• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La guerra reducirá el crecimiento mundial en 1.5 puntos en 2022, dice la OCDE

Agencia EFEPorAgencia EFE
8 junio, 2022
en Mercado global
Voluntarios guerra Ucrania

Bomberos participan en las labores de desescombro de un edificio bombardeado, en Borodianka, Ucrania. | Miguel Gutiérrez, EFE.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

La guerra de Ucrania está teniendo un impacto muy fuerte en la economía mundial, en particular en Europa, por eso la OCDE cree que el crecimiento este año se limitará al 3%, cuando a comienzos de abril lo estimaba en el 4.5%.

En su informe semestral de Perspectivas publicado este miércoles, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se muestra particularmente dura con Rusia y se convierte en un portavoz más de los que piden endurecer el embargo a su petróleo, al tiempo que subraya que la principal urgencia es impedir una crisis alimentaria que podría afectar a países pobres.

La revisión a la baja de sus previsiones es ahora más profunda incluso que en las líneas generales que había anticipado a mediados de marzo, con apenas tres semanas de guerra, cuando renunció a elaborar su informe intermedio por el elevado grado de incertidumbre.

Sus expertos calculan que, más allá de los contendientes (Ucrania y Rusia) la región más afectada será Europa por su elevado grado de dependencia de ambos países, y sobre todo con las importaciones energéticas rusas.

La zona euro, para la que en diciembre habían augurado un incremento del producto interior bruto (PIB) del 4.3% en 2022, se quedará en un 2.6%, lo que frustra en parte las expectativas de una recuperación rápida tras la recesión por el covid.

Fuertes revisiones a la baja en Europa

Las correcciones a la baja en esos seis meses son particularmente significativas para Alemania (2.19 puntos porcentuales menos, al 1.9%), Italia (2.09, al 2.5%), Francia (1.83 al 2.4%) y España (1.47 al 4.1%). Pero también fuera del Viejo Continente para Chile (2.20 al 1.4%), México (1.37 al 1.9%) o Estados Unidos (1.28 al 2.5%).

Por no hablar de la economía rusa que, acosada por las sanciones occidentales en respuesta a la invasión de Ucrania, caerá este año en una profunda recesión (-10%) que debería continuar en 2023 (-4.1%).

La economista jefe de la OCDE, Laurence Boone, reconoce que las cosas pueden ir todavía a peor porque el conflicto está alterando la distribución de alimentos básicos y de energía, y porque las maniobras de los europeos para prescindir del petróleo ruso pueden conllevar una escalada mayor de precios o incluso falta de combustible.

Pero, pese al riesgo, su postura es clara: un embargo a sus exportaciones de crudo que limite la capacidad de Moscú para financiar la invasión “es esencial para acelerar el fin de este conflicto devastador”.

Al mismo tiempo, señala que la política china de “cero covid”, con confinamientos estrictos de decenas de millones de personas en ese país durante los últimos meses, está pesando en las perspectivas mundiales porque disminuye el incremento de la demanda interna y perturba las cadenas globales de aprovisionamiento.

El espectro de la inflación

Más allá de la amenaza de falta de alimentos que acecha a países pobres o emergentes de África, Oriente Medio o Asia central que producen una parte mínima de sus necesidades en cereales e importan la mayor parte de Rusia y Ucrania, el otro gran espectro es la inflación.

Una inflación que, según los autores del informe, se va a disparar en la OCDE de un ya alto 3.7% de media en 2021 al 8.5% en 2022. Además, seguirá elevada en 2023, con un 6%.

Para la economista jefe, los bancos centrales tienen que dar una respuesta monetaria diferenciada según los países: una rápida subida de tipos en Estados Unidos, Canadá y algunos pequeños países europeos donde la recuperación tras el covid estaba avanzada, y un ajuste más gradual donde la inflación subyacente es baja, la presión salarial también y el impacto por el embargo a la energía rusa mayor.

En cuanto al gasto público, la organización insiste en que hace falta incrementarlo para defensa y para acelerar la transición energética, de la mano de una mayor integración en estos dos ámbitos en Europa.

Las ayudas para amortiguar el choque de las familias y de las empresas más vulnerables, deben ser selectivas y temporales.

Los autores del informe hacen una primera evaluación de la contribución al mercado laboral de la Unión Europea de los refugiados ucranianos que han huido de su país, teniendo en cuenta que a finales de abril se calculaba que eran unos 2.3 millones los que tenían entre 20 y 64 años (en su inmensa mayoría mujeres), es decir en edad de trabajar.

Haciendo una proyección con las cifras disponibles en España sobre su nivel de cualificación (un 60% de los mayores de 16 años registrados allí tienen educación universitaria, otro 25% alguna cualificación profesional diferente), estiman que entre 850,000 y 1.1 millones han entrado en el mercado laboral de los países que los acogen. Y entre 602,000 y 917,000 ocupan ya un empleo.

Archivado en: Crecimiento mundialGuerra UcraniaOCDEUcrania
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

El gasto militar ruso fue relativamente estable hasta 2021, antes de la guerra en Ucrania. - Fuente externa.
Finanzas

Rusia incrementará en casi un 68% su gasto militar en 2024

La inflación subyacente, sin incluir los alimentos y la energía, fue en septiembre del 4.6%. | Fuente externa.
Finanzas

La inflación alemana cae al 4.5%, nivel más bajo desde el inicio de la guerra en Ucrania

Tanque de guerra de Ucrania - Fuente externa.
Finanzas

La ayuda militar a Ucrania ha costado hasta ahora a Alemania €5,200 millones

Bandera de España. - Fuente externa.
Laboral

España, el único país de la OCDE con un paro no inferior al 11% pese a la caída de julio

Asociación de Bancos Múltiples (ABA). - Fuente externa.
Finanzas

ABA valora desempeño del Banco Central ante retos de la pandemia y guerra en Ucrania

El sondeo fue elaborado por el instituto demoscópico Ipsos para la Comisión Europea. - Fuente externa.
Noticias

El 57% de los europeos apoyan que la UE entregue armas a Ucrania

Últimas noticias

Luis Abinader, presidente de República Dominicana. - Fuente externa.

Abinader gana las primarias y optará por la reelección

1 octubre, 2023
Este es el segundo convenio colectivo que firman los directivos de Barrick con el sindicato de trabajadores, el cual incluye beneficios adicionales al que se estableció hace dos años, entre los que se destacan: Aumento de un 55% del subsidio de alimentación y transporte, que pasa de RD$7,500 a RD$12,250. - Fuente externa.

Barrick mejora sueldos y facilidades laborales en nuevo convenio colectivo

1 octubre, 2023
El proceso de cese de la extracción se ha hecho de forma gradual porque su cierre radical podía también causar un aumento de los temblores sísmicos. - Fuente externa.

Países Bajos cierra el mayor yacimiento de gas de Europa debido al riesgo sísmico

1 octubre, 2023
Mayra Jimenez, ministra de la Mujer. | Ronny Cruz

Mayra Jiménez: la reducción de brechas de género debe ir de la mano con el acceso a capacitación y préstamos bancarios

1 octubre, 2023
La metodología TiNi, reconocida por la Unesco como una buena práctica educativa, ha impulsado el proceso cognitivo, físico, social y emocional de los estudiantes. - Fuente externa.

Huellas de Cambio crea conciencia del cuidado del medioambiente y celebra su primera cosecha en RD

1 octubre, 2023

Las más leídas

  • Sede del Partido Revolucionario Moderno (PRM). - Fuente externa.

    Primarias del PRM serán este domingo 1 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Abinader gana las primarias y optará por la reelección

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca los precios de los combustibles desde el 30 de septiembre al 6 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Abinader flexibilizaría acciones en la frontera cuando se reactive el canal La Vigía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El presidente Abinader y los escenarios

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #410