República Dominicana, pese a registrar en los primeros cuatro meses de este año un indicador mensual de actividad económica (IMAE) de 5.8% y tener una tasa monetaria de 5.5% (ahora en junio 6.5%), más una inflación acumulada de 4.9%, registró entre enero y mayo 2022 un total de 109,583 vehículos de nuevo ingreso al país, entre los que hay de segunda mano.
Esto de acuerdo a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), que al cierre de mayo 2022 muestra un parque vehicular de 5,285.603 unidades, entre automóviles, autobuses, motocicletas, pesados, de carga, ambulancias y otros. El registro de más de 109,000 vehículos adicionales en los primeros cinco meses de este año se produce en medio de una tendencia alcista en los precios de los combustibles y de las propias unidades importadas.
Del total entre enero y mayo 2022, marzo reflejó la ponderación más alta con 25,151 unidades de nuevo ingreso para un 22.9%. Mientras que mayo, la segunda, con un equivalente similar de 22.8% y 25,028 vehículos. En abril se registró un 19.7% al acumular 21,629 vehículos.
En lo que va de año, la frecuencia de registro de vehículos de nuevo ingreso en la DGII es de alrededor de 21,916 unidades mensualmente.
Conforme al portal Datosmacro, en 2020, el país reportó un 2.1% de vehículos por cada 100,000 habitantes, convirtiéndola en la mayor en el Caribe y superando a países como Venezuela (0.1%) Nicaragua (0.2%), Colombia (2%), Guatemala 1.4% y Honduras (1.7%).
Recaudaciones
Las recaudaciones acumuladas del impuesto sobre el primer registro de vehículos, equivalente al 17% de su valor, en el período enero-abril 2022 fue de RD$5,519.00 millones, un incremento de 16.6% y una diferencia absoluta de RD$921.4 millones frente a igual período de 2021, tras haberse reportado en ese año RD$4,597.60 millones.
Este impuesto representó el 2.5% del total de las recaudaciones generales de enero-abril 2022, donde la DGII alcanzó RD$220,232.9 millones.
El registro muestra 11 tipos de vehículos en circulación en todo su territorio. De enero a mayo 2022, las motocicletas reportaron la mayor cantidad con 76,126 unidades registradas, representando el 69.4% del total. Los jeeps le continuaron con 13,948 y un equivalente de 12.7%. Le siguen los automóviles privados con 10,162, reflejando para un 9.2%.
En menores cantidades están los vehículos de cargas (5.9%) con 6,491 nuevas unidades, los autobuses privados (1.5%) reportaron 1,747. Los volteos registrados en el período representan el 0.4%, con 539. Finalmente, constan los remolques (296) y máquinas pesadas (232), que representaron el 2%, respectivamente.
BMW
El director ejecutivo de Mercados Importadores de América Latina y el Caribe de BMW Group, Alejandro Echeagaray, declaró a elDinero la importancia estratégica que representa República Dominicana para la empresa alemana en la región y estimó en más de US$600 millones en ventas mundiales al concluir este 2022.
Además, reveló que la multinacional estará inaugurando un centro de servicio “avanzado, tecnológico y digital” que colocará en la vanguardia tanto a BMW como al mercado local en el área automovilística.
En 2021, BMW en Latinoamérica obtuvo un 37% (40,071 autos) de participación frente a sus competidores. Asimismo, registraron ventas de 7,333 unidades de Mini Cooper y 22,146 Motorrad para un crecimiento de 14.2% y 15% en contraste con el 2020, respectivamente. En tanto, las ventas de los vehículos eléctricos fueron de 6,000 unidades en toda la región, lo que representó el 14% de ventas totales.
Echeagaray indicó que para el 2030 la producción de su flotilla será de un 50% totalmente eléctrica, con cerca de 25 modelos. En la actualidad, los números de fabricación rondan en los 2.5 millones de autos. Agregó que en el futuro, no muy lejano, estarán aumentando la cantidad debido a que los jóvenes están más conscientes de la modernidad y la protección medio ambiental.