dominicana de Empresas Fintech (AdoFintech).

En tanto, para Enmanuel Montás, socio-gerente de Lex Tú, el país ha dado pasos importantes en innovación tecnológica. Citó como ejemplo que la mayoría de las entidades financieras no son temerosas a innovar, a diferencia del sector legal que se muestra más adverso al cambio tecnológico.

“Romper esa cultura es difícil, pero poco a poco se va logrando. O sea, imagínate que en vez de elaborar un contrato desde cero, ya lo tienes montado en una plataforma, en donde el usuario va insertando información de forma simple”, indicó Montás tras impartir la charla “LexTú: Automatización de documentos y el cliente como centro de servicio legal”, durante la feria tecnológica.

En cambio, para Margarita Mejía, directora de Negocios de Adm Cloud, los efectos de la pandemia del covid-19 impulsaron la transformación digital de las empresas y a que las personas perdieran el temor a tener su información en la nube.

No obstante, reconoce que la nueva barrera es adaptarse y perder el miedo al modelo de negocio en la nube. “Es decir, tener un software como cualquier otro servicio de pago mensual”, expresó Mejía, al destacar que cada vez más los nuevos gerentes son millennials, o sea, nativos digitales que están acostumbrados a estas plataformas.

Pagos digitales

Ernesto Reyes, arquitecto de soluciones, seguridad y redes en Multicomputos, sostiene que la tendencia actual es tener más pagos en líneas al momento de contratar servicios gracias a la interconectividad.No obstante, alertó sobre la amenaza de malhechores que utilizan la técnica de suplantación de identidad para cometer fraudes al usuario.

Etiquetas: DigitalizaciónMipymes
Massiel de Jesús

Massiel de Jesús

Periodista, locutora, creyente de Dios y, eterna aprendiz. Amante de los debates y las buenas historias. Empática, responsable y comprometida con lo que hace. Egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Diplomado en Relaciones Públicas.

Otros lectores también leyeron...

Tecnología
Mercado global

La OEI y el BCIE impulsarán la innovación y digitalización en Iberoamérica

29 marzo, 2023
Napoleón Rodríguez, presidente de AIE Haina. | Fuente externa.
Industria

San Cristóbal cuenta con 13,828 empresas formales, según estudio

28 marzo, 2023
Palestra económica

¿Por qué las mipymes operan bajo esquemas de informalidad?

23 marzo, 2023
zonas francas dominicanas
Noticias

Un 41% de las mipymes del país se dedican al comercio

21 marzo, 2023
Tecnología
Mercado global

La apuesta de Iberoamérica por una digitalización centrada en las personas

20 marzo, 2023
Negocios Haití
Noticias

Al menos el 6.1% de las mipymes pertenecen a haitianos

19 marzo, 2023

Últimas noticias

mercado de divisas

Argentina suma nueva restricción para la compra de divisas extranjeras

30 marzo, 2023
Aviones, vuelos, Aeropuerto

IICA destaca rol de agricultura para producir combustible de transporte aéreo

30 marzo, 2023
Joe Biden

Gobierno agradece “gesto” de Biden de “reconocer” lucha contra la corrupción

30 marzo, 2023

Consumidores europeos piden a la UE investigar a ChatGPT por sus “riesgos”

30 marzo, 2023
La sequía moderada a corto plazo se expandió por el sur y el noroeste de Puerto Rico esta semana. | Fuente externa.

Aumenta la sequía moderada en Puerto Rico de 4% a 25% en una semana

30 marzo, 2023

Las más leídas

  • banco activo

    “Líderes” de la morosidad estresada en la banca dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En RD los salarios que paga el Estado son más altos y las mujeres son mayoría

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ángel Marte: “En el campo se vive bien”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo Steven Puig se convierte en presidente del Banco BHD

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!