• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El FIDA emite bonos para vincular los mercados a la población rural pobre

Agencia EFE Por Agencia EFE
8 junio, 2022
en Mercado global
0
Agricultura Mexico
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) de Naciones Unidas emitió este miércoles su primer bono de desarrollo sostenible, una operación que marca “un hito en la vinculación de mercados de capital para ayudar a la población rural pobre de todo el mundo”, cuando la guerra en Ucrania amenaza con aumentar los millones de personas de las zonas rurales sumidas en la pobreza y el hambre.

En un operación en la que ha invertido US$100 millones, el FIDA emitió su primer bono de desarrollo sostenible con Folksam, uno de los principales fondos de pensiones y seguros en Suecia, con lo que se convierte en el primer Fono de la ONU en entrar en el mercado de capitales, indicó el organismo en un comunicado.

“El acceso a los mercados de capital prepara el terreno para el aumento de la inversión del FIDA en la seguridad alimentaria, el desarrollo rural y el crecimiento económico cuando la guerra en Ucrania ha provocado un incremento sin precedentes de los precios mundiales de la energía, los fertilizantes y los alimentos”, explicó.

Y con ello se ha “intensificado el riesgo de que más millones de personas de las zonas rurales que aún no se han recuperado de la pandemia de covid-19 se vean sumidas en la pobreza y el hambre”.

La entrada del FIDA en el mercado se produce tras un proceso de calificación crediticia en 2021, que dio como resultado una calificación de AA+ tanto por Standard and Poor’s como por Fitch.

“Esta primera operación es un paso fundamental para el FIDA y una oportunidad para incrementar significativamente su financiación y fomentar la resiliencia de las poblaciones rurales”, dijo Katherine Meighan, Asesora Jurídica y Oficial Principal Interina de Finanzas.

“Urge que aumentemos las inversiones para garantizar que las poblaciones rurales que producen un tercio de los alimentos que consumimos en el mundo puedan seguir alimentando a las comunidades y ofreciendo un futuro decente a sus hijos”, añadió.

Para la responsable de la captación de fondos Natalia Toschi, este modelo de financiación “incrementará la capacidad para ayudar a los pequeños productores a adaptarse al cambio climático, acceder a las cadenas de suministro y los mercados, y producir más variedad de alimentos, lo cual permitirá estimular las economías rurales y contribuirá directamente al logro de muchos Objetivos de Desarrollo Sostenible, en especial a erradicar el hambre y la pobreza”.

Actualmente una de cada diez personas en todo el mundo no dispone de suficientes alimentos, habida cuenta de que el hambre ha ido aumentando en los últimos cinco años y en 2020 afectó a más de 800 millones de personas

Etiquetas: bonosFIDA
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Dante Mossi, BCIE
Mercado global

El BCIE coloca US$1,250 millones en el mercado global de bonos

31 enero, 2023
Dólares dinero
Mercado global

El Salvador “solo” pagará US$347 millones en bonos 2025, según el Gobierno

25 enero, 2023
Mercado global

CAF realiza la mayor emisión de bonos en su historia por US$1,500 millones

20 enero, 2023
Banco de Inglaterra. | Fuente externa.
Mercado global

Banco de Inglaterra vende los bonos que compró por la crisis creada por Truss

12 enero, 2023
Dólares dinero
Mercado global

Hungría emite con éxito bonos a cinco años por US$4,250 millones

5 enero, 2023
banco central de japón
Mercado global

El Banco de Japón sorprende al ampliar el rango de fluctuación para el bono a 10 años

20 diciembre, 2022

Últimas noticias

Emprendedora: ¿Cómo facturar sin “salpicar” sus finanzas?

2 febrero, 2023
La inversión extranjera brinda sostenibilidad a la industria del cine dominicano. | Fuente externa

Películas extranjeras colocan a República Dominicana como destino para el cine

2 febrero, 2023
La seguridad cibernética se vuelve fundamental para los gobiernos de la región.

República Dominicana a la delantera en ciberseguridad

2 febrero, 2023
Los presidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía, Danilo Medina y Luis Abinader.

¿Cuál Presidente ha generado más inflación? ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

2 febrero, 2023
La renta per cápita de República Dominicana supera a las cuatro economías más pobres de la América Latina y el Caribe. | elDinero

¿Dice el PIB per cápita toda la verdad sobre una economía?

2 febrero, 2023

Las más leídas

  • Ministerio de Hacienda.

    Gobierno mejora portafolio de la deuda dominicana con operación de recompra y emisión de nuevo bono

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Exportaciones de RD a Corea del Sur crecieron en un 700%, a Emiratos Árabes 141% y Canadá 95%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!