• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

República Dominicana registra 9.4 millones de cuentas con acceso a internet

Entre septiembre de 2020 y diciembre de 2021 las cuantas de internet se incrementaron en un 13.3%, según indican las estadísticas del Indotel

Karla Alcántara Por Karla Alcántara
20 junio, 2022
en Tecnología
0
Internet
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La pandemia del covid-19 favoreció al sector de las telecomunicaciones, ya que las cuentas de acceso a internet tuvieron un crecimiento acelerado debido a la implementación del teletrabajo, educación a distancia y las reuniones virtuales. Además, se caracterizan por ser dinámicas e innovadoras para mantener interconectados a alrededor de 4,460 millones de personas en todo el mundo, según datos de “Digital 2021: Informe general global”.

Estadísticas del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) indican que en septiembre de 2020 se registraban 8,353,572 cuantas de internet (1,008,010 fijo y 7,345,862 móvil), mientras que para diciembre de 2021 se registraban 9,466,815 internautas, para un aumento de 13.3%, durante estos 16 meses.

En términos anualizados, entre septiembre de 2020 y septiembre de 2021, Indotel establece que las cuentas con acceso a internet fijo crecieron un 12.1%, al pasar de 1,008,010 a 1,130,337 para una diferencia absoluta de 122,327. Para ese mismo período, el internet móvil pasó de 7,345,862 a 8,125,069 cuentas, lo que equivale a un crecimiento de 10.6%.

Aunque el servicio de internet es ofrecido por 31 empresas distribuidas por todo el país, solo Claro (58.8%) y Altice (35.4%) registran una presencia significativa a nivel nacional, con 5,591,055 y 3,330,087 de usuarios, respectivamente, mientras que otras prestadoras conforman el 5.8% restante.

Mercado

El segmento de los hogares con acceso a internet muestra una brecha digital entre la zona urbana y rural. En el Distrito Nacional, por cada 100 hogares, 69 cuentan con acceso a internet, mientras que en la provincia fronteriza Independencia, al suroeste del país, se registran apenas cinco suscripciones por cada 100 hogares.

Según el Indotel, los factores que influyen en la brecha digital son los ingresos, nivel educativo y tipo de trabajo, siendo un “lujo” más que un derecho humano para la zona fronteriza.

De los 9.4 millones de conexiones de internet, el 76.1% de los internautas dominicanos tienen conexión prepago, es decir, el usuario compra una recarga por precios que oscilan entre RD$50 y RD$800 o adquiere un servicio con una empresa de telecomunicaciones por pagos mensuales y el 23.9% es pospago.

Consumo

Las restricciones por coronavirus incrementó el consumo de internet a través de dispositivos móviles. Así lo muestran las estadísticas al registrar que el 55.5% del tráfico web proviene de los teléfonos, 41.4% de laptops y computadoras, 3.1% de tabletas y 0.05% de dispositivos como consolas de videojuegos y relojes inteligentes.

En pleno siglo XXI, la mayoría de las personas poseen un teléfono móvil, y dependiendo de la marca del celular, los dominicanos recurren a dos sistemas operativos IOS con un uso de 25% y Android con 74.8%.

La velocidad de internet es un factor clave para el día a día en la red de los internautas, quienes requieren de buenos recursos para descargar archivos, abrir una web, usar la nube e incluso ver contenido en transmisión en directo. En el país la velocidad de conexión de internet móvil es de 28.95 megabits por segundo (MBPS) y la conexión fija de 26.98 MBPS.

Los datos muestran que el 72.1% de los dominicanos prefieren usar Google Chrome para navegar en internet, además de hacer otras tareas como ver documentos, ver videos o reproducir contenido de multimedia. A este les siguen Safari (16.2%), Microsoft Edge (2.9%), Firefox (2.8%), Samsung Internet (1.9%), entre otros (4.2%).

Etiquetas: Internet
Karla Alcántara

Karla Alcántara

Estudiante de término de Comunicación Social en la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD). De una provincia lejana llamada Barahona. Amante del chocolate y los caninos.

Otros lectores también leyeron...

Las necesidades que tenga cada cliente determinarán el tipo de servicio que necesita.
Mercado global

EEUU subvencionará el internet de alta velocidad a las familias pobres

9 mayo, 2022
dominio en internet
Tecnología

Internet y líneas telefónicas: ¿Cuál ha ganado y perdido terreno en el último año?

26 marzo, 2022
Claudia García
Tecnología

“No es coherente tener una tasa tributaria tan alta a servicios que se reconocen como fundamentales”

15 noviembre, 2021
Las necesidades que tenga cada cliente determinarán el tipo de servicio que necesita.
Tecnología

¿Cuál empresa telefónica ofrece el mejor plan de internet a sus clientes?

20 octubre, 2021
3g internet
Mercado global

El número de usuarios de internet en China alcanza los 1,011 millones

27 agosto, 2021
Noticias

Solo el 20 % de los menores en República Dominicana tiene acceso pleno a Internet

24 agosto, 2021

Últimas noticias

Marcos Ascanio, Michael Parrales, Antonio Recinos, Octavio Morán y Floren Hernández.

Mentora Progrentis realiza jornada formativa a directores y docentes dominicanos

8 agosto, 2022
Pesos argentinos.

BID aprueba crédito por 80 millones de dólares para mipymes de Argentina

8 agosto, 2022
ciberseguridad informacion

La ciberseguridad representa un reto para empresas y gobiernos

8 agosto, 2022
tecnologia-digitalizacion-pymes

Mujeres, digitalización y acceso marcan agenda global de cámaras de comercio

8 agosto, 2022

Ministerio de Trabajo recibe movimientos de trabajadoras domésticas

8 agosto, 2022

Las más leídas

  • Popular anuncia primera Feria de Vehículos Usados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El “Top ten” de la banca dominicana cambia, mientras sus activos crecen

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Pasivos que se pueden “convertir” en activos para generar dinero extra

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Popular y ADN inauguran Parque Mirador Rosa Duarte

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo incide la política monetaria en creación y reducción del dinero?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!