• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inflación: ¿tiene impacto en los mercados financieros?

El presidente de la Asociación de Puestos de Bolsa sostiene que, a pesar del panorama actual “este es buen momento para invertir”

Massiel de Jesús Por Massiel de Jesús
23 junio, 2022
en Mercado de Valores
0
Mario Franco, director ejecutivo de la APB de República Dominicana.

Mario Franco, director ejecutivo de la APB de República Dominicana.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

En República Dominicana la inflación interanual se situó en 9.47% a mayo de 2022, es decir, 2.3 veces superior al 4% +/- 1 del rango meta de las autoridades monetarias. Esto trae repercusión a los mercados financieros, debido a incrementos en las tasas de interés que impactan en las estrategias tanto de renta fija como variable.

Para el director ejecutivo de la Asociación de Puestos de Bolsa del país (APB), Mario Franco, este fenómeno, agravado por la tensión geopolítica, es un desafío no solo para los puestos de bolsa, sino para todos los sectores económicos locales e internacionales.

“La inflación es un elemento que requiere una subida en la tasa de interés, afectando también el valor de los activos financieros de manera negativa”, recalcó Franco al advertir que es un momento de ser “muy cauteloso” en la toma y administración de riesgos.

No obstante, asegura que en esos escenarios “entra la experiencia de los puestos de bolsa”, debido al asesoramiento que ofrecen al inversionista sobre el instrumento más apropiado a su objetivo de inversión.

Durante una entrevista a elDinero, Franco destacó que el mercado de valores dominicano a pesar de estar experimentando sus “primeros pasos”, es decir, ser joven, tiene muchas oportunidades por delante.

“Venimos experimentado un crecimiento constante en los últimos años y este proceso nos ha permitido ir acumulando una experiencia importante que nos va a ayudar a impulsar con mayor agilidad los próximos años”, sostuvo.

Añadió que, aunque el panorama económico mundial no es el más favorable aún, siempre habrá oportunidades y “este es el momento de aprovecharlas”.
Entonces, ¿el ciudadano común puede invertir en el mercado de valores dominicano?

El director ejecutivo de la APB afirma que el sector bursátil local es para todo ciudadano que cuente con dos elementos: dinero e interés.

“La gente piensa que hay que ser rico para invertir, pero usted puede abrir su cuenta con hasta 10,000 pesos”, indicó Franco al recomendar a la población a acercarse a los puestos de bolsa para ayudarle a gestionar el proceso y explicarle cómo funciona.

Citó que en países desarrollados cualquier persona participa directamente en el mercado de valores, ya sea a través de su cuenta propia o mediante la cuenta de su fondo de pensión.

“Aquí también los fondos de pensiones se han ido diversificando, colocando el dinero de sus aportantes en fondos de desarrollo inmobiliario, turístico, comercial, en fideicomisos y otros instrumentos que no solo desarrollan el país, sino que le ofrecen el mejor rendimiento posible al inversionista”, sostuvo Franco.

Conforme a datos de la Superintendencia del Mercado de Valores del país (SIMV), existen instrumentos de inversión en el que se puede arrancar con hasta RD$1,000, aunque hay algunos puestos de bolsa que en función del instrumento elegido condicionan la entrada al sector en montos mínimos que van desde RD$150,000 a RD$300,000 y hasta más más elevados, según la condición.

Emisiones

Al abordar el tema de las acciones que emitirá próximamente la empresa César Iglesias, el ejecutivo de APB aseguró que es uno de los pasos más importante que ha dado el sector dominicano, debido a que ofrece condiciones extraordinarias a las empresas para financiarse, además de que permite a todos los dominicanos convertirse en dueños de una parte de esa empresa en calidad de inversionista y con ello, ser beneficiario de sus ganancias. “Es un círculo virtuoso donde todos ganan”.

Franco indica que este primer programa de emisión de acciones abrirá el apetito a otros actores en la medida en se vean los resultados. “Más (empresas) seguirán llegando y atrás de todo eso viene el dinero de los inversionistas buscando el mejor rendimiento posible. Más compañias, más trabajo, más transparencia y más desarrollo. Ese es el impacto”.

Asegura que la emisión de acciones y bonos permite a los actores ser parte de un negocio, sin tener que ocuparse de él. “Usted se convierte en empresario sin todo el dolor de cabeza que eso implica”.

Entre otros beneficios, ayuda a que las personas puedan diversificar sus inversiones. “Usted puede invertir una parte en bonos de una empresa eléctrica, otro en acciones y otro en un fondo de desarrollo turístico a cambio de recibir un rendimiento muy atractivo. Es poner el dinero a trabajar para usted, mientras se ocupa de su día a día”, enfatizó.

Educación

Para el ejecutivo de la APB el primer paso fue emitir acciones, el siguiente debe ser la educación. “El truco está en aprender a pasar el cambio, sin perder el impulso. Ya hemos superado unos impasses importantes que no permitían la emisión de acciones, pero ahora tenemos una barrera importante de falta de conocimiento”.

“Tenemos que despertar el interés de la gente en nuestro mercado y eso solo lo vamos a lograr acompañándolos a entenderlo mejor”, puntualizó Mario Franco.

Etiquetas: InflaciónMario Francomercados financieros
Massiel de Jesús

Massiel de Jesús

Periodista, locutora, creyente de Dios y, eterna aprendiz. Amante de los debates y las buenas historias. Empática, responsable y comprometida con lo que hace. Egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Diplomado en Relaciones Públicas.

Otros lectores también leyeron...

Ojo pelao

La inflación es un tema muy serio

26 enero, 2023
El Banco Central reporta que el grupo de "Alimentos y bebidas no alcohólicas" tuvo una gran incidencia en la inflación.
Finanzas

Comerciantes esperan mayor estabilidad de precios en 2023

23 enero, 2023
londres reino unido
Mercado global

La inflación de Reino Unido se moderó al 10.5% en diciembre de 2022

18 enero, 2023
República Dominicana alcanzó su mayor indice en junio del 2022, al superar el 13%.
Finanzas

La inflación alimentaria en República Dominicana fue de un 9% en 2022

18 enero, 2023
Este viernes se capia el peso a RD$54.30. | Lésther Álvarez.
Laboral

Sindicatos reclaman una aumento salarial de un 35% para los trabajadores

17 enero, 2023
Dinero dólares
Noticias

Latinoamérica en la incertidumbre tras ser golpeada por la inflación en 2022

16 enero, 2023

Últimas noticias

Aceitunas negras. | Pixabay.

La UE rechaza de nuevo los aranceles de EEUU a las aceitunas negras españolas

27 enero, 2023
Cambio climático

Inacción climática puede costar US$178,000 millones a la economía global, según Deloitte

27 enero, 2023

Superintendencia del Mercado de Valores advierte sobre personas no autorizadas

27 enero, 2023
Bandera de España.

La economía española creció el 5.5% en 2022

27 enero, 2023
Euros. | Europa Press.

La banca europea pide aliviar normas de capital para liberar €4.5 billones en créditos

27 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo el nivel económico de la familia Duarte fue un factor determinante en la vida del patricio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!