• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inflación, pensiones y sanidad, los grandes temas de las elecciones francesas

Agencia EFE Por Agencia EFE
8 junio, 2022
en Mercado global
0
Elecciones Francia

Carteles electorales en Montpellier. | EFE

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El mantenimiento del poder adquisitivo, la reforma de las pensiones, la difícil situación de los hospitales públicos y de la educación, la lucha contra el cambio climático y la perenne cuestión de la emigración son los temas que centran las elecciones legislativas francesas del próximo domingo.

Los comicios, que concluirán con la segunda vuelta justo una semana después, son una reválida de la coalición del recién reelegido presidente, el liberal Emmanuel Macron, que tendrá como principal rival a la nueva alianza de izquierda Nupes, liderada por Jean-Luc Mélenchon, quien se ve como primer ministro si consigue la mayoría en la Asamblea Nacional.

A cuatro días para los comicios, estos son los temas que centran la campaña:

– Poder adquisitivo:

La alta inflación, agudizada por la guerra de Ucrania, y el estancamiento de los salarios es la ecuación que pone en alerta a electores franceses, quienes ya habían considerado el poder adquisitivo la prioridad número uno en las presidenciales de abril.

La ultraderechista Marine Le Pen hizo de esta causa una bandera en su campaña, con un notable éxito en las urnas (finalista de la presidencial con un 42% de los votos frente al 58% de Macron). La izquierda, por su parte, ha puesto el acento en el aumento del salario mínimo profesional y en el control de precios, algo que el actual Ejecutivo ya aplica en la energía.

– Pensiones:

¿60, 62 o 65 años? La edad de jubilación es debate crucial para los votantes. La coalición de Macron defiende alargarla de los actuales 62 a los 65, alegando que la financiación de las pensiones no será posible si no se trabaja “más tiempo”, teniendo en cuenta el envejecimiento de la población. La Nupes de Mélénchon, por su parte, apuesta a rebajar a los 60 años con 40 años cotizados. Si tiene mayoría en el Parlamento, Le Pen promete mantener la edad en los actuales 62.

– Sanidad y educación públicas:

El previsto colapso del 20 % de los servicios de urgencias de los hospitales franceses para este verano ha movilizado a la opinión pública y ha obligado al presidente Macron a elaborar un plan para hacer más atractivo el trabajo en el sector sanitario, que ha sufrido una sangría de efectivos los dos últimos años de pandemia.

El sector sanitario se movilizó este martes con protestas por todo el país para llamar la atención sobre sus graves problemas.

Además, la educación pública, uno de los logros de los que más se enorgullecen los franceses, atraviesa una inédita crisis de falta de vocaciones.

Las ofertas (de trabajo) en prescolar, primaria y secundaria son superiores a la demanda. “Lo peor no es solo que la profesión no atraiga a nuevos estudiantes, es que un buen porcentaje de los que ya ejercen piensan en cambiar de área (30 %, según un estudio)”, alerta en declaraciones a EFE la portavoz del sindicato Snuipp-FSU, Guislaine David, profesora hace 27 años.

“El Gobierno de Macron no propone nada, y tiene que reaccionar y rápido”, insiste David, quien ejerce en las afueras de Rennes. Han lastrado las vocaciones las malas condiciones de trabajo, con clases saturadas de alumnos, y los bajos salarios -el inicio de carrera está en los 1.600 euros mensuales, un poco más que el sueldo mínimo-.

– Inmigración:

Figura en el podio de las preocupaciones de los franceses desde hace décadas. La extrema derecha denuncia una “inundación de clandestinos” no demostrada en las cifras, un discurso que ha calado: seis de cada diez franceses ya piensan que hay “demasiados” inmigrantes.

Aunque con menos intensidad que en las presidenciales, también se habla del “gran reemplazo”, una teoría conspirativa según la cual se quiere reemplazar a la población judeo-cristiana por una arabo-musulmana.

Le Pen ha aprovechado los incidentes de la final de la Liga de Campeones sucedidos del 28 de mayo en las inmediaciones del Estadio de Francia para señalar a los inmigrantes, a los que acusa de agresiones sexuales y robos.

– Cambio climático:

Considerado el asunto que más interesa a los jóvenes, la lucha contra el cambio climático despunta en un país en el que los ecologistas tienen un gran anclaje local.

Las principales preocupaciones medioambientales son el freno a la agricultura y la ganadería intensivas, a los pesticidas, al maltrato animal, la implantación de las renovables y la reducción de los vehículos motorizados en las ciudades.

Las ONGs se apuntaron un triunfo el pasado año, cuando el Estado francés fue condenado por incumplir sus propios compromisos contra el cambio climático. El tribunal administrativo de París obligó al Estado a adoptar las medidas necesarias para a reparar las consecuencias de esa falta de acción.

Etiquetas: Elecciones FranciaInflaciónPensionessanidad
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Finanzas personales

Consejos prácticos para ahorrar en un contexto de alta inflación

17 agosto, 2022
Joe Biden
Mercado global

Biden firma la Ley de Inflación, “una de las más importantes de la historia”

16 agosto, 2022
El análisis de Haivanjoe

La inflación y yo, conversando

11 agosto, 2022
Reserva Federal de Estados Unidos (FED)
Mercado global

La inflación de Estados Unidos da un respiro a la economía al bajar al 8.5%

10 agosto, 2022
Turismo México
Mercado global

La inflación general de México sube a 8.15% en julio, mayor nivel desde 2001

9 agosto, 2022
Joe Biden
Mercado global

La ley de Biden sobre la inflación encara con optimismo su aprobación final

8 agosto, 2022

Últimas noticias

Helados Valentino celebra sus 11 años con la apertura de nuevas sucursales

17 agosto, 2022

Cap Cana Ciudad Destino participará en Gran Salón Inmobiliario en Bogotá

17 agosto, 2022
Exportaciones

Bolivia supera los registros de exportaciones en el primer semestre de 2022

17 agosto, 2022

Fitch Ratings mantiene perspectiva “estable” para Motor Crédito

17 agosto, 2022

Consejos prácticos para ahorrar en un contexto de alta inflación

17 agosto, 2022

Las más leídas

  • Los especialistas entienden que se debe seguir trabajando en conjunto por la prevención, detección, investigación y judicialización. | Lésther Álvarez

    Lavado de activos en República Dominicana: flagelo que mira al sector bancario

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El 44% de los turistas en República Dominicana utiliza alojamientos de renta corta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El 98% de la población dominicana está afiliado a un seguro médico

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ocho preguntas para entender Billet, la aplicación móvil que permite a las mipymes migrar a los pagos con tarjetas digitales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno ha destinado RD$42,800 millones en subsidios desde que inició la guerra de Rusia y Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!