La multinacional de tecnología financiera Fiserv anunció la disponibilidad de sus servicios para las entidades que operan en República Dominicana, las cuales apoyan la simplificación de sus operaciones y su paso a la digitalización.
El gerente general de Fiserv para Centroamérica y Caribe, Facundo Renzini, explicó que el interés de la empresa en operar en el país se debe a que cuenta con áreas, incluyendo en las empresas financieras de primer nivel, en la que muchos de sus procesos de inducción aún se realizan de manera presencial.
La adopción de tecnología que les permita hacer la transición hacia el plano digital sin dificultades es una prioridad para las instituciones financieras. “Para enfrentar los retos que presenta el mercado financiero en el país, es necesario que las instituciones hagan uso de soluciones especializadas que les permitan diversificar y digitalizar su oferta para ser más competitivas”, dijo Renizni.
En esta línea, Fiserv presentó Signature, una solución de core bancario que permite acceder a las cuentas bancarias o de crédito desde todos los puntos de contacto del cuentahabiente, desde las ventanillas bancarias, cajeros automáticos y tarjetas, hasta transferencias y aplicaciones. De esta forma, el banco puede ofrecer un servicio omnicanal, en tiempo real y disponible las 24 horas del día, siete días a la semana.
Sobre Signature se conectan todas las soluciones con las que finalmente tiene contacto el cuentahabiente. El producto “provee una arquitectura que facilita la innovación digital, pues es posible conectarla con sistemas externos, incluyendo fintechs, para incrementar constantemente los servicios ofrecidos a los clientes y que puedan llevar a cabo funciones financieras cuando lo deseen por el canal de su preferencia”, explicó Renzini.
Se trata de una solución que toma en cuenta las necesidades tanto del cliente como de los bancos, que simplifica los procesos de negocio, mitiga el riesgo y aumenta la eficiencia operativa, disponible con múltiples divisas.
Productos disponibles
Conectar los servicios es otra de las necesidades que impera en la época actual. De acuerdo con la consultora Americas Market Intelligence (AMI), el 55% de los latinoamericanos tiene una cuenta bancaria y más de la mitad de ellos realizan sus transacciones bancarias en línea. El mundo avanza hacia un nuevo tipo de experiencia de servicios financieros y bancarios en la que las necesidades de interconectividad serán más evidentes.
“La transformación digital de servicios bancarios o financieros es inminente y es una necesidad actual. El usuario moderno busca autogestionar sus servicios bancarios de manera digital. Es importante que las instituciones ofrezcan una experiencia ágil, segura, de autogestión e intuitiva al usar su banca digital” explicó Facundo Renzini.
Ante esta realidad, Fiserv dispone de DigitalAccess, una solución omnicanal que ayuda al sector bancario y financiero a ofrecer toda la gama de servicios de banca digital y pagos móviles que sus clientes demanden, ofreciendo experiencias digitales únicas que generan negocios y compromiso.
La digitalización no se limita únicamente a la creación de productos y servicios. Las instituciones financieras necesitan tener suficiente velocidad y eficiencia en todos sus procesos, entre ellos el manejo de efectivo. Por ello la importancia de aumentar la eficiencia operativa con las soluciones correctas.
Lo ideal es contar con un sistema de administración de efectivo simple, completo y que asegure el abastecimiento de dinero en cada punto y el flujo entre ellos. Cash & Logistics es un producto que pronostica y optimiza la gestión en la cadena de suministro de efectivo en bancos, bóvedas y cajeros automáticos, de modo que se tenga el volumen suficiente y el transporte de valores se aproveche al máximo. Así se ayuda a las compañías a reducir los costos, aumentar ingresos y hacer frente a los desafíos regulatorios a nivel empresarial.
La era de las conciliaciones manuales y semiautomatizadas está llegando a su fin. Otro elemento indispensable en un sistema financiero es la automatización. Conciliar de forma manual en departamentos contables, financieros y operativos, es un procedimiento complicado y expuesto a equivocaciones que conllevan un desgaste innecesario del talento humano. Ante ello, Fiserv proporciona Frontier Reconciliation, una solución que automatiza todo el ciclo de vida de las conciliaciones.
Frontier Reconciliation aumenta hasta 80% la eficiencia sobre los procesos manuales y disminuye el riesgo de errores en un 50%. Sus beneficios se traducen en acortar tiempos en cierres contables o financieros y reducir los costos operativos que implica conciliar, lo que permite a las empresas identificar y aprovechar nuevas oportunidades para su crecimiento.
Facundo Renzini destacó con datos de la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (ALIDE) que el 71% de bancos en América Latina admite no tener la capacidad para adaptarse rápidamente a los avances de la tecnología.
Para enfrentar de manera efectiva los retos relacionados con el crimen financiero, así como los mandatos regulatorios, AML Risk Manager permite procesar automáticamente la información y actividades de clientes, así como de terceros, y detectar actividades sospechosas.
Todas las soluciones anunciadas son ideales para bancos, compañías de valores, entidades públicas o cualquier organización en República Dominicana que necesite controlar su flujo de operaciones y que busca invertir en la optimización de sus procedimientos. Pasar de la documentación manual a un esquema cien por ciento automatizado será necesario para aumentar las capacidades operativas y financieras de forma competitiva, siendo esta la principal oferta que Fiserv trae al país.
Para este año, la empresa seguirá trabajando para fomentar la innovación en pagos, servicios de procesamiento y soluciones bancarias en el mercado dominicano que permitan agilizar las transacciones.