• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Turismo caribeño movilizará US$100,000 millones en 2032

El WTTC estima la creación de 1.3 millones nuevos empleos

Karla Alcántara Por Karla Alcántara
14 junio, 2022
en Turismo
La presidente ejecutiva de World Tourism & Travel Council (WTTC), Julia Simpson. | Fuente externa.

La presidente ejecutiva de World Tourism & Travel Council (WTTC), Julia Simpson. | Fuente externa.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El turismo es uno de los sectores económicos más dinámicos del Caribe por la generación de empleos, el aporte de divisas y su contribución al desarrollo regional.

Así lo indicó la presidente ejecutiva de World Tourism & Travel Council (WTTC), Julia Simpson, quién reveló que el sector turismo y viajes generará US$100,000 millones para el 2032 en el Caribe.

Para alcanzar estos ingresos, expresa que la inversión en fuerza laboral es clave para mejorar los sueldos de los empleados y el apoyo a las pequeñas empresas, para que sean insertadas en la cadena de valor, un aspecto fundamental a medida que el Caribe compite con otros destinos del mundo.

Aclaró que en la región se generarán 1.3 millones de puestos de trabajo durante los próximos 10 años.

“Los Gobiernos y el sector privado deben mejorar la cooperación regional, donde el Caribe se convierte en una industria con el concepto de destino aliado”, sostuvo.

Retos

Durante el 2019 y 2020, el aporte económico del turismo al producto interno bruto (PIB) regional disminuyó un 53.1%, al pasar de US$61,500 millones a US$28,800 millones, por la llegada de la pandemia del covid-19.

Dos años después, cuando la mayoría de las naciones están abiertas a recibir turistas, la ejecutiva indicó que las autoridades regionales deben aliarse para crear conectividad aérea, infraestructura sostenible y la reducción de tasas impositivas a los inversionistas extranjeros.

Estas acciones lograrán que la demarcación logre una recuperación sostenible y sean resilientes ante eventos sanitarios futuros como el coronavirus.

Archivado en: Cumbre Internacional de Turismoel CaribeTurismo
Karla Alcántara

Karla Alcántara

Amante de las conversaciones acompañadas de un postre de chocolate y los caninos. Periodista de turismo, cine y economía. Es egresada de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) y posee diplomados en periodismo de investigación, turismo gastronómico y economía y finanzas.

Otros lectores también leyeron...

Explican que una alternativa es utilizar un pequeño distribuidor que lleva pantallas portátiles al interior del país. Pixabay.
Cine financiero

República Dominicana ve necesario un mercado común cinematográfico para Iberoamérica

25 mayo, 2023
El certificado de operación fue entregado por el director general interino del IDAC, Héctor Porcella, al presidente de Nisibon AirPark, Oscar Villanueva Sued. | Fuente externa.
Turismo

Nisibon AirPark invertirá más de US$130 millones para el desarrollo de varios sectores

25 mayo, 2023
De las 166,869 habitaciones disponibles, los airbnb tienen 99,607, para un 59.7%, lo que indica que los hoteles solo tienen un 40.3%. | Fuente externa
Turismo

Los airbnb roban espacio a la oferta hotelera en República Dominicana

24 mayo, 2023
deficits culturales
Comercio

República Dominicana: segundo país con el mayor déficit comercial en 2022

24 mayo, 2023
Alcázar de Colón, ubicado en la Ciudad Colonial, Santo Domingo - Fuente externa.
Turismo

Contribución del turismo al PIB alcanzará niveles prepandemia en RD, afirma WTTC

24 mayo, 2023
El documento explica que en 2022 el sector contribuyó con el 10.9% al PIB de la región, acercándose a sus niveles de 2019. - Fuente externa.
Turismo

El sector de viajes y turismo del Caribe contribuirá con el 11.5% de su PIB

23 mayo, 2023

Últimas noticias

Uruguay y China fortalecen relaciones y apuntan a nuevos acuerdos comerciales

29 mayo, 2023
fideicomiso-1

La inversión directa extranjera en Portugal cayó un 44% en el primer trimestre

29 mayo, 2023
Erik Alma, presidente de HIT Puerto Río Haina y Peter Sommer, coordinador del componente RD de Caribe Circular. | Fuente externa.

Entidades firman acuerdo para promover una cultura de reciclaje

29 mayo, 2023

El Banco Central de Chile no ve resuelto el problema de la inflación

29 mayo, 2023
Emmanuel Macron, presidente de Francia - Fuente externa.

Macron urge a recortar la contaminación por plásticos en el inicio de reunión de la ONU

29 mayo, 2023

Las más leídas

  • De las 166,869 habitaciones disponibles, los airbnb tienen 99,607, para un 59.7%, lo que indica que los hoteles solo tienen un 40.3%. | Fuente externa

    Los airbnb roban espacio a la oferta hotelera en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana: segundo país con el mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Medio Ambiente prohíbe el uso de ‘foam’ y plástico en la Saona y Catalina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Independencia y Bahoruco, centinelas del potencial ecoturístico del sur profundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La artesanía dominicana agrega valor a la economía

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392