• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Una brecha comercial que debe llamar la atención

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
23 junio, 2022
en Editorial
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Estados Unidos es (y ha sido) el principal socio comercial de República Dominicana. Esta relación, a través de los años, ha sido cuasi natural por los vínculos históricos y geopolíticos entre ambas naciones. Igual ha sucedido con la inversión, pues para nadie es un secreto que el capital estadounidense tiene una ponderación muy alta en sectores como zonas francas y turismo.

Desde Estados Unidos llega el 85% de las remesas familiares recibidas en el país, lo que, de alguna manera, constituye un eslabón de primer orden en el aporte que hace la diáspora a la economía dominicana. Sin estos recursos, hay que decirlo, sería difícil compensar en parte el déficit de cuenta corriente de la balanza de pagos.

Ahora bien, esta relación comercial ha ido demostrando, desde 2005, que hay serias dificultades del lado dominicano. Y no hay que ocultarlo: entre las razones que pudieran señalarse está la competitividad, principalmente por los costos operativos, aunque ciertamente haya habido avances en otros aspectos, como es el institucional por el lado de la formación de empresas y trámites aduanales, por decir algunos.

En los últimos 12 años ha sucedido todo lo contrario a lo que en cierto modo han buscado los sectores productivos locales. Cuando los industriales hicieron el Primer Congreso de la Industria, en 2007, la primera meta fue garantizar el aprovechamiento del tratado de libre comercio con Centroamérica y Estados Unidos (DR-Cafta).

Lo único que se nota en los números es que la balanza comercial está cada vez más a favor de Estados Unidos. En 2021, por no ir tan atrás en el tiempo, las exportaciones dominicanas hacia Estados Unidos sumaron US$6,331 millones y desde allá se importaron mercancías por US$10,673 millones, es decir, una diferencia negativa de US$4,342 millones. La proporción es de aproximadamente 63 a 37 a favor de esa nación. En lo que va de 2022 el comportamiento es similar.

Como país, exportamos US$2,184.5 millones e importamos US$4,047.5 millones, lo que significa casi el doble. Es de orden resaltar que hubo años en que la balanza comercial fue positiva para República Dominicana antes del DR-Cafta, por los tratos preferenciales a través de acuerdos, entre los que se destaca la Iniciativa de la Cuenta del Caribe (ICC), establecido por ley en Estados Unidos con vigencia desde el 1 de enero de 1984. Esta acción, debe admitirse, fue fundamental para la instalación de importantes empresas del sector zonas francas.

En definitiva, el problema está en la raíz y no en las ramas. Toca a las autoridades, actuales y por venir, asumir con responsabilidad el tema de la competitividad productiva.

Etiquetas: DR-CaftaEditorialEstados Unidoslibre comerciorelación comercial
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Marcelo Reyes, presidente de la UAD y de Fenarroz.
Agricultura

Convocan este martes comisión creada por presidente Abinader para tratar DR-Cafta y el arroz

20 marzo, 2023
Heraldo Suero Díaz, vicepresidente y vocero de la UAD.
Agricultura

Arroceros aclaran no se oponen al DR-Cafta, confían se salvaguarde producción local del cereal

16 marzo, 2023
Ojo pelao

Sonia Guzmán: ¡Cómo da vueltas la vida!

16 marzo, 2023
Editorial

Banca dominicana libre de choques externos

16 marzo, 2023
Palestra económica

El DR-Cafta y el corre-corre, porque el arroz está en peligro

16 marzo, 2023
Silicon Valley Bank. | Nathan Frandino, Reuters.
Economía de aquí y de allá

La quiebra de SVB y la Fed

15 marzo, 2023

Últimas noticias

Banco Santa Cruz en la Semana Económica y Financiera del BCRD.

Banco Santa Cruz promueve el ahorro y la salud financiera en feria del Banco Central

22 marzo, 2023
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Medio Ambiente impone medida de coerción a acusados de incendios forestales en Bávaro

22 marzo, 2023
precios petroleo 21 3 16 b

Petróleo de Texas sube un 1.8% y supera la barrera de los US$70

22 marzo, 2023
Evergrande Group

Evergrande revela plan para reestructurar €18,900 millones de deuda externa

22 marzo, 2023
Sede del Banco Central de Nicaragua. | Zenia Núñez, Wikipedia.

Las remesas familiares en Nicaragua subieron un 63.2% en enero y febrero

22 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El salario exento del ISR debería estar en RD$51,323 y no en RD$34,685

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La deuda pública de República Dominicana crece en cada gestión de Gobierno

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Scraping: ¿la amenaza tecnológica detrás de los “sold out”?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!