• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuba reconoce que no podrá cumplir con sus acuerdos de exportación de azúcar

Agencia EFE Por Agencia EFE
15 junio, 2022
en Mercado global
0
Caña de azúcar.

Caña de azúcar.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El grupo estatal azucarero cubano Azcuba anunció este miércoles que “no va a poder cumplir con sus compromisos internacionales” tras una de las peores zafras de la historia del país, lo que afectará principalmente a China.

El director de Comunicaciones de Azcuba, Dionis Pérez, explicó en rueda de prensa que, sin embargo, “está garantizada la entrega de azúcar a todos los cubanos” (unos 2.5 kilogramos mensuales por persona a través de la cartilla de racionamiento vigente desde 1962).

Pérez no aportó cifras para explicar la situación productiva de Azcuba, pero previamente se había informado en medios oficiales de los resultados de la zafra 2021-2022.

A mediados de mayo, Azcuba aseguró al diario oficial Granma que solo se produjo el 53% de su previsión inicial.

Según el plan presentado en diciembre ante la Asamblea Nacional (Parlamento, unicameral) la previsión era que en la zafra se alcanzaran las 911,000 toneladas.

Así se podía calcular que la cosecha real fue de unas 431,000 toneladas, una cifra no confirmada por la empresa estatal azucarera cubana.

El plan preveía destinar 500,000 toneladas al consumo interno y dejar las restantes 411,000 toneladas para la exportación.

China es uno de los principales mercados de exportación del azúcar cubano, con un acuerdo mediante el cual el país asiático le compra a la isla 400,000 toneladas anuales, según datos oficiales.

Un sector “en crisis”

Pérez admitió en la conferencia de prensa que “el sector está en crisis” y mencionó entre las causas del bajo rendimiento la falta de combustible y fertilizantes, el mal estado de los centrales azucareros donde se procesa la materia primera y las maquinarias, así como el atraso en la arrancada de la zafra y las lluvias.

“Ningún central arrancó en noviembre”, afirmó Pérez en un encuentro con periodistas en la sede del grupo empresarial para presentar un congreso internacional sobre azúcar y derivados previsto del 20 al 24 de junio en La Habana.

Añadió que registraron 20 calderas críticas, de las 89 que molieron caña en la pasada contienda y “solo el 60% del transporte pudo utilizarse por falta de recursos”.

También consideró el factor financiero, entre “los más influyentes por culpa del bloqueo económico de Estados Unidos”, en referencia a las sanciones contra Cuba.

De las 35 centrales azucareras que participaron en la cosecha, finalizada el 20 de mayo, solo 3 cumplieron su plan de producción.

La industria azucarera, un sector catalogado como “estratégico” para la economía de la isla, pasa por una crisis desde hace varios años con producciones reducidas a poco más de un millón de toneladas.

En el periodo 2020-2021, cuando molieron la caña 38 centrales del país, solo se alcanzó el 66% del plan previsto de 1.2 millones de toneladas de azúcar.

Cuba tenía 156 fábricas operativas en 1959, al triunfo de la revolución, que en ese año produjeron 5.6 millones de toneladas de azúcar y posteriormente se elevaron hasta los 8 millones en las mejores cosechas, entre 1970 y 1989.

Etiquetas: azúcarCubaExportación de azúcar
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Internet Cuba
Mercado global

Aumento del 272% de usuarios de internet móvil en Cuba en 4 años satura red

1 febrero, 2023
Viajeros aeropuertos turismo
Mercado global

Cuba recibió poco más de 1.6 millones de turistas en 2022

19 enero, 2023
cuba vendedores por cuenta propia
Mercado global

Ministerio de Economía de Cuba aprueba 154 nuevas mipymes

5 enero, 2023
Mipymes Cuba
Mercado global

Cuba autoriza otras 112 nuevas mipymes, con lo que suman ya 6,273

31 diciembre, 2022
Caña de azúcar.
Mercado global

Arranca la cosecha de azúcar en Cuba tras la peor siembra en más de un siglo

25 noviembre, 2022
Bandera de Cuba
Mercado global

Rusia dice que continuará los esfuerzos para lograr el fin del bloqueo a Cuba

5 noviembre, 2022

Últimas noticias

Desempleo

El desempleo en Costa Rica cayó al 11.7 en el cuarto trimestre del año

2 febrero, 2023
planta energia solar (2)

México presenta “la mayor planta solar de Latinoamérica” en el norte del país

2 febrero, 2023
Antony Blinken

Blinken viaja a China para ahondar en relación con EEUU y evitar conflictos

2 febrero, 2023
La 42 y su potencial

“La 42” y su potencial

2 febrero, 2023
petroleo barril

El petróleo de Texas baja un 0.7% y cierra en US$75.88 el barril

2 febrero, 2023

Las más leídas

  • Ministerio de Hacienda.

    Gobierno mejora portafolio de la deuda dominicana con operación de recompra y emisión de nuevo bono

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Exportaciones de RD a Corea del Sur crecieron en un 700%, a Emiratos Árabes 141% y Canadá 95%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!