• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Financiero y administrativo: los retos del sector eléctrico dominicano

El Gobierno se adjudicó 400 megavatios para ser instalados en el corto plazo

Joan Sebastian Vallejo Por Joan Sebastian Vallejo
8 junio, 2022
en Energía
0
El Gobierno trabaja en coordinación con el sector privado para mejorar el servicio eléctrico. | Lésther Álvarez

El Gobierno trabaja en coordinación con el sector privado para mejorar el servicio eléctrico. | Lésther Álvarez

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Una vez más, los apagones vuelven a acaparar titulares. La salida de varias generadoras, tanto por mantenimiento como por otras fallas, causa interrupciones que afectan a miles de dominicanos. Aunque forman parte del diario vivir, en esta ocasión tomaron mayor relevancia. El déficit de generación se colocó en cerca de 800 megavatios (Mw) por la salida de las plantas Itabo II, Los Mina V, Los Mina VII y la Unidad 1 de la Central Termoeléctrica Punta Catalina (CTPC).

Ese no es el único inconveniente. En todo caso sería solo “la punta de iceberg”. El director ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Edward Veras, enumera otras limitaciones. “Hay un esquema antiguo que hay trabajarlo y va a llevar tiempo”, explicó.

El funcionario sostuvo que uno de los mayores retos que enfrenta el sector eléctrico dominicano es que no existe la cultura de pago de la energía. “Las contribuciones están muy bajas todavía, hay que crear un mecanismo educativo para que los usuarios del servicio paguen por lo que consumen”, expresó.

Además de lograr que el sistema de pagos de energía sea efectivo, indicó que se enfrentan a un esquema deficitario, que “viene arrastrando déficit desde hace muchos años”. Ambas situaciones implicaron altos costos al Estado dominicano.

En uno de sus recientes informes, Fitch Ratings detalló que las amortizaciones de la deuda interna denominada en dólares estadounidenses de las empresas eléctricas públicas dominicanas para 2007-2021 ascendieron a US$9,785 millones. Eso representó el 10.3% del producto interno bruto (PIB) de 2021 o un promedio del 0.8% del PIB anual. El total de la amortización representa el 29% de la deuda externa del Gobierno.

El plan ahora es convertir ese sistema, en el mediano plazo, en uno financieramente viable, a pesar de no contar con “suficiente generación”, añade el titular de la CNE, para agregar que es el otro reto a superar. Recordó que el Gobierno decidió que las empresas distribuidoras abastezcan el 98% a 99% de la demanda de electricidad, incluyendo sectores donde no se paga el servicio. Hasta el 2020 se abastecía alrededor del 85%, mientras al restante 15% se le aplicaba horarios de gestión de demanda, es decir, apagones programados.

Soluciones

Aunque, en su opinión, se necesita un cambio cultural que promueva en todos los dominicanos el pago por el servicio eléctrico, desde la CNE están tomando las acciones para atraer inversión en nueva generación. “Algunas plantas van a entrar en el mediano plazo, en el transcurso de este año. Otras ya en el largo plazo”, detalla, al tiempo que explica que se trata de fuentes renovables con una inversión de hasta US$800 millones.

Explicó que viene el plan que ya anunció la Superintendencia de Electricidad, en un plazo de cuatro años, hacia el 2026, un desmonte gradual del subsidio que ya comenzó en el 2021 con ajustes a la tarifa eléctrica. Esta metodología busca no impactar “de sorpresa” la economía personal e individual de los consumidores.

El gran objetivo es la recuperación de la economía y abastecer el 100%. Para alcanzarlo también se necesita invertir en distribución. “La falta de planificación nos ha llevado a tener apagones, pero también a que las empresas de distribución sean deficitarias”, comentó.

Ante tal panorama, la acción inmediata fue retomar la organización. “Hay un Plan Energético Nacional y estamos trabajando en el montaje del segundo. La ley manda a que sea actualizado cada año en función de los desbalances de demanda que puede haber. Por el flujo de la población, por instalación de nuevas industrias, por debilidades que ya existen o por nuevo proyecto que vengan de renovables”, sostiene Veras.

En ese orden, también el plan debe ajustarse a las situaciones financieras mundiales, lo que está pasando con el petróleo, el gas natural y el carbón mineral. A partir de ahí, el Gobierno ha decidido autorizar una licitación de emergencia y se adjudicó unos 400 Mw adicionales que ya están en proceso de contratación para que puedan instalarse en el corto plazo. Esto indica que hay unas tres o cuatro plantas que se van a instalar entre junio y octubre, señaló.

Otras soluciones que vienen a futuro implican las concesiones de energías renovables con sistemas de baterías para poder administrar la energía que se va a producir con el sol. También declaró a elDinero que hay un proyecto en la zona de Manzanillo, provincia Montecristi, donde se van a instalar 800 Mw. Pero estarían entrando entre 2025 y 2026, “mirando también la demanda hacia el futuro, y ya fueron adjudicados”, agregó.

“Nunca va a ser tan fácil administrar una reserva que te permita aguantar lo que nos pasó en las últimas semanas”, lamentó. Asimismo, calificó el tema de “muy difícil”, porque la energía es un negocio. No obstante, alentó a tener mejor coordinación y dar los mantenimientos en el momento que se debe.

Conciencia

Aunque reiteró que necesitan que la población pague por el servicio, confirmó que las empresas distribuidoras tienen indicadores de cuáles barrios pagan menos. Indicó que tienen conocimiento de los circuitos de los que obtienen una recuperación de efectivo satisfactoria y los que son deficitarios.

Acerca de la metodología que beneficiaba a los sectores que pagaban el servicio eléctrico en detrimento de los que no lo hacen, señaló que era “discriminatorio”, razón por la cual eliminaron ese sistema. “Había una clasificación de los circuitos A, B, C y D en función del nivel de cobranza. Eso se eliminó”, sostuvo Veras.

Ahora, si ocurre algún apagón esporádico es por una falla de generación y los apagones van a depender de los balances de carga que tenga técnicamente el sistema.

Etiquetas: CNEEnergíaGeneración eléctricasector eléctrico
Joan Sebastian Vallejo

Joan Sebastian Vallejo

Periodista formado en medios impresos y digitales. El aval profesional incluye creación de contenidos multiplataforma, coordinación de noticieros en Noticias SIN con Alicia Ortega y periodista especializado en el periódico de Nuria Piera.

Otros lectores también leyeron...

Energía

RD tendrá 600 MW en energía renovable a finales de 2023

24 enero, 2023
Bandera Venezuela
Mercado global

Venezuela invita a 120 países a invertir en la nación en el sector energético

14 enero, 2023
En 2022 el subsidio eléctrico alcanzó un monto de RD$83,109.3 millones.
Energía

Subsidio al sector eléctrico absorbió US$1,508 millones en 2022

12 enero, 2023
Saadia Zahidi
Mercado global

El mundo afronta una “policrisis” por la inflación, la energía y el conflicto

11 enero, 2023
Subsidio-sector-electrico
Energía

Transferencias al sector eléctrico representarán RD$70,425.2 millones en 2023

4 enero, 2023
Mercado global

Ucrania, la energía y la inflación planearán en cumbres y elecciones en 2023

2 enero, 2023

Últimas noticias

Petroecuador

Petroecuador ingresó US$9,715 millones por exportaciones en 2022

27 enero, 2023
eeuu. el coronavirus es un riesgo para todas las tecnológicas de eeuu, no solo

Fitch dice que México no podrá desmarcar su política monetaria de EE.UU.

27 enero, 2023
Banco Central de Colombia, también llamado Banco de la República. | Luis Miguel Tamayo Gaviria vía Maps.

Autoridad monetaria colombiana sube los intereses en 75 puntos, al 12.75%

27 enero, 2023
Energía eólica. | Pixabay.

Ecuador espera inaugurar su mayor parque eólico en primer trimestre de 2023

27 enero, 2023
El presidente electo de Brasil,  Luiz Inácio Lula da Silva. | Edgar Garrido, Reuters.

Lula acuerda plan de inversiones en obras con gobernadores de los 27 estados

27 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!